20 de Mayo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Productos saludables ganan terreno en los hogares mexicanos: Entrevista con Daniela Balcázar de NIQ México

Los mexicanos viven un cambio importante en sus hábitos de alimentación hacia productos saludables
Guillermina García

Compartir

En los últimos años, la industria de alimentos y bebidas ha sido testigo de una transformación significativa en los hábitos de alimentación y compra de los consumidores de productos saludables. Este cambio responde a una creciente conciencia sobre la salud, la sostenibilidad y el bienestar general.

México está experimentando una transformación notable en sus costumbres de vida y consumo, teniendo como pilares fundamentales la salud y el bienestar.

Según información reciente de NielsenIQ, el 60% de los mexicanos ve como fundamental la mejora de su salud y bienestar, lo que está generando una tendencia que abarca prevención, formación y consumo responsable.

Este movimiento se manifiesta en las rutinas diarias: el 44% de las personas se enfoca en adoptar, mantener o mejorar su bienestar como principal motivación, y un 40% ya está tomando medidas activas para cuidar su salud y evitar enfermedades.

La percepción de productos y hábitos saludables

En entrevista con The Food Tech ®, Daniela Balcázar, Responsable de Small & Medium Business en NIQ México, señala que, con base en el estudio Consumer Outlook, elaborado por NIQ, dentro de las prioridades del 60% de los mexicanos está mejorar la salud y el bienestar.

La especialista señala que a partir de la implementación  del etiquetado frontal alimentos, el consumidor empezó a revisar mucho más el contenido de los productos y pasaba más tiempo leyendo las etiquetas de los productos.

Entonces ese sería  el parteaguas para definir en qué momento empezó a cambiar esta percepción y cómo lo han ido llevando todavía a más acciones, porque ya no solamente es hacer ejercicio, sino que ya está muy enfocada al consumo.

“Nosotros lo agrupamos bajo una tendencia que le llamamos less is more porque veías un producto como la leche: más calcio, menos sodio, menos grasa, light. Después también veías el claim de más minerales, más vitaminas, productos super trends como los super foods, que eran aguacate, avena”, destaca Balcázar.

Los hogares mexicanos están liderando una transformación cultural y económica hacia el bienestar. Foto: Freepik

El consumo saludable transforma los hogares mexicanos

El cambio hacia estilos de vida más saludables llegó al 84% de los hogares mexicanos durante 2024.

De este porcentaje, el 58% comenta hacerlo por necesidad y costumbre, y el 42% está motivado por un nuevo estilo de vida que prioriza el bienestar.

En términos de gasto, el 27.8% del presupuesto de los hogares considerados “healthy” se destina a productos saludables.

Además, las dinámicas de compra muestran que los consumidores están seleccionando productos clave, como yogures (15.3%), carnes frías (4.3%) y quesos (3.8%), en contraste con los refrescos (36.6%) y botanas (10%) preferidos por hogares no saludables.

“Estamos viendo cómo los mexicanos están priorizando la calidad de vida a través de elecciones más saludables. Este comportamiento no solo refleja un cambio cultural, sino también una oportunidad para que las marcas adapten sus ofertas a esta nueva demanda”, comenta.

El cambio hacia estilos de vida más saludables llegó al 84% de los hogares mexicanos durante 2024. Foto: Freepik

La decisión de compra de productos saludables en el mercado mexicano

“Somos un México con altos índices de obesidad y diabetes, las principales enfermedades en la población. Entonces hay un tema de necesidad de sentirse bien, hoy tenemos hogares con adolescentes o niños que provienen también de padres mucho más conscientes de todo el tema de salud”, explica Daniela Balcázar.

El estudio de NIQ señala que un 58%  de los consumidores declaran que la principal motivación es la necesidad y la costumbre y el 42% dice que es la adopción de un nuevo estilo de vida. Es decir, no es algo estacional o de moda.

El canasto healthy está compuesto de productos light con  categorías como:

  • cervezas
  • refrescos
  • leche
  • agua saborizada
  • yogur
  • bebidas en polvo
  • quesos
  • jugos y néctares
  • bebidas refrescantes
  • mayonesa
  • gelatinas
  • cremas comestibles
  • galletas
  • sal
  • pan de caja
  • untables
  • café soluble
  • chocolate
  • leche evaporada y condensada 
  • sueros orales
  • pan dulce
  • edulcorantes y azúcar
  • condimentos líquidos

Además, hay menos categorías sin azúcar que incluyen en el canasto healthy, que son:

  • refrescos
  • yogur
  • chocolate
  • galletas
  • cereales
  • chocolate de mesa
  • gelatinas
  • mayonesa
  • cátsup

Los productos orgánicos también están incluidos en el canasto healthy donde entran nuevas categorías como:

  • alimento para bebé
  • café tostado
  • tortillas
  • tostadas y totopos
  • quesos
  • yogur
  • avenas
  • pastas
  • pan de caja
  • café soluble
  • edulcorantes

En términos de frecuencia de compra los hogares healthy compran 23.9 veces al año, versus el año anterior que compraba 22, lo que representa un aumento de dos puntos de compra al año.

“El desembolso también crece. Las unidades generalmente se mantienen iguales, por ahí de tres productos en promedio por hogar. Pero no es nada despreciable, la intensidad, considerando que van prácticamente dos veces al mes,” refiere Balcázar.

Respecto a las decisiones del consumidor sobre cómo hace rendir el dinero para comprar lo que compraba hace tres años, ahora con un incremento en el gasto de los productos saludables de casi 200 pesos, “habla de que no importa qué tanto está presionado económicamente, la prioridad de cuidar su salud sigue siendo bastante importante”, enfatiza.

Esta tendencia se refleja en el aumento de la frecuencia de compra de productos saludables, que pasó de 6.4 a 7.4 veces al año. Foto: Freepik

Mercado global de productos saludables

De acuerdo con Future Market Insights, El mercado de alimentos saludables incluye productos alimenticios y bebidas que ofrecen beneficios nutricionales que van más allá de la nutrición básica, promoviendo la salud y el bienestar general.

Estos productos suelen ser orgánicos, naturales, sin aditivos artificiales y ricos en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, fibra y grasas saludables.

Varios factores contribuyen a esta trayectoria ascendente. Los consumidores buscan cada vez más alimentos que ofrezcan beneficios para la salud más allá de la nutrición básica, lo que genera un aumento en la demanda de alimentos funcionales, productos orgánicos y productos sin alérgenos.

Se estima que el mercado mundial de alimentos saludables alcance los 897 mil millones para 2025 y se espera que se expanda a una CAGR del 9.7%, superando los 2.5 millones para 2035.

El 60% de los mexicanos ve como fundamental la mejora de su salud y bienestar, lo que está generando una tendencia que abarca prevención, formación y consumo responsable. Foto: Freepik

Una tendencia sostenible

La frecuencia de compra en hogares “healthy” ha aumentado de 6.4 a 7.4 veces al año, aunque las unidades adquiridas son menores, indicando una tendencia hacia compras más específicas y conscientes.

Esto subraya la importancia de la prevención, ya que el 40% de los mexicanos busca toma decisiones que apoyen a evitar enfermedades al largo plazo.

“Las empresas que ofrezcan innovación en productos saludables, accesibles y de calidad tendrán un impacto significativo en este movimiento hacia una mejor calidad de vida”, añade Balcázar.

Con la salud como eje prioritario, los hogares mexicanos están liderando una transformación cultural y económica hacia el bienestar.

Este enfoque está no solo mejorando la calidad de vida, sino también reconfigurando las dinámicas de consumo en el país, abriendo una puerta a nuevas oportunidades para la industria.

Finalmente, la especialista recomienda a las empresas que buscan innovar productos saludables hacer una evaluación de sabores y el portafolio tiene que ser analizado adecuadamente porque en este tipo de tendencias se tiene que hacer un portafolio mucho más efectivo.

Continúa leyendo: Sequías y calor extremo elevan precios de frutas y verduras hasta un 43%: NIQ


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Más allá del sabor: claves emergentes para innovar en bebidas vegetales funcionales

Las bebidas vegetales mejoran sus formulaciones y sostenibilidad con inteligencia artificial

Tendencias de consumo

Comida para el estado de ánimo: ¿cómo influye la nutrición en la salud mental?

Optar por una dieta rica en nutrientes es clave para mantener un estado de ánimo equilibrado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

colorantes naturales

Industria alimentaria hoy

Industria alimentaria en alerta: Adiós al Rojo 3 y al Amarillo 5

La salida del Rojo 3 y amarillo 5 redefine los estándares de coloración en alimentos

Industria alimentaria hoy

Icónica galleta lanza una renovada versión que busca conectar de manera auténtica con México

Esta nueva fórmula busca ser el balance perfecto de chocolate y vainilla que prefieren los mexicanos

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos