29 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

Abren convocatoria para el Premio Pignnovation High-Quality Pork 2024; en busca de lo mejor en la producción porcina

El plazo para inscribirse a la convocatoria finaliza el 30 de junio de 2024
Judith Santiago

Compartir

MSD Animal Health, una división de Merck & Co. con sede en Rahway, Nueva Jersey, Estados Unidos, abrió la convocatoria para postularse al Premio High-Quality Pork Pignnovation Award, distintivo que busca reconocer la innovación y tecnología en la industria porcina a nivel mundial.

Este galardón ha sido creado para apoyar a la industria porcina mediante el uso de la información más actualizada, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los cerdos.

El objetivo es reconocer a tres organizaciones, startups o profesionales, que aportan al avance en la reproducción, crecimiento, salud, bienestar y sostenibilidad porcina.

Los participantes tendrán como plazo para nominarse hasta el 30 de junio de 2024.

"Este premio respaldará y promoverá las últimas innovaciones en el ámbito porcino, permitiéndonos avanzar en la salud animal a nivel mundial", manifestó Tiago Arantes, vicepresidente asociado de Marketing Global Ganadero de MSD Animal Health.

La premiación consistirá en una retribución económica que en total ascenderá a 150 mil dólares y los ganadores serán anunciados en septiembre de 2024.

El primer lugar recibirá 75 mil dólares; el segundo lugar obtendrá 50 mil dólares y el tercer lugar será acreedor a 25 mil dólares.

Proceso de nominación y selección

Las nominaciones están abiertas a organizaciones y personas con soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo de la industria porcina.

Las iniciativas serán evaluadas según la calidad y claridad de su propuesta, la viabilidad del proyecto, y su relevancia e impacto potencial en términos sociales, de bienestar y sostenibilidad.

Cada solicitud deberá incluir un plan de negocios que contemple un resumen ejecutivo, una definición clara del problema, un análisis de mercado, métodos de investigación, resultados esperados y necesidades presupuestarias.

El proyecto debe demostrar innovación tecnológica en áreas como reproducción, crecimiento, salud, bienestar o sostenibilidad porcina.

El proceso de selección será competitivo y estará a cargo de un panel compuesto por miembros de MSD Animal Health y jueces independientes de la industria.

¿Cómo está la industria de carne de cerdo?

La producción mundial de carne de cerdo está alcanzando un punto de inflexión a medida que la industria comienza a ser rentable nuevamente, gracias a un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda, aunque los riesgos persisten, señala un reporte de RaboResearch.

Después de varios meses de descenso, el número de cerdas en regiones clave está empezando a estabilizarse. No obstante, se prevé que el rebaño reproductor no crezca antes del cierre del 2024 o principios del 2025, lo que mantendrá la oferta de carne de cerdo limitada en los próximos meses.

“Esto es particularmente significativo a la luz del aumento de los precios de la carne de vacuno. Se espera que la tendencia hacia los productos congelados y la cocina casera continúe impulsando las ventas minoristas de carne de cerdo, con un aumento proyectado en las ventas de carne procesada y de valor agregado a medida que las tasas de inflación alcancen su punto máximo”, dijo Christine McCracken, analista senior de proteína de animales en Rabobank.

Añade que los aumentos de productividad también están impulsando la producción, con una mejor salud de los rebaños en Estados Unidos, Canadá y China, que está ayudando a estabilizar la producción y aumentar la disponibilidad de cerdos.

La industria mundial de carne de cerdo está en camino a la recuperación, con una producción estabilizada y una rentabilidad renovada.

Ante este escenario, se prevé una tasa de crecimiento anual compuesta de 3.92 por ciento entre 2024 y 2033. El año pasado, la industria mundial de carne de cerdo se valoró en 279 mil 900 millones de dólares.

Te recomendamos: Cultivan proteína de cerdo en soja rosada con agricultura molecular


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Calidad del vino mexicano brilla en los resultados de la Guía Peñín de México 2024

La calidad del vino mexicano se refleja en concursos internacionales y en la Guía Peñín

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento