logo
Industria alimentaria hoy

Argentina recortará en 7.300 millones de dólares sus exportaciones de soja

Redacción THE FOOD TECH
Argentina recortará en 7.300 millones de dólares sus exportaciones de soja

Compartir

Buenos Aires  (EFE) - La severa sequía que afronta Argentina provocará una fuerte merma en la cosecha de soja, principal cultivo del país, con un recorte en 7.300 millones de dólares en las exportaciones de la oleaginosa y sus derivados proyectadas para este año.

Según un informe difundido este viernes por la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha de soja de Argentina sería este año de 25 millones de toneladas, la menor producción en 23 años.

"Esto llevaría a las exportaciones a caer un 30 % en relación con el año pasado, y a perder el liderazgo en nuestro principal mercado", señala el informe.

La soja concentra el 90 % del área total de Argentina cultivada con oleaginosas y este cultivo, junto con sus derivados (harina y aceite), constituye el principal complejo de exportación del país, con un fuerte impacto fiscal en su economía.

En la actual campaña, se calcula que se sembraron 16 millones de hectáreas de soja, ubicándose apenas unas 100.000 hectáreas por debajo de la campaña anterior.

No dejes de ver: La sequía es muy ingrata, lamentan los productores agropecuarios argentinos

Producción de soja

Según el informe, en términos de producción, los 25 millones de toneladas que se esperan producir en la campaña representan una caída del 40 % en relación con la campaña pasada, y la mitad de lo que se produjo en promedio en los últimos diez años.

Así, Argentina cerrará su peor campaña productiva en 23 años, ya que hay que remontarse a la campaña 1999/20 para encontrar una producción más baja", precisó la Bolsa de Rosario.

En 2022, el complejo sojero generó exportaciones por un récord de 24.868 millones de dólares.

Pero este año, producto del recorte de producción, la Bolsa de Rosario calcula que las exportaciones de soja y derivados sería de 17.568 millones de dólares, unos 7.300 millones menos que en 2022.

En este escenario, de acuerdo al informe, Argentina cedería su posición dominante en el mercado mundial de harina de soja por primera vez en 25 años, con exportaciones proyectadas de 20 millones de toneladas en la campaña 2022/2023, un 29 % del comercio global y ubicándose por debajo de Brasil.

Foto: EFE/Cézaro De Luca

Continúa leyendo: Utilidad de Bunge supera estimaciones gracias a sólidos márgenes de trituración de soja

cl


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Sabor del año

Industria alimentaria hoy

Sabor del año: el reconocimiento a la línea de carnes frías de Grupo Lala

Grupo Lala obtuvo el distintivo "Sabor del año" en productos de su línea "Lala Plenia"

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos