30 de Noviembre de 2023

logo
Diseño e innovación para empaque

Paleobirra en envase de vidrio con renovado diseño

Guillermina García
paleobirra en botella de vidrio

Compartir

España.- Mūn Ferments hizo un restyling de Paleobirra. El diseño de la botella de vidrio, que estuvo a cargo del estudio de diseño Regina Puig, es mucho más fresco, conservando los colores y tipografía originales. La receta original, continua intacta, por ello, son muchos los que han convertido Paleobirra en su alternativa saludable a la cerveza.

La renovación de la botella de vidrio de esta bebida obedece a la celebración del  cuarto aniversario de su variedad más alternativa. Paleobirra, con Kombutxa como base e infusión de lúpulo, salió al mercado en julio de 2017. Desde entonces, ha ido ganando adeptos y se ha convertido en una auténtica top ventas de la marca.

Botellas de vidrio

Las botellas de vidrio industriales son de los más comunes en la industria alimentaria. Teniendo como característica propia de éstos recipientes el pequeño diámetro de la abertura o boca, lo que permite el envasado de productos líquidos.

El vidrio utilizado en la fabricación de botellas es de tipo sodo-cálcico, donde las características diferenciadoras de estos envases son: el color, el tipo de tapón-tapa aplicable (del que dependerá el tipo de boca a utilizar). Así como la elección o no de cápsulas protectoras para su cierre.

Una de las ventajas que poseen las botellas de vidrio, es la mejor conservación del aroma del producto contenido, sobre todo en almacenamientos prolongados, ya que el vidrio es impermeable a los gases, vapores y líquidos.

Por otro lado es químicamente inerte frente a líquidos y productos alimentarios no planteando problemas de compatibilidad. Otra característica es, que es un material higiénico que posee fácil limpieza y es esterilizable. Así como inodoro, no transmite los gustos ni los modifica, es la garantía del mantenimiento de las propiedades orgalépticas y de sabor del alimento.

Puede colorearse y aportar así una protección frente a los rayos ultravioletas que pudieran dañar al contenido; si se desea transparente permite controlar visualmente al producto.

Te puede interesar: Estrella Galicia le da una apariencia Growler a su cerveza


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Botella-de-vermut-Lustau

Diseño e innovación para empaque

Lustau lanza Vermut Lustau Dry en botella de vidrio

En el proceso de elaboración del nuevo Vermut destaca la destreza artesanal de su botella

nuevo-vaso-cup_noodles

Diseño e innovación para empaque

Lanzan vasos de papel reciclado para ramen instantáneo

El nuevo vaso Cup Noodles contiene un 40% de fibra reciclada y viene sin envoltura de plástico

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector

Industria alimentaria hoy

¿Cómo la Inteligencia Artificial ofrece ventajas a la industria agroalimentaria?

La industria agroalimentaria apuesta por mejorar su gestión de la demanda y toma de decisiones

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente