5 de Febrero de 2025

logo
Diseño e innovación para empaque

Estas son las herramientas para el ecodiseño en embalaje de alimentos

El ecodiseño en embalajes tiene metodologías y herramientas propias que aportan nuevas ideas
Guillermina García
embalajes-carton

Compartir

El ecodiseño en el embalaje de alimentos aborda el reto de hacer compatibles dos objetivos fundamentales. Por un lado, crear productos y sistemas de embalaje que faciliten las tareas del transporte seguro de mercancías.

Y por otro, estas innovaciones se deben introducir con el mínimo impacto posible sobre la naturaleza.

Es decir, facilita instrumentos útiles para el comercio en todos sus niveles. Y garantiza la sostenibilidad ecológica desde los primeros bocetos del diseño.

Al ecodiseño se puede definir como un conjunto ordenado de conocimientos, técnicas y acciones encaminado a la elaboración de productos sostenibles.

Para dar cumplimiento a este objetivo se debe considerar el ciclo de vida completo de la utilidad. Esto es, que cumpla con los criterios de biosostenibilidad en cada una de sus fases de desarrollo y producción.

Metodologías del ecodiseño en embalaje

De acuerdo con los especialistas en packaging, el ecodiseño en embalajes tiene metodologías y herramientas propias que te orientan con el prototipado de nuevas ideas para el transporte. Sus contenidos esenciales son:

Líneas de actuación

Las líneas de actuación siguen una serie de criterios que responden de forma armónica a puntos básicos para el ecodiseño de embalajes:
• Adecuación de volumen y peso a un mínimo adecuado a las necesidades del cliente.
• Análisis de los criterios utilizados para que el envase o embalaje adquiera la calificación de reutilizable. Principalmente, atendiendo a la naturaleza del servicio y de la carga si es pertinente.
• Investigar la naturaleza reciclable del embalaje.
• Análisis de la influencia energética del embalaje en el sistema de transporte.
• Estudiar la trazabilidad y de la idoneidad del envase para el reciclaje o compostaje.

El ecodiseño tiene un menor impacto ambiental en comparación con los embalajes convencionales.Foto: Freepik

Seguro te interesa: ¿Qué implica el ecodiseño en la industria de packaging?

Listas de verificación

Es un verdadero checklist con el que se somete a un futuro envase para determinar que el transporte sea el adecuado y realizan las siguientes pruebas:
• Del comportamiento de la carga por movimientos y vibraciones.
• De resistencia ante caídas o golpes verticales y horizontales.
• Comprensión estática por fuerzas de presión, peso y establecer el comportamiento en tiempos prolongados de almacenaje.
• Pruebas ante cambios en las condiciones fisicoquímicas del ambiente. En especial con los parámetros de temperatura y humedad.
• Toxicidad y de almacenamiento estanco para mercancías susceptibles de fluir por fuera de la presentación original.

Estas son las herramientas de análisis

Matriz MET. Es un sistema metodológico que se aplica al ciclo de vida de un producto. Estudia cada fase desde el inicio del diseño hasta su término como residuo. En estas fases quedan establecidas las entradas y salidas de componentes y energía.

Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Es una herramienta muy relacionada con la anterior. Su objetivo es marcar los impactos sobre el medio ambiente en cada una de estas fases. Y es prioritario frente a otras herramientas que se esfuerzan en hacer análisis cuantitativos o investigar los riesgos potenciales vinculados a un producto.

Eco-indicador 99. La particularidad de este método es que aplica una serie de indicadores que ilustran la situación en los pasos seguidos por el producto desde su concepción al reciclaje o destrucción. El conjunto de los datos vuelve a señalar puntos susceptibles de mejora o de cambio radical de concepto en el diseño.

El ecodiseño es una metodología idónea para el desarrollo del packaging del futuro dentro de la economía circular.Foto: Freepik

Relación del ecodiseño de embalajes y la economía circular

El ecodiseño forma parte de los procesos productivos de las empresas de packaging dentro de una estrategia amplia de economía circular.
La relación entre ambos conceptos es muy estrecha: el diseño de embalaje sostenible y que minimice el impacto en el medioambiente implica una estrategia industrial alejada de los tradicionales procesos lineales.

Menos del 10% de las materias primas se recuperan para su reutilización, cosa que pronto desembocará en la desaparición progresiva de determinados materiales.

La reducción de sólo un 1% del uso de recursos ahorraría cada año 840 millones de toneladas de metales, combustibles fósiles, minerales y biomasa. Y más de 30 trillones de litros de agua.

Así pues, la economía circular es una necesidad para regenerar los ecosistemas. Manteniendo los componentes de cada producto en circulación el mayor tiempo posible reducimos el consumo de recursos primarios.

La eliminación de la contaminación y de los residuos al final de la vida útil de un artículo debe preverse desde su concepción: design out of waste. Es un paso más allá del diseño desde el residuo, pues el objetivo es no generarlos.

Finalmente, el ecodiseño de embalajes ocupa una posición central en la producción de nuevos materiales auxiliares para el transporte.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

Innovaciones en el diseño de etiquetas para bebidas alcohólicas de edición navideña

Las etiquetas navideñas se han convertido en una herramienta clave para destacar las bebidas

Diseño e innovación para empaque

Etiquetas como una propuesta visual que conecta los orígenes y consumidores

Armoder crea una identidad visual única para los vinos “Res non verba” de Bodegas Sidl

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo