16 de Enero de 2025

logo
Diseño e innovación para empaque

Rediseño de etiquetas, clave para reforzar la marca y conectar con los consumidores

La elección de materiales resistentes y diseños sofisticados también refuerzan el carácter del vino
Judith Santiago

Compartir

En la industria del vino, la etiqueta no es solo un elemento de identidad, sino una valiosa herramienta de comunicación que transmite la historia de una bodega o marca. 

En este sentido, las etiquetas son importantes para promover y comercializar los productos, pero al mismo tiempo, para crear conexiones, mensajes y experiencia diferenciadas entre los consumidores. 

Un ejemplo de cómo una etiqueta puede elevar una marca es el rediseño de la etiqueta de la línea Andeluna Altitud de Bodega Andeluna, realizado en colaboración con los diseñadores María Celeste Pérez y Sebastián Castro.

El objetivo era crear una etiqueta que conectara al consumidor con el paisaje y la cultura andina, al mismo tiempo que reflejara la esencia del vino. 

Inspirada en la imagen del Volcán Tupungato, localizado en la cordillera de los Andes, entre la frontera de la Argentina y Chile, el rediseño de la etiqueta busca ofrecer una experiencia visual a los consumidores para disfrutar del paisaje andino. 

Según se explicó en un comunicado, a través de ilustraciones a mano alzada en grafito, el nuevo diseño logra un balance entre lo natural y lo refinado, evocando la armonía entre la simplicidad salvaje de la montaña y la elegancia intrínseca de la bodega.

El Volcán Tupungato es un símbolo de la región vinícola de Mendoza, Argentina. La etiqueta incorpora texturas suaves y detalles en foil plata que evocan la elegancia de la bodega y el carácter distintivo de Andeluna. 

“El objetivo fue crear una etiqueta que no solo representara la arquitectura de la bodega y su entorno, sino que ofreciera una experiencia sensorial a través del diseño”, manifestó María Celeste Pérez.

Detalles que resaltan la experiencia

El equilibrio entre lo rústico y lo elegante también se refleja en la elección de los detalles. La etiqueta incorpora texturas suaves que evocan la sensación de contacto con la naturaleza, mientras que los detalles en foil plata añaden un toque de lujo y sofisticación. 

Estos elementos no solo realzan la estética, sino que también refuerzan la calidad del producto que llevan consigo, haciendo de cada botella un objeto que va más allá del vino.

Para reflejar con gran detalle las texturas en el rediseño de la etiqueta el material utilizado para su producción fue Fasson Cuvée Stile/S0300/BG80b.

Esta materia fue elegida por su textura, que recuerda la corteza de un árbol, y su capacidad para resistir las condiciones más extremas

Con un acabado que resalta la elegancia de la etiqueta y una resistencia sobresaliente frente a bajas temperaturas y alta humedad, este material garantiza que la etiqueta conserve su aspecto impecable, incluso en las condiciones más rigurosas que puedan presentarse durante su transporte y almacenamiento.

Natalia Carro, Gerente de Desarrollo de Negocios de Avery Dennison, destacó la importancia de esta elección en el proyecto. 

“El material fue seleccionado cuidadosamente para garantizar una calidad visual impecable y una resistencia excepcional en condiciones extremas”, comentó.

Los elementos del rediseño no solo realzan la estética, sino que refuerzan la calidad del vino, convirtiendo cada botella en un objeto que va más allá de una simple bebida. Foto: Cortesía Bodega Andeluna.

Importancia de las etiquetas 

La etiqueta de una botella de vino no solo cumple con una función de identidad, sino que también juega un papel fundamental en las decisiones de compra de los consumidores. 

Algunos estudios sobre la comercialización del vino han profundizado en la importancia de los diferentes tipos de información que las etiquetas contienen. 

Una investigación publicada en la Revista Internacional de Marketing del Vino, llevada a cabo con mil 144 participantes y enfocado en analizar 14 elementos informativos de las etiquetas de vino, encontró cómo los consumidores interpretan y valoran dicha información.

Destaca siete tipos de declaraciones que agrupan la información más relevante que debe contener una etiqueta de vino, las cuales son clave para que los consumidores tomen decisiones informadas. Estas son:

1. Aseveración: Declaraciones que presentan un juicio o una afirmación sobre el vino, como su calidad o sus características.

2. No Paridad: Información que destaca lo que hace único al vino frente a otros productos similares en el mercado.

3. Fabricación: Detalles sobre el proceso de vinificación o la bodega que produce el vino.

4. Atributos: Descripción de las características sensoriales del vino, como su sabor, color, aroma y cuerpo.

5. Endosos: Recomendaciones o aprobaciones de expertos, sommeliers o instituciones reconocidas.

6. Usuario Final: Información sobre el tipo de consumidor o situación en la que el vino es ideal para ser disfrutado.

7. Uso Final: Orientación sobre el maridaje adecuado con alimentos o las ocasiones especiales para consumir el vino.

Etiqueta delantera y la marca son clave

Uno de los resultados del estudio es que las etiquetas delanteras de las botellas de vino se perciben como más importantes que las etiquetas traseras. 

Este hallazgo sugiere que la primera impresión visual que presenta la etiqueta delantera, juega un papel más influyente en la decisión de compra. 

Los consumidores parecen valorar más la apariencia inicial del producto y las declaraciones visuales en lugar de los detalles extensivos que suelen figurar en la parte trasera de la botella.

Además, al desglosar las distintas declaraciones de posicionamiento, el estudio mostró que la marca y la bodega son factores más influyentes que la historia del enólogo o la historia de la región vinícola. 

Los consumidores le dan más importancia al conocimiento de la marca y la bodega productora como garantías de calidad, en lugar de información relacionada con el origen específico del vino o la reputación del enólogo. 

Esto resultados podría reflejar un cambio en las tendencias de consumo, donde la familiaridad con una marca o bodega supera el interés por las historias tradicionales asociadas con la viticultura.

Los resultados de este estudio difieren de las creencias que tradicionalmente se ha difundido en la industria, las cuales se refiere a que las historias del enólogo y la descripción detallada de la región vinícola son temas relevantes para los consumidores, ya que representan el origen y la experiencia detrás del vino. 

Sin embargo, el estudio sugiere que estos factores no tienen tanto peso como se pensaba, en comparación con las afirmaciones relacionadas con la marca y la bodega.

Te recomendamos: La inteligencia artificial, el próximo salto en la industria de empaques y etiquetas


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

Etiquetas como una propuesta visual que conecta los orígenes y consumidores

Armoder crea una identidad visual única para los vinos “Res non verba” de Bodegas Sidl

Diseño e innovación para empaque

Tendencias en packaging navideño que conquistan a los consumidores latinoamericanos

La temporada navideña es el momento ideal para innovar, sorprender y destacar en los anaqueles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

El aguacate de México se exporta a más de 34 países en todo el mundo

Industria alimentaria hoy

Análisis de la conversión alimenticia en diferentes especies pecuarias: implicaciones para la industria

Las últimas tecnologías y prácticas de manejo que mejoran la conversión alimenticia

Industria alimentaria hoy

La cosecha agrícola en Brasil subirá un 10.2 % en 2025

El impacto del sector agrícola en Brasil es clave para su crecimiento