6 de Diciembre de 2023

logo
Novedades en productos terminados

Las barras saludables para combatir el estrés de myAir

Griselda Vega
estrés-barras-nutritivas

Compartir

La startup Israelita myAir foodTech ha desarrollado unas barras nutritivas con infusión botánica capaces de aliviar el estrés mediante el aprovechamiento de la inteligencia artificial.

Cada barra está compuesta de una mezcla de nueces y frutas y está infundida con una fórmula patentada única basada en la investigación de extractos botánicos bioactivos. Estos incluyen extractos de salvia, lúpulo, avena, valeriana, romero y otros.

Las mezclas patentadas de extractos de hierbas se basan en la tecnología de aprendizaje automático de perfiles profundos y se adaptan al perfil de estrés único del consumidor y a sus necesidades cognitivas.

¿Cómo funcionan las barras?

La startup desarrolló un algoritmo pendiente de patente basado en datos fisiológicos y psicológicos. El cuestionario en línea de myAir crea un perfil profundo de la respuesta cognitiva de un individuo al estrés. Las respuestas fisiológicas al estrés, incluidas las alteraciones en la frecuencia cardíaca, la respiración, la calidad del sueño y la actividad física, se controlan mediante relojes inteligentes.

El algoritmo de la empresa procesa estos datos y luego personaliza una combinación de barras nutritivas según sus necesidades a partir de una amplia gama de fórmulas. Las combinaciones personalizadas están disponibles a través de un servicio de suscripción y se entregan mensualmente en la puerta del consumidor.

“Nuestro algoritmo puede analizar los datos del estado de ánimo y el perfil de estrés específicos de cada persona y luego decidir qué formulación les proporcionará el mejor impacto positivo en su rutina de estrés. Pero nuestra experiencia está en la capacidad de cruzar los datos cognitivos con aspectos fisiológicos individuales. Es un cambio de juego en la nutrición personalizada ", explica Rachel Yarcony, fundadora y co-directora ejecutiva de myAir.

El concepto de myAir aprovecha tres tendencias actuales en auge: nutrición personalizada basada en alimentos basado en plantas y manejo del estrés. “Los estudios muestran que el 75% de la población prefiere mejorar su calidad de vida adoptando una dieta saludable en lugar de tomar dosis altas de los medicamentos recetados”, enfatiza Yarcony.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Descubre el café mexicano de Cafiver

Originario de Veracruz este café se exporta a cuatro continentes por su alta calidad

Novedades en productos terminados

4 quesos exclusivos se unen a Xesc Reina

Las nuevas ediciones de quesos suizos artesanales no tendrán más de 50 unidades

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tequilas de Brown-Forman reconocidos por la IMPI

Tequila Herradura y El Jimador se distinguen como marcas de calidad

Industria alimentaria hoy

Celebran 90 años del jingle de los tomatitos Del Fuerte

El jingle de “los tomatitos contentitos” Del Fuerte sigue presente en los mexicanos

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin