3 de Diciembre de 2023

logo
Novedades en productos terminados

Llega Parasol, una bebida seltzer 100% mexicana

Guillermina García
Parasol-Seltzer

Compartir

México.- Parasol es un Seltzer nacido en México que está libre de todo lo artificial. No contiene azúcar, calorías, colorantes ni endulzantes. La idea principal de la marca es usar ingredientes sencillos y naturales, por lo que sólo contiene tres ingredientes esenciales: agua de manantial, burbujas y un toque de sabor. Es una bebida formulada para todo tipo de público, desde niños hasta personas de la tercera edad.

Está formulada con tres ingredientes sencillos: agua de manantial, burbujas y un toque de sabor; no más. Esto hace que sea una bebida 100% natural y saludable. Actualmente, la marca cuenta con tres deliciosos sabores inspirados en las frutas icónicas de México:

  • Lima yucateca
  • Mandarina regia
  • Mango petacón

Te puede interesar: Refréscate con los sabores de Bud Light Seltzer

El mercado Hard Seltzer

En los últimos dos años, el número de consumidores ha aumentado en más del 70% en Estados Unidos y América Latina. El valor del mercado de estas bebidas, tan exitosas por su frescura y su simpleza, se valúa en aproximadamente en 2,000 millones de dólares. Sin duda, esta categoría ofrece un mundo de oportunidades para explorar.

Una encuesta realizada por Innova Market Insights revela los siguientes datos:

  • En México, las principales razones de consumo de estas bebidas son “para relajarse” (39.6% de los encuestados) y para “darse un gusto” (como indulgencia, 34.4% de los encuestados).
  • El sabor es la principal razón en la elección de compra de un producto. En esta categoría, son también muy valorados atributos como la reducción de azúcar y la “etiqueta limpia” (Clean Label).
  • Los sabores más buscados dentro de esta categoría son los frutales.

Te puede interesar: Galardonan al Jimador Seltzer con dos medallas en The Spirits Business

Dentro de la categoría Mixed Drinks en Estados Unidos en 2019, las bebidas Hard Seltzer representaban el 43% de la cuota del mercado. Según la IWSR (consultora internacional que mide la tendencia de consumo de bebidas alcohólicas en el mundo), para el 2022 se espera que en Estados Unidos estas bebidas superen al vodka y al whiskey  por volumen combinado. A su vez, se estima que para el 2023 su consumo llegue a los 281 millones de personas.

 Te puede interesar: Boë lanza su gama con un toque de alcohol


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Alma Finca, un licor que homenajea a Yucatán

Casa Lumbre presentó su licor que combina con la gastronomía yucateca de donde está hecho

Novedades en productos terminados

Llega al mercado Zacapa La Pasión, un ron equilibrado

El ron Zacapa La Pasión está disponible en tiendas especializadas de mercados seleccionados

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor

Industria alimentaria hoy

Mondelēz Snacking México celebra su aniversario con un Centro de experiencia de marca

Mondelēz Snacking México inaugura su Centro de experiencia, donde innovan junto a sus clientes

Industria alimentaria hoy

Honduras y la FAO firman un programa para abordar los desafíos en seguridad alimentaria

Se necesita trabajar en conjunto ara responder con eficacia  la inseguridad alimentaria