22 de Septiembre de 2023

logo
Columnistas

Luz LED: el ingrediente saludable para la producción de alimentos sostenibles

El uso de Luz LED en la industria de alimentos tiene más de un beneficio en favor del sector
Ramiro Robles

Compartir

La tecnología de la luz LED ha surgido como una solución innovadora ante múltiples situaciones, incluyendo la producción de alimentos de manera eficiente y sostenible.

Ya que la creciente demanda de alimentos a nivel mundial y los desafíos ambientales que enfrentamos han impulsado la búsqueda de alternativas sostenibles en la agricultura, la luz LED ha demostrado tener la capacidad tecnológica para proporcionar un espectro de luz óptimo para el crecimiento de plantas, lo que, a su vez, ha revolucionado la forma en que se cultivan alimentos.

En este sentido, compañías como Signify llevan más de 80 años en la investigación del uso de la tecnología de iluminación aplicada a la producción de cultivos y han encontrado que el uso de luz  LED en la agricultura ofrece una serie de beneficios significativos. 

Uno de ellos es que a diferencia de la luz natural o las fuentes de luz convencionales, las luces LED pueden proporcionar una luz personalizada que estimula el crecimiento, mejora la calidad y aumenta el rendimiento de los cultivos.

Seguro te interesa: Bioluminiscencia en el control de higiene

Granjas innovadoras de luz LED

Una de las aplicaciones más emocionantes de la tecnología de luces LED en la agricultura es su capacidad para impulsar el desarrollo de granjas verticales. Estas instalaciones interiores permiten el cultivo de alimentos en múltiples capas, maximizando así el uso del espacio y aumentando la eficiencia de la producción.

La relevancia de esta modalidad radica en que pueden ayudar a abordar los desafíos globales relacionados con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

De hecho, esta novedosa forma de cultivo utiliza un sistema de iluminación LED personalizado y se obtiene un espectro de luz óptimo para el crecimiento de las plantas y vegetales. Al sustituir la dependencia de la luz natural, estas granjas pueden operar durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas externas.

Esto permite un suministro constante y predecible de alimentos frescos reduciendo así la necesidad de importar productos de otras regiones.

El uso de Luz LED en la industria alimentaria plantea un futuro emocionante y sostenible. Foto: Cortesía de Signify

Te invitamos a leer: Dos tecnologías innovadoras para conservación de alimentos

Beneficios del uso de luz LED en la producción de alimentos

Dentro de la industria alimenticia, la luz LED tiene notables intervenciones. Una de ellas se encuentra en la parte operativa de la cadena de producción, donde ha mostrado tener altas y eficaces contribuciones:

  • Espectro de luz ajustable:  Las luces LED permiten proporcionar a las plantas la combinación precisa de colores que necesitan para un crecimiento óptimo. Esto puede resultar en un aumento significativo en la tasa de crecimiento, el desarrollo de follaje saludable, la formación de raíces fuertes y una mayor producción de biomasa.
  • Mayor control sobre la calidad de los productos: La iluminación LED puede influir en la calidad de los productos cosechados. Al ajustar el espectro de luz, se pueden mejorar características como el sabor, el aroma, el color y el valor nutricional de los cultivos. Esto puede ser especialmente beneficioso en la producción de hierbas, lechugas, microgreens y otros cultivos de alto valor agregado.
  • Incrementar productividad y rentabilidad: Los rendimientos suelen ser mucho mayores en comparación con algunos métodos tradicionales de cultivo.  En el caso de lechugas, por ejemplo, se pueden obtener rendimientos hasta tres veces mayores en comparación a la producción en campo abierto, aunado a un ahorro en el consumo de agua hasta del 90%
  • Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero: Al cultivar alimentos de manera local, se reduce la necesidad de transportarlos largas distancias. Naturalmente, esto también ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Elevar la seguridad alimentaria: Las granjas verticales pueden cultivar una gran variedad de alimentos frescos y saludables todo el año, lo que puede ayudar a reducir la dependencia de los alimentos importados y mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades locales.

Continúa viendo: Nuevas tecnologías para alimentos procesados

Colaboración en proyectos con uso tecnológico

En Querétaro, México, Signify colabora con el Centro Universitario CEICKOR y la empresa Priva para desarrollar la primera granja vertical de su tipo, llamada V-Lab, dedicada a la investigación de cosecha de hortalizas.

En este proyecto han proporcionado la tecnología de iluminación conformada por Philips GreenPower LED production module y Philips GrowWise Control System. Por otro lado, Priva estuvo a cargo de monitorear el desarrollo del cultivo, permitiendo controlar y optimizar la luz, el CO2 y el riego.

Este proyecto se ha enfrentado a algunos inconvenientes, pues el estado de Querétaro ha tenido problemas climatológicos que complican las actividades agrícolas tradicionales. Incluso, fue el único estado con el 100% de su superficie afectada con algún grado de sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 31 de octubre del 2022 y al 15 de marzo de este año. Dicha afectación se mantiene arriba del 80%, lo que hace que la reducción del uso de agua lograda con este tipo de proyectos sea particularmente importante.

Como se aprecia a medida que se enfrentan desafíos ambientales y demandas crecientes de alimentos, la tecnología de luz LED se presenta como una solución prometedora para la producción de alimentos sostenibles.

Al permitir un control preciso del espectro de luz y crear un entorno óptimo para el crecimiento de las plantas, este tipo de iluminación puede aumentar los rendimientos, mejorar la calidad de los alimentos y reducir el impacto ambiental de la agricultura.


Ramiro Robles

Cuenta con más de 23 años de experiencia en la industria de la iluminación. Su enfoque se centra en impulsar la adopción de sistemas de iluminación LED basados en los efectos positivos de la fotobiología, buscando mejorar los negocios de sus clientes, contribuir a la sostenibilidad y a la producción de alimentos saludables, así como a la seguridad alimentaria y el bienestar animal.

Relacionadas

Columnistas

Beneficios de las franquicias de alimentos frente a la desaceleración económica

Ante un escenario económico volátil, las franquicias de alimentos ofrecen alternativas de inversión

Columnistas

Desarrollo de alimentos saludables, una oportunidad para la industria en México

Los alimentos saludables que se consumen enfrentan una polémica que atañe a la industria de A&B

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup