8 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

ANAISA cumple 10 años fomentando el consumo responsable de suplementos alimenticios

Guillermina García
ANAISA celebra 10 años

Compartir

La Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA) cumple 10 años de ser el referente de la industria de suplementos alimenticios en México. Un mercado en constante crecimiento, que se ha posicionado como el segundo más importante en Latinoamérica. Mismo que genera ventas de alrededor de 33 mil millones de pesos cada año y más de 4 mil empleos directos.

Entre los hitos relevantes que han marcado el desarrollo y evolución de la ANAISA en esta década, destacan: el representar a más del 80% de la industria formal de suplementos alimenticios en México con 22 empresas afiliadas. Y ser el principal representante de la industria formal ante las autoridades, academia y público en general.

Te puede interesar: Suplementos alimenticios: una tendencia que va más allá de los deportistas

10 acciones que definen el trabajo de ANAISA

A lo largo de una década, la ANAISA ha emprendido diversas acciones que la definen como el organismo que impulsa el consumo responsable de suplementos alimenticios. Las 10 más importantes son:

  1.  La industria de suplementos posiciona a México como el segundo mercado en Latinoamérica.
  2.  ANAISA representa más del 80% de la industria formal de suplementos alimenticios en México.
  3. Cuenta con un Código de Ética Publicitaria y Convenio de Autorregulación en Materia de Publicidad.
  4. Es el representante de la industria formal ante las autoridades en México.
  5. Realiza diversos estudios de análisis de la regulación, hábitos de compra y consumo de los suplementos alimenticios en México
  6. Programas de capacitación dirigidos a empresas que importan, producen y comercializan suplementos alimenticios.
  7. Es aliado en la nutrición de la población a través de proporcionar información veraz para los consumidores.
  8. Organiza y participa en foros a favor de una adecuada capacitación de los futuros y actuales profesionales.
  9. Impulsa campañas de comunicación para un mejor conocimiento de la industria para que apoye la adecuada toma de decisiones de los consumidores.
  10. Desarrolla una cultura a través de campañas educativas dirigidas a la población, sobre su consumo y sus ingredientes.

 Te puede interesar: ALANUR pide aumentar el consumo de vitaminas y minerales en Latinoamérica

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Nescafé y la sostenibilidad: innovando en la industria del café para un futuro verde

Las innovaciones de Nescafé en sostenibilidad están marcando la diferencia en la industria del café

Industria alimentaria hoy

McDonald's estrena CosMc´s, una franquicia propia centrada en las bebidas

La cadena de comida rápida McDonald's abrirá este mes su primer local piloto de CosMc's

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada