15 de Junio de 2024

logo
Diseño e innovación para empaque

Avery Dennison presenta las 5 tendencias en etiquetado y empaque 2024

Satisfacer las necesidades del mercado y desarrollar soluciones es clave en las tendencias  
Guillermina García

Compartir

El sector del etiquetado y el empaque está experimentando una transformación sin precedentes. Razón por la que compañías como Avery Dennison se anticipan a las necesidades del mercado y desarrollan soluciones que cumplen con los estándares actuales, y establecen nuevos paradigmas para esta industria.

De acuerdo con Agustin Santiago Stampatrin, Regional Innovation Manager, Materials Group, Latin América, la compañía busca de forma constante nuevas formas de mejorar y satisfacer las necesidades cambiantes de la industria y del mercado en general.

5 tendencias en etiquetado y empaque

Desde la sostenibilidad como un pilar fundamental en el desarrollo de soluciones hasta la creación de conexiones emocionales a través del diseño de envases, las tendencias que están dando forma al futuro del sector son:

1. Sostenibilidad

En 2024, el compromiso con la sostenibilidad se consolida como un eje central en la evolución del etiquetado y el empaque. Este compromiso no solo es una tendencia, sino un imperativo que impulsa el cambio en la industria.

Las marcas están cada vez más comprometidas en fortalecer esta búsqueda, enfocándose en la utilización de materiales provenientes de fuentes certificadas, con contenido reciclado o bien, en el desarrollo de soluciones ecológicas para sus etiquetas y envases.

Además, las marcas están atentas a las prácticas éticas de fabricación, como condiciones laborales justas y el respeto a los derechos humanos.

En resumen, el etiquetado sostenible no solo informa a los consumidores, sino que también refleja el compromiso de las marcas con un futuro más verde y equitativo.

El packaging storytelling utiliza elementos visuales y textuales para transmitir valores, emociones y experiencias. Foto: Freepik

2. Diseño innovador para conectar con los consumidores

El diseño de etiquetas y empaques se caracterizará por abrazar tanto la creatividad como la funcionalidad, apostando por diversas innovaciones que conectan de manera efectiva con los consumidores.

  • Sostenibilidad y reducción de plásticos: Explorar diversas alternativas para crear opciones de embalaje sostenible y que integren creatividad y responsabilidad ambiental es un camino obligatorio. Cada vez más vemos cómo las marcas necesitan materiales reciclados, eco-amigables y compostables para reducir el uso de plásticos de sus productos, alineándose así con los esfuerzos globales para eliminar los plásticos de un solo uso.
  • Minimalismo elegante y facilidad de lectura: La simplicidad y la sofisticación son caminos estéticos muy utilizados que ayudan a la comunicación clara de conceptos clave, como la elegancia y la “calidad”. El buen manejo de los detalles ofrece una estética elegante y atractiva. Nunca tan cierto el “menos es más”.
  • Conectividad: La integración de tecnologías como códigos QR dinámicos y etiquetas NFC brindan experiencias únicas que fortalecen exponencialmente el vínculo entre la marca y el consumidor, permitiendo una revolución en la experiencia de compra y una manera innovadora de interactuar con el producto.
  • Colores y texturas únicas: Las marcas y diseñadores están optando por colores llamativos, fuertes y vivos que transmiten calidad y alegría, así como texturas e ilustraciones que juegan un papel crucial en la diferenciación y experiencia de compra. Permitiendo que cada envase hable directamente al consumidor y refleje la identidad de la marca.

3. Avances tecnológicos en etiquetas adhesivas

    2024 representa un punto de quiebre para la utilización de la tecnología en el empaque. La utilización de nuevos paradigmas tecnológicos transformará el etiquetado de manera significativa.

    • Digitalización y etiquetado inteligente: La digitalización se convierte en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia y la trazabilidad en la cadena de suministro, permitiendo el monitoreo en tiempo real de productos y ofreciendo experiencias personalizadas a los consumidores.
    • Etiquetado blockchain para transparencia y seguridad: La adopción de tecnología blockchain en el etiquetado es una tendencia en alza para garantizar la transparencia y seguridad en toda la cadena de suministro, permitiendo rastrear el origen y el historial de los productos de manera segura e inmutable.
    • Personalización en masa: La demanda de productos personalizados está en aumento, y las tecnologías de impresión digital en el etiquetado pueden desempeñar un papel clave en la entrega de esta experiencia, permitiendo desde la inclusión de nombres individuales hasta el diseño único de cada etiqueta según las preferencias del cliente o los límites creativos.
    • Realidad aumentada en etiquetas: El potencial de la realidad aumentada para enriquecer la experiencia del consumidor va en aumento, ofreciendo contenido interactivo y experiencias inmersivas a través de tecnologías como códigos QR o NFC integrados en las etiquetas.
    La integración de tecnologías como códigos QR dinámicos y etiquetas NFC brindan experiencias únicas que fortalecen exponencialmente el vínculo entre la marca y el consumidor. Foto: Freepik

    4. Etiquetado sensorial y materiales disruptivos

    En conjunto, el “etiquetado sensorial” y el uso de materiales disruptivos transforman el acto de interactuar con el empaque en una experiencia sensorialmente rica y emocionante.

      Desde sentir la textura de la etiqueta hasta disfrutar de su aroma único, estas innovaciones no solo capturan la atención del consumidor, sino que también generan una conexión emocional más profunda, impulsando la lealtad a la marca y la satisfacción del cliente.

      5. Packaging Storytelling

      El “packaging storytelling” funciona como una estrategia poderosa para que las marcas estrechen lazos perdurables con los consumidores.

      Desde ilustraciones narrativas hasta mensajes evocadores, el packaging storytelling utiliza elementos visuales y textuales para transmitir valores, emociones y experiencias que resuenan con el público objetivo.

        Estas historias pueden inspirarse en la misión de la marca, en la historia detrás del producto, en la cultura o en la comunidad a la que se dirige, creando así una narrativa coherente que se integra en toda la experiencia de compra.

        “Para alcanzar el éxito en los desafíos de nuestra industria es muy importante mantener un trabajo colaborativo con el ecosistema, fortaleciendo lazos y generando alianzas estratégicas”, concluye Agustin Santiago.

        Te recomendamos: Tendencias de packaging para comercio electrónico en 2024, según Mondi


        Guillermina García

        Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

        Relacionadas

        Diseño e innovación para empaque

        Doña Paula lanza su línea de vinos orgánicos “Unique” con packaging sustentable

        La marca aspira a llevar la sostenibilidad un paso más allá, aprovechando las nuevas tecnologías

        Diseño e innovación para empaque

        La inteligencia artificial, el próximo salto en la industria de empaques y etiquetas

        Los códigos QR impresos en empaques son una herramienta valiosa para la interacción con los clientes

        Las más leídas

        Ingredientes y aditivos alimentarios

        Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

        El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

        Tendencias de consumo

        Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

        Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

        cannabinoide

        Ingredientes y aditivos alimentarios

        5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

        El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

        Tendencias de consumo

        7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

        Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

        Lo último

        Industria alimentaria hoy

        Banco de variedades de olivo de Córdoba (España) se adhiere a tratado internacional de FAO

        Es importante disponer de recursos fitogenéticos para su uso directo

        Industria alimentaria hoy

        Citrícola argentina instala en Uruguay una planta con inversión de 20 millones de dólares

        La inauguración de esta planta supone un momento "dulce" para la compañía argentina

        Industria alimentaria hoy

        Cepa 21: el toque innovador de José Moro en vinos de Ribera del Duero

        José Moro presenta las añadas más recientes de Cepa 21 y comparte las innovaciones de su legado