14 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Alephs Farms presentó prototipo de carne cultivada

Guillermina García
Aleph-Farms-carne-cultivada

Compartir

La carne cultivada desarrollada por la empresa israelí Alephs Farms cuenta con los atributos nutricionales, culinarios y sensoriales de la carne en términos de textura, sabor y aroma.  El prototipo de producto comercial de la compañía se presentó en la Cumbre de Innovación Agroalimentaria Asia-Pacífico.

Alephs Farms se dirige hacia la transferencia de su producto comercial, filetes de carne de res de corte fino, a una plataforma patentada adecuada para el cultivo masivo. Los filetes son cultivados directamente a partir de células no transgénicas de una vaca viva.

La compañía ha desarrollado cinco módulos patentados para su plataforma única de producción en masa, configurada para llevar el producto a la paridad de costos con la carne convencional a escala.

Desafíos de la carne cultivada

La empresa reforzó su prueba de concepto lanzada en 2018, aumentó el tamaño de su producto libre de sacrificio y lo adaptó para adaptarse a bioprocesos controlados y automatizados para garantizar la viabilidad económica en la producción a gran escala.

El objetivo de Aleph Farms es que la carne cultivada esté disponible en todo el mundo.  Actualmente, la empresa está realizando la transición de sus productos comerciales a una planta piloto (BioFarm ™), cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2022.

Al respecto, Didier Toubia, cofundador y director ejecutivo de Aleph Farms, señala: “Uno de los grandes desafíos de la carne cultivada es la capacidad de producir grandes cantidades de manera eficiente, a un costo que puede competir con los precios de la industria cárnica convencional, sin comprometer la calidad”.

carne-cultivada-

Cultivo de carne: proceso de diseño inspirado en la naturaleza

La plataforma única de Aleph Farms para cultivar filetes refleja de forma efectiva el proceso natural de los métodos de regeneración de tejidos que ocurren en el cuerpo del animal,  fuera de él y en condiciones controladas. El proceso está diseñado para utilizar una fracción de los recursos necesarios para criar un animal completo para la carne y sin antibióticos.

Para cultivar con éxito piezas enteras de carne, la empresa imita la matriz extracelular que se encuentra en los animales con una matriz vegetal que permite que las células crezcan y formen tejidos estructurados de carne.

Sus bancos de células producen una fuente ilimitada de células de vaca pluripotentes y no transgénica para cultivar grandes cantidades de carne sin la dependencia de animales vivos.

La compañía diseñó cultivadores de tejidos patentados para facilitar el proceso biológico que ocurre  in vivo , proporcionando el calor y los elementos básicos libres de animales necesarios para construir tejido en la naturaleza. Esto incluye:

  • agua
  • proteínas
  • carbohidratos
  • grasas
  • vitaminas
  • minerales

Te puede interesar: El dilema nutricional de la carne artificial

Carne cultivada de Aleph Farms, una experiencia gastronómica

La empresa perfeccionó la estructura de su producto para que incorpore la textura, el sabor y el comportamiento de cocción, así como las cualidades nutricionales de los bistecs tradicionales para sacrificio.

El chef residente de la empresa, Amir Ilan, indica que la firma "está estableciendo una nueva categoría de carne,  y un nuevo mundo de experiencias carnosas. No es suficiente producir una proteína que llene el vacío nutricional, tenemos que capturar la plenitud de la experiencia de comer carne”.

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas