22 de Septiembre de 2023

logo
Diseño e innovación para empaque

Innovan envases monouso a base de algas

Los envases monouso desarrollados por AIMPLAS son de materiales naturales como algas
Guillermina García
Envases monouso para heladerías, una innovación sustentable

Compartir

España. - Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, apuesta por el desarrollo de nuevos materiales de fuente renovable. Los cuales permitan la reducción del uso del plástico convencional para producir envases monouso que sean más sostenibles y reducir los residuos plásticos.

Esta medida es con el objetivo de atender las nuevas legislaciones vigentes o que entrarán en vigor sobre los plásticos de un solo uso y de la demanda social de generar un menor impacto medioambiental.

A través del Proyecto ‘Oceánide’, que es financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), el centro está trabajando en nuevos envases monouso aceptados por la nueva legislación. Además, son exentos del nuevo impuesto al plástico, a partir de algas, almidón, gelatina de pescado o proteína de la leche.

En concreto, a partir de estos polímeros naturales, en muchos casos subproductos de diferentes industrias, se producirán por tecnologías convencionales. Como el moldeo por inyección, tarrinas para helados, embutidos untables y quesos para su uso en heladerías y charcuterías.

Aimplas proporcionará a los compuestos diferentes propiedades para estar en contacto con helados. Foto: AIMPLAS

Envases monouso para heladerías

El uso de bioplásticos en envases monouso no sólo asegura la reducción del uso de plástico convencional. Ya que provienen de fuentes renovables y permiten reducir la generación de residuos porque son fácilmente degradables. Sino que también facilita que las empresas puedan adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad y las nuevas demandas legislativas.

En el proyecto ‘Oceánide’ se están combinando polímeros naturales de diferente origen que proporcionen una gran variedad de opciones fácilmente industrializables para heladerías y charcuterías.

Los envases plásticos de un solo uso como los que se emplean en heladerías o charcuterías son susceptibles de la legislación SUP, en la que se prohíbe el uso de envases fabricados con materiales plásticos, independiente de cuál sea su naturaleza o fin de vida

Nuria López, investigadora de Packaging de Aimplas y líder del proyecto.

Estos envases se fabrican a partir de mezclas de agar (sustancia que se obtiene de algunas especies de algas), almidón de maíz o patata, gelatina de pescado o caseína de la leche. También materias primas de fuente renovable y fácilmente degradables, lo que reduce los impactos asociados al fin de vida del envase.

Así pues, Aimplas proporcionará a los compuestos diferentes propiedades, como viscosidad, resistencia térmica, resistencia mecánica o aptitud para estar en contacto con helados, embutidos untables y quesos con requerimientos de resistencia a grasas o congelación.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

reciclaje-envases-cerveza

Diseño e innovación para empaque

Grupo Modelo busca que todos sus envases sean retornables para 2025

Con estas acciones, la compañía crea una conciencia de consumo más sostenible

Agua-en-lata

Diseño e innovación para empaque

Esta marca de agua premium llega al mercado en latas de aluminio

El consumidor brasileño impulsa la tasa de reciclaje de latas de aluminio del a un 100%

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup