9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

7 de abril: Día Mundial de la Salud

Guillermina García
salud-alimentación

Compartir

En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron la Organización Mundial de la Salud para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar.

El 75.º aniversario de la OMS es una oportunidad para mirar hacia atrás a los éxitos de salud pública que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas.

El organismo señala que el planeta se encuentra en riesgo, debido a una triple crisis interconectada con la salud de las personas:

  • cambio climático
  • pérdida de biodiversidad
  • contaminación

De acuerdo con la OMS, cada año se registran más de 13 millones de defunciones por causas ambientales evitables, debido al cambio climático, considerado como la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad.

En ese sentido, el cambio climático influye en los determinantes sociales y ambientales de la salud, es decir en la generación de aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura.

Día mundial de la salud
El Día Mundial de la Salud coincide con el 75.º aniversario de la Organización Mundial de la Salud. Foto: Freepik

No dejes de ver: La alimentación contrarresta las enfermedades asociadas a la obesidad.

Alimentación y salud: aliados clave

De acuerdo con la Escuela de Nutrición de Argentina, para vivir y mantener la salud es necesario ingerir alimentos que proveen de energía y nutrientes. Las diversas adaptaciones que la especie humana ha desarrollado a lo largo de su evolución le permiten en la actualidad utilizar una amplia gama de alimentos.

No obstante, también es verdad que no se consumen todos los alimentos que hay al alcance debido a que el comportamiento alimentario está regulado por factores relacionados directamente con la supervivencia. Y por otros muchos que son principalmente los que determinan la elección y la instalación de los hábitos alimentarios.

En otras palabras, se puede decir que las necesidades alimentarias y nutricionales son iguales para toda la especie humana en cada país, cada región, cada colectivo e incluso en cada individuo estas necesidades son cubiertas según los hábitos alimentarios y preferencias de consumo.

De tal manera que estos marcarían la frontera entre lo que el hombre necesita para vivir y puede obtener mediante el comportamiento instintivo, y lo que al hombre le gusta o quiere comer.

Cabe señalar que actualmente se vive una época de gran revolución, típica de las sociedades desarrolladas y los hábitos alimentarios están sufriendo importantes cambios que están reflejando su impacto en el estado de salud del hombre.

Continúa leyendo: La OMS busca que los países reduzcan su consumo de sodio


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Industria alimentaria hoy

África padece una "crisis alimentaria sin precedentes", según la ONU y la Unión Africana

Alrededor del 20% de la población en Africa esta desnutrida

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI