1 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

ALANUR pide aumentar el consumo de vitaminas y minerales en Latinoamérica

Guillermina García
vitaminas-minerales

Compartir

La Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), exhorta a la población a mantener un estado óptimo de su salud, a través de la ingesta adecuada de vitaminas y minerales. 

El acceso a una atención de salud asequible y adecuada es un derecho humano, con base en este principio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que una alimentación balanceada requiere de un consumo correcto de micronutrientes. En los cuales encontramos a las vitaminas y a los minerales, fundamentales para gozar de un buen estado de salud.

El organismo que agrupa a las cámaras y empresas líderes de suplementos e ingredientes alimenticios en la región, indica que 38.7 millones de personas en América Latina se encuentran en estado de subalimentación o mala alimentación. Este número está basado en cifras de la Organización Panamericana de la Salud actualizadas al 2019.

Te puede interesar: Estudio indica que el impacto de la vitamina D2 es cuestionable en la salud humana

Combatir la deficiencia de vitaminas y minerales

Diversos factores como un estilo de vida acelerado y malos hábitos alimenticios,  han demostrado que la población latinoamericana posee deficiencias en distintos micronutrientes tales como:

  • Ácido fólico
  • Vitamina D
  • Hierro
  • Zinc

De esta manera una forma de combatir el déficit de micronutrientes y mejorar la calidad de vida es a través de la ingesta adecuada de estos elementos esenciales. La cual está asociada a tres principales factores como:

  • El consumo de fuentes ricas en micronutrientes
  • La biodisponibilidad del micronutriente en los alimentos que consumimos cotidianamente
  • Los factores externos al alimento que provocan la inhibición de la absorción del micronutriente

Te puede interesar: La deficiencia de micronutrientes y cómo combatir este déficit


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Industria alimentaria hoy

Sigma impulsa la innovación en la industria alimentaria a nivel global

Más de 2 mil startups de 64 países han participado en el programa Tastech

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP