12 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Vinos que reflejan la visión y el legado de Bertrand Sourdais en tres grandes bodegas

Viticultura de precisión y sostenibilidad: el enfoque de Sourdais en Ribera del Duero y Loira
Ingrid Cubas

Compartir

Nacido en Chinon, al centro de Loira en Francia, Bertrand Sourdais se ha visto rodeado de la cultura del vino desde su infancia.

Su trayectoria abarca colaboraciones en el Château Léoville Las Cases y en Château Mouton Rothschild, así como con Álvaro Palacios en España y Chile en la década de los 90.

Con los años continuó sumando experiencia, pero fue hasta el año 2005 cuando tomó posesión de Domaine de Pallus y para 2010 participó en la creación de Bodegas Antídoto junto a su socio David Hernando, seguida por Dominio de Es en 2011 hasta posicionarse como el Vigneron de ambas bodegas y Domaine de Pallus, siendo esta última de su natal Chinon.

Perteneciente a una quinta generación de viticultores, encontró en Soria el lugar ideal para producir vinos con la capacidad de expresar el valor genético del terreno dentro de la D.O. Ribera del Duero.

Bertrand Sourdais, el Vigneron de las tierras de Soria. Fotos: The Food Tech.

Te recomendamos: La sostenibilidad de envases es clave para la industria vitivinícola

Bodegas Antídoto

A lo largo de 776 parcelas que en conjunto suman 110 hectáreas de Tempranillo, Albillo y Garnacha alrededor del río Duero, se caracteriza por tener terrenos de base calcárea como arcillas y arenas en relieves montañosos.

Las viñas centenarias con las que se elabora el tinto fino de la bodega (como se conoce a su Tempranillo) se ven rodeadas del clima frío de la región.

Además, poseen parcelas de viñas jóvenes. Así, mantienen la herencia que los ha acompañado y también logran renovarla de forma continua, manteniendo una visión positiva ante el futuro.

Durante la vendimia, las uvas se trabajan de modo distinto dependiendo del vino para el que hayan sido seleccionadas.

La viticultura ecológica con la que producen cada una de sus etiquetas se basa en principios de sostenibilidad, permitiendo la expresión a planitud del vino gracias a una combinación entre técnica, respeto por el entorno y alma durante todo el proceso.

  • Roselito: Una mezcla mayoritaria de viñas viejas y unas cuantas jóvenes, 70% de tinto fino y 30% de albillo. Hecha a partir de racimos enteros, fermentado en acero inoxidable.
  • Le Rosé: Los suelos de la única parcela llamada Carresoto en el pueblo de Miño de San Esteban, de la que se toma tinto fino y albillo están rodeados de cultivos y flores silvestres. La vendimia manual se hace con racimos enteros que se prensan directamente con prensado tipo Champagne. Su fermentación se realiza en barricas nuevas de roble francés.
  • Antídoto: Fue el primer vino que se produjo en la bodega buscando expresar la identidad de Soria al recopilar uvas de 670 parcepas. Su producción implica maceración corta y la crianza se realiza en barricas de roble francés.
  • La Hormiga: Hecho con viñas centenarias que se encuentran a casi mil metros sobre el nivel del mar, presenta tinto fino que se macera cerca de un mes y recibe crianza en barricas bordelesas de roble francés.

Vinos de bodegas Antídoto, con maridaje a cargo del chef Daniel Nates. Fotos: The Food Tech.

Te invitamos a leer: Datos clave del vino mexicano y su impacto a nivel industrial

Dominio de Es

Cuando Bertrand llegó a Soria en 1999, encontró los campos donde se asentaría esta bodega en el pueblo de Atauta.

Repleta de viñas autóctonas que sobrevivieron a la plaga de filoxera que dañó a tantos viñedos en Europa durante el siglo XIX, se ve rodeada de un clima que fusiona suelos arcillosos, calcáreos y arenosos.

Bertrand Sourdair y Olga Escudero se han dedicado a que los viñedos sean ecológicos desde sus inicios. La bodega está diseñada para almacenar un máximo de 30 mil kilos a través de salas de fermentación alcohólica, de fermentación maloláctica, de barricas, el botellero y la sala de cata.

  • Dominio de Es: Combina el terroir de 23 parcelas consideradas “Premier Cru” con viñas prefiloxéricas de Tinto Fino y Albillo. El cultivo es manual y ecológico, seguido de una fermentación conjunta, maceraciones de dos meses y crianza en barricas de Borgoña.

Antídoto, Dominio de Es y Domaine de Pallus tienen vinos con identidad propia. Fotos: The Food Tech.

Domaine de Pallus

Ubicada en el Valle de Loira, dentro de la D.O. de Chinon, cuenta con 12 hectáreas consideradas Grand Cru y otras 58 que no lo son.

Desde 2005 Bertrand tomo la gerencia de la bodega para hacer renacer su encanto histórico que lo conecta con su tatarabuelo Joseph Moron.

A partir de 2009, el cultivo se comenzó a hacer 100% ecológico y en 2021 se sumó al proyecto Martin Sourdais, hermano de Bertrand, quien volvió a Domaine de Pallus.

El clima Atlántico al que está expuesto el viñedo favorece el crecimiento de la variedad Cabernet Franc, considerada la variedad histórica del valle.

Además, se encuentra Chenin Blanc, lo cual es una verdadera rareza. El viñedo se encuentra rodeado de laderas en las que suelos y viñas reciben tratamientos naturales y se nutren con composta hecha en casa.

  • Les Pensées de Pallus: Reúne las mejores viñas del terroir que crecen sobre arena con piedras ricas en hierro sobre roca calcárea. Es considerado el cru más fino de los vinos de Chinon.
  • La Rougerie: La parcela en la que se produce se encuentra en una pendiente expuesta al sur que fue plantada en 1952 y 2007. Las viñas crecen sobre suelos de arcilla pura

El Wine Bar del Concours Mondial de Bruxelles fue el escenario para esta experiencia organizada por Importaciones Cantabria. Fotos: The Food Tech.

Quizá te interesa: Datos clave del vino mexicano y su impacto a nivel industrial

Tendencias de consumo en el mundo del vino

Además de destacar el interés de Bertrand, también conocido como el Vigneron de las tierras de Soria, por la sustentabilidad y recurrir a prácticas ecológicas y biodinámicas, la industria del vino se enfrenta a un futuro prometedor, pero que debe ser tomado con cautela.

A nivel global, 2024 fue el año con la producción de vino más baja desde 1961, así lo indica la plataforma Tierra. Entre fenómenos climatológicos y sociales, el consumo de vino también se ha ido modificando.

Si bien, el mercado del vino estándar es aquel que más ha sufrido las consecuencias de estos sucesos, el segmento de los vinos premium como aquellos que están bajo el cuidado de Bertrand Sourdais, son aquellos que mantienen impulso en mercados clave. Hoy es sabido que los consumidores están más dispuestos a pagar sumas más elevadas de dinero por vinos de categoría más alta.

A México, estos vinos llegan a través de Importaciones Cantabria, siendo este un ejemplo de las importaciones con valor de 920 millones de dólares que el país registró en 2023. Sin embargo, los países que se señalan con mayores oportunidades de importación son Corea del Sur, China y Estados Unidos.

Más allá, el vino en la actualidad está siendo profundamente ligado a un estilo de vida. Esto propicia que la proliferación de experiencias en las que se degusten vinos de distintas añadas que provienen de múltiples regiones y que han sido ideados por distintos enólogos.

Lo anterior se está convirtiendo en una oportunidad para conectar entre personas y descubrir nuevos polos productores que hasta hace algunos años no gozaban la fama que Burdeos ha mantenido durante mucho tiempo.

En todo este proceso, lo que más destaca entre las preferencias de los consumidores es la búsqueda de autenticidad, que sean vinos que cuenten historias. Todo esto y más lo ofrece Bertnard en cada uno de sus proyectos: la delicadeza y el cuidado de ofrecer vinos producidos en pequeños lotes, con uvas autóctonas y legado familiar.


Ingrid Cubas

Comunicóloga con más de 10 años como creadora de contenidos para medios impresos, digitales y audiovisuales sobre la industria de alimentos y bebidas. Sommelier de té, especialista en cata, maridaje, producción y calidad de Camellia Sinensis.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Wana Brands lanza bebidas gaseosas de cáñamo con infusión de THC

Las bebidas se pueden encontrar en Total Wine & More en diferentes ciudades de Estados Unidos

Novedades en productos terminados

Llega a Reino Unido el café helado listo para beber de Nestlé

Estos lattes de sabor verdaderamente indulgente fueron diseñados para disfrutarse fríos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: Ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta