17 de Agosto de 2025

logo
Columnistas

14 pasos para implementar un sistema de gestión de calidad

Oscar Acosta
Sistema de gestión de calidad

Compartir

La seguridad alimentaria y la calidad están relacionados entre sí. Un sistema de gestión de calidad, desde el punto de vista manufacturero, puede considerarse como una garantía en cuanto a la capacidad de producir de manera consistente y con las características preestablecidas un producto.

Con la seguridad alimentaria, dichas especificaciones a menudo se convierten en límites críticos que no se pueden infringir, ya que pueden causar enfermedades o muertes para los consumidores. Un sistema de calidad se enfoca en el incumplimiento de los requisitos legales, etiquetado, reglamentos, certificación, entre otros.

Sin embargo, a pesar de las diferencias entre estos dos términos ambos pueden combinarse para obtener un beneficio. El proceso de implementación depende del tamaño de la organización y la complejidad de sus procesos. Se basa, en primer lugar, en las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).

14 pasos básicos para lograr con éxito un sistema de gestión de calidad

  1. Compromiso de la alta dirección: Si no lo hay, ninguna iniciativa puede tener éxito.
  2. Establecer un equipo de implementación: Debe estar integrado por representantes de todas las áreas de la organización y el líder debe ser una persona calificada.
  3. Iniciar programas de concientización sobre BPF o cualquier otro estándar que se desee implementar: Los proveedores de materiales y componentes también deben participar en estos programas.
  4. Capacitación: Debe estructurarse para diferentes categorías de empleados: directores, gerentes de nivel medio, supervisores y trabajadores.
  5. Realizar una evaluación de la situación inicial de la planta: Empieza comparando el sistema de gestión de calidad e inocuidad existente en la organización.
  6. Crear un plan de implementación documentado: Se lleva a cabo una vez que se ha obtenido una imagen clara de la situación actual y se compara con el estándar a implementarse para abordar las no conformidades.
  7. Desarrollar la documentación del sistema a implementarse: Debe incluir la política y manual de calidad, objetivos, procedimientos, registros y documentos para asegurar la efectividad, planificación, operación y control de los procesos.
  8. Diseñar un control de documentos: Para gestionar la creación, aprobación, distribución, revisión, almacenamiento y eliminación de los distintos tipos de documentación.
  9. Implementación: Es ideal que una empresa grande lo haga cuando desarrolla la documentación, mientras que una pequeña debe realizarlo de una sola vez.
  10. Auditoría de calidad interna: Es necesario para verificar que el sistema instalado cumple con las disposiciones planificadas.
  11. Revisión por la dirección: Se lleva a cabo para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema.
  12. Auditoría previa a la certificación (si aplica): Cuando las deficiencias del sistema ya no son visibles, es el momento de solicitar la certificación.
  13. Certificación y registro (si aplica): Una vez que el sistema haya estado en funcionamiento durante unos meses y se haya estabilizado.
  14. Mejoramiento continuo: Es necesario para mejorar la eficacia e idoneidad del sistema.

Te puede interesar: Conoce el paso a paso para cumplir con el FSVP (Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros)


Oscar Acosta

Especialista con más de 20 años en las industrias farmacéutica y alimentaria en áreas de calidad, cumplimiento regulatorio e inocuidad alimentaria. Auditor de calidad y seguridad alimentaria y profesional en Buenas Prácticas de Manufactura (GMP). Certificado por la “American Society for Quality” (ASQ). Instructor sobre controles preventivos y certificación en el programa de verificación de proveedores extranjeros (FSPCA).

Relacionadas

Columnistas

Economía azul: el nuevo horizonte sostenible para la alimentación del planeta

Invertir en economía azul no es una apuesta ambiental, es una decisión estratégica para el futuro

Columnistas

Gastronomía sostenible: claves para liderar con impacto social y ambiental en el sector alimentos

La Asamblea General de la ONU designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B