30 de Noviembre de 2023

logo
Diseño e innovación para empaque

Nestlé apuesta por el bioplástico para los vasos de café latte

Guillermina García
nescafe_latte_vaso-

Compartir

España.- Lactalis Nestlé rediseña sus vasos de café RTD Nescafé Latte para mejorar su perfil sostenible e incorpora a su composición un 30% de plástico de origen vegetal (PP biobasado de segunda generación).

Esta medida se suma a la que la marca tomó hace unos años para reducir la cantidad de plástico presente en cada envase, eliminando la sobretapa o sustituyendo la etiqueta de plástico por una de cartón.

En un comunicado, la empresa indica que estas medidas en pro de la sustentabilidad la ubican como la primera marca de la categoría que utiliza bioplásticos en la composición de sus vasos.

Lo que da una segunda vida a residuos de recursos naturales renovables y supone una reducción de huella de carbono significativa.

De esta manera, los vasos aumentan un 8% su capacidad, pasando a ser de 205 ml, en lugar de los 190 ml anteriores. Y así ofrecer mayor cantidad de producto, sin que el plástico total empleado en el envase aumente.

Relacionado: Nestlé en México: su impacto en la industria alimentaria

En este vaso se sustituye la etiqueta de plástico por una de cartón con pre-corte. Fofo: Lactalis Nestlé

La meta: reducir el contenido de plástico en los envases

La compañía está trabajando con diferentes acciones que la encaminan hacia la sustentabilidad. Y el café latte no podría quedar fuera de esta estrategia que acerca a laLa meta: reducir el contenido de plástico en los envases marca a la economía circular.

Por esa razón, están empleando un 30% de bioplástico, sustituyendo la etiqueta de plástico por otra de cartón con pre-corte, de fácil reciclaje, y eliminando la tapa exterior de plástico de los vasos de late.

Otra de las iniciativas de sustentabilidad de la compañía es el uso del tapón atado para las leches comercializadas, que facilita el reciclaje. Ya que tapón y briks permanecen unidos para que puedan depositarse juntos en el contenedor amarillo, evitando que los tapones se pierdan en el ciclo de reciclaje y acaben en la naturaleza.

Así pues, estas acciones están en línea con el compromiso de la compañía con la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ODS 12, 13, 14, 15 y 17) y con el Pacto Verde Europeo, de manera específica con la consecución de sistemas alimentarios sostenibles.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Botella-de-vermut-Lustau

Diseño e innovación para empaque

Lustau lanza Vermut Lustau Dry en botella de vidrio

En el proceso de elaboración del nuevo Vermut destaca la destreza artesanal de su botella

nuevo-vaso-cup_noodles

Diseño e innovación para empaque

Lanzan vasos de papel reciclado para ramen instantáneo

El nuevo vaso Cup Noodles contiene un 40% de fibra reciclada y viene sin envoltura de plástico

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector

Industria alimentaria hoy

¿Cómo la Inteligencia Artificial ofrece ventajas a la industria agroalimentaria?

La industria agroalimentaria apuesta por mejorar su gestión de la demanda y toma de decisiones

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente