31 de Marzo de 2025

logo
Diseño e innovación para empaque

Estas son las personalidades del packaging para Millennials y GenZ

Guillermina García
biscuit_bar_package_01_1615

Compartir

El packaging tiene éxito cuando su diseño cuenta una historia que los consumidores quieren escuchar. Estas son las historias conectan mejor con las nuevas generaciones.

  • De acuerdo con Hernán Braberman, Socio y Director de Diseño Ejecutivo de tridimage, lo primero que se debe hacer es identificar al consumidor para luego contarle la historia que lo enganche al producto.

 

Los Millennials nacieron entre 1981 y 1995, y alcanzaron la mayoría de edad a principios del milenio.

Por otro lado, los Centennials o Generación Z nacieron entre 1996 y 2010. Aunque algunos Millennials tardíos se identificarán con la GenZ y viceversa.

Estas son generaciones difíciles de convencer, ya que han crecido en un periodo de crisis y eso los hace conscientes de los problemas sociales y ambientales y económicos.

Te puede interesar: El packaging puede salvar el planeta

6 personalidades del packaging para cautivar a Millenials y GenZ

1. Honesto

A los Millennials les atraen las marcas con propósito. Perdieron la confianza en los productos industrializados y las marcas establecidas, y prefieren a los pequeños productores que desafían al status-quo.

Para seducirlos, Braberman señala que, el diseño de packaging se debe centrar en el “por qué” estás vendiendo tu producto, no en el “qué” estás vendiendo.

  

2.Fotogénico

Las vidas de los Millennials y Centennials están expuestas en las redes sociales. El packaging necesita apelar a las sensaciones, transformándose en verdaderas sinfonías sensoriales.

Marcas fotogénicas con diseños que busquen complementar su estilo de vida. El packaging se convierte en un elemento decorativo a través de patrones geométricos y un vívido uso del color.

3. Nostálgico

Los Millennials idealizan el pasado: anhelan tiempos más sencillos en nuestro mundo de alimentos hiperprocesados.

Y sienten nostalgia de una época en la que los pequeños productores conocían y cuidaban sus productos. En términos de diseño, a esta generación los seduce un aspecto fresco que reinventa el pasado.

packaging-nostalgico
Combinar lo clásico con lo contemporáneo es una forma de recrear un retorno al pasado con una mirada contemporánea.

4. Esencialista

Atrapados en un mundo cambiante e impredecible, los Millennials se esfuerzan por ganar control y concentración.

  • La clave es el esencialismo. Los packaging complejos son difíciles de procesar y requieren un mayor compromiso que dificulta la compra.

El packaging se centra en la claridad, simplificando sus mensajes. Utilizan una paleta de colores limitada sin distracciones ni elementos decorativos superfluos.

También puede leer:  Diseño de empaques: así será en el 2030

5. Irreverente

Se estima que a partir de 2021, los jóvenes de la Gen Z serán los consumidores más influyentes: liberales y experimentadores, se aburren fácilmente y pasan a la siguiente cosa rápidamente. La innovación constante es su status-quo.

Los GenZ son más aventureros que otros grupos demográficos de consumidores e ignoran las reglas tradicionales del packaging.

ramen_packaging_set_mockup_top_view
Cuando se diseña para Gen Z se trata más del “comportamiento” de la marca que de su “posicionamiento”

6. Eco

Los consumidores de la GenZ esperan que las marcas que apoyan estén a la altura de sus estándares de responsabilidad social.

  • Ellos toman en cuenta los temas ambientales en sus decisiones de compra y hacen responsables a las compañías por dañar el medio ambiente.

Buscan activamente información sobre las credenciales de sostenibilidad de un producto y esperan que las marcas les ayuden a consumir de forma más inteligente, con menos envase, menos residuos y más reciclaje.

Fuente: tridimage

Te puede interesar: Esta es la importancia del diseño de un producto


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

La botella navideña de Ponche Caballero trae la música por dentro

La botella plateada fue una innovación que se mantiene siendo un icono de la marca y de la categoría

Diseño e innovación para empaque

Innovaciones en el diseño de etiquetas para bebidas alcohólicas de edición navideña

Las etiquetas navideñas se han convertido en una herramienta clave para destacar las bebidas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP