La sustentabilidad actualmente es un tema cada vez más relevante en el mundo empresarial. A nivel mundial, las empresas están adoptando medidas más comprometidas con el medio ambiente y la gestión sostenible.
Esto incluye la implementación de prácticas de eficiencia energética, la transición a fuentes de energía renovable y el uso racional del agua, entre otros. Tomando estas acciones, las mismas pueden reducir sus costos operativos y mejorar su reputación, por ejemplo.
A su vez, la sustentabilidad dejó de figurar solamente en los planes empresariales internos, para volverse cada vez más importante para los consumidores y los inversores.
Muchos consumidores prefieren comprar productos y servicios de empresas que tienen un compromiso con el medio ambiente y las prácticas sostenibles.
Asimismo, los inversores están prestando más atención a las empresas que priorizan la sustentabilidad, presentando mejores resultados empresariales a largo plazo.
Por lo tanto, el concepto de desarrollo sustentable se refiere a la práctica de actividades para satisfacer las necesidades de la generación del presente, sin comprometer a las generaciones futuras. Y las empresas sustentables son aquellas que realizan su actividad económica tomando en cuenta factores sociales y medioambientales.
En cuanto a ideas para tener una empresa más sustentable, podría mencionarse:
- La selección de proveedores verdes
Para ser una empresa que vele por el cuidado del planeta, es importante optar por proveedores que buscan objetivos similares. - Incentivos a la sustentabilidad
Es prioritario que las empresas que optan por este modelo de desarrollo, enseñen a sus equipos de trabajo sobre las acciones que pueden ejecutar para contribuir con la sustentabilidad. Así podrán instaurar el reciclaje, ahorrar papel o incluso reducir gastos de agua y energía.
Consecuentemente, el abordar estas temáticas conlleva varias ventajas para las compañías que lo hacen:
- Mejora los resultados económicos.
- Se estimula la creatividad, la innovación y se incorporan habilidades diferentes.
- Se fortalece la imagen y la reputación de la compañía.
- Mejora el vínculo y la comunicación con clientes y proveedores.
- Genera mayor confianza en la comunidad.
Sustentabilidad: un valor agregado para las empresas
A continuación, se detallan los principales valores que la sustentabilidad aporta a los negocios:
- Eficiencia de costos: La implementación de prácticas que pueden reducir los costos operativos a través de la gestión razonable de recursos. Por ejemplo, el uso eficiente del agua y la energía puede disminuir significativamente los gastos.
- Acceso a nuevos mercados: La sustentabilidad proporciona la entrada a mercados que valoran prácticas responsables y están dispuestos a pagar más por esos productos elaborados. Empresas que obtienen certificaciones de comercio justo pueden acceder a mercados en Europa y Estados Unidos, donde los consumidores valoran ese tema.
- Innovación en productos: El desarrollo de productos agrícolas ecológicos y responsables puede abrir nuevas oportunidades de mercado y satisfacer la creciente demanda de consumidores conscientes.
- Imagen corporativa positiva: En el mercado actual, los consumidores se preocupan cada vez más por el impacto medioambiental y social de los productos que adquieren. Las empresas que demuestran un compromiso genuino con la sustentabilidad disfrutan de una mayor lealtad a la marca y confianza de los clientes y esta reputación positiva puede atraer a una base de clientes más amplia.
- Resiliencia climática: La adopción de prácticas agrícolas sostenibles mejora la resiliencia frente a los impactos del cambio climático, asegurando la continuidad del negocio a largo plazo. Por ejemplo, la implementación de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo, que permiten un uso óptimo del agua en tiempos de sequía; alternar cultivos, lo que no solo mejora la salud del suelo, sino que también reduce riesgos económicos.
- Cumplimiento normativo: La sostenibilidad ayuda a minimizar los riesgos legales y asegura el cumplimiento con las regulaciones internacionales evitando posibles sanciones y mejorando la posición competitiva de la empresa.
Por ello, las compañías que trabajan con un propósito de triple impacto, para encontrar soluciones a problemas sociales, ambientales y económicos, son acompañados por los demás actores de la cadena, generando resultados favorables para el entorno.
![](https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2025/02/recycling-symbol-showing-sun-as-source-renewable-energy-white-background.webp)
Empresas sustentables a nivel global
A nivel internacional, podría mencionarse diversas empresas sustentables. Reconocido mundialmente por su liderazgo en la industria panificadora, ha marcado importantes hitos en materia de sostenibilidad y sustentabilidad, destacándose como un ejemplo para el sector empresarial global.
Entre sus logros más notables en esta área, se encuentra su compromiso con la energía renovable. Grupo Bimbo ha realizado inversiones significativas en energía eólica y solar, convirtiéndose en una de las primeras empresas en su sector en operar con un 100% de energía renovable en varios de sus mercados, incluyendo operaciones en Estados Unidos y México.
Una de las marcas más icónicas mundiales, ha realizado avances significativos en materia de sustentabilidad, reflejando su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.
Uno de sus logros más destacados es su iniciativa global para el reciclaje de envases. Bajo el lema “Un Mundo sin Residuos”, Coca-Cola se ha propuesto recoger y reciclar el equivalente al 100% de sus envases para 2030, un objetivo ambicioso que busca reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
Además, Coca-Cola se ha enfocado en la gestión sostenible del agua. La compañía ha implementado programas para mejorar la eficiencia en el uso del agua.
También ha participado en proyectos de reabastecimiento de agua en comunidades donde opera, con el objetivo de devolver al medio ambiente una cantidad de agua equivalente a la que utiliza en sus bebidas.
En Argentina, desde el año 2021, como resultado de un proceso de planificación estratégica, la empresa Arcor desarrollo una nueva Política y Estrategia de Sustentabilidad 2030 para la compañía, comprometiéndose con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
También puede mencionarse otro caso, como el de Nestlé y su compromiso de la empresa de ser cada día más sustentable, lo que creó la primera leche orgánica de la Argentina.
Este producto combina el aspecto social, entendiendo las nuevas exigencias de los consumidores; el valor nutricional que aporta la leche y el calcio a la salud; la dimensión productiva primaria. Ya que requirió del trabajo asociado de los productores agropecuarios que debieron modificar sus procesos.
El plano ambiental, con la eliminación del uso de agroquímicos y, en consecuencia, menor emisión de gases de efecto invernadero; y el económico, dado que, por el momento, es un producto único en la góndola.
![](https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2025/02/gestion-de-agua.webp)
Acciones sostenibles del sector agroalimentario
Asimismo, la Asociación Civil Germinar y Zafrán, la empresa de alimentos, fueron premiadas a nivel internacional por crear el primer módulo experimental y demostrativo de un sistema agroforestal en Escobar, Provincia de Buenos Aires.
Estas organizaciones recibieron la distinción de One Per Cent for The Planet, la organización internacional con presencia en 110 países que, por primera vez en su historia, premió una alianza argentina dedicada a la producción de alimentos sanos, durante los 2024 Summit Awards en San Diego, Estados Unidos.
Mediante la decisión de Zafrán de donar el 1% de la facturación de 2022-2023 a la Asociación Civil Germinar, las dos organizaciones crearon un agrobosque educativo demostrativo y productivo "para inspirar a los productores locales a adoptar una producción de alimentos sustentable y respetuosa con la vida".
A su vez, Legumbres La Abadía, una industria ubicada en General Lagos, a 20 kilometros de Rosario - con una capacidad de acopio de 40 mil toneladas- presentó su primer Reporte de Sustentabilidad No Financiero.
El informe anunciado es de carácter público y refleja la transparencia en sus operaciones, buscando evolucionar con las demandas del mercado para marcar un compromiso, no solo alimenticio, sino con el planeta y las generaciones futuras.
Además, una parte del estudio está vinculado con la alineación de las políticas de la industria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas, como:
- Hambre Cero
- Producción y Consumo Responsable
- Trabajo Decente
- Crecimiento Económico
En conclusión, la sustentabilidad es un motor de crecimiento esencial para las empresas argentinas agroindustriales y agropecuarias.
Al adoptar prácticas sustentables, estas empresas no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también obtienen beneficios económicos, mejoran su imagen corporativa y aseguran su cumplimiento normativo.
Actualmente, la sustentabilidad pasó de ser una opción a un imperativo estratégico, y una ventaja competitiva esencial para las empresas que buscan prosperar.