18 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Panorama de la sequía de agua en Uruguay

Uruguay atreviesa la peor sequía de agua desde hace 74 años y ya buscan soluciones
Lola Bahena
Contenido actualizado el
sequia en Uruguay

Compartir

Uruguay se encuentra en la peor crisis de agua que se tenga registro desde hace 74 años, a pesar de que fue el primer país del mundo en incluir en su Constitución, que el acceso de agua es un derecho humano fundamental.

La crisis de agua afecta toda la producción agropecuaria y a sus 3 y medio millones de habitantes, por lo que exigen a los gobiernos del presidente Luis Lacalle Pou, hacer algo inmediato al respecto.

Seguro te interesa: Todas las miradas en Uruguay apuntan al agua

Problemas por la falta de lluvias

La pasada temporada de sequía golpeo al país latinoamericano, que esperaba que al empezar la temporada de lluvias todo volviera a la normalidad; sin embargo, el país no estaba preparado.

La planta de potabilización de Aguas corriente ha trabajado por 140 años y abastece a la capital uruguaya y al rededor, pero se ha quedado sin la suficiente agua, esperando que en 70 días se estabilice.

Extracción de agua del Río de la Plata

Desde el pasado 26 de abril, se autorizó utilizar agua del Río de la plata, uno de los más grandes del mundo y se encuentra cerca del país para resolver el problema, sin embargo, este cuenta con una concentración de sal y cloruro que no son buenos para el consumo.

A pesar de las investigaciones que muestran que no es buena para el consumo, el gobierno asegura lo contrario, además de asegurar que a ningún habitante le faltará agua cuando abra la llave.

De acuerdo a registros oficiales, el sodio y cloruro se encuentra al doble, o hasta más, también se ha encontrado trihalometanos, por lo que desde el pasado 19 de junio se declaró como emergencia hídrica.

Piden acciones para solventar la crisis

En los últimos tres años, llovió 25% menos que el promedio histórico, mostrando una disminución del 43% respecto a la media, de acuerdo con la BBC Mundo, este fenómeno no se veía desde 1947.

El embalse de Paco Severuno inaugurado en 1987, fue la última obra para aumentar la capacidad de suministro de agua, pero con la escasez de lluvia, esta obra es insuficiente, por lo que desde 2003 anunciaron la construcción de Casupá, pero se terminara hasta 2024.

Autoridades y habitantes culpan al gobierno de hacer “como si aquí no pasara nada”, decidiendo potabilizar agua que arreglar caños, y ahora que ya se tiene de frente la crisis, la respuesta no ha sido inmediata.

Demandan soluciones

Algunos especialistas indican que lo más conveniente es que se construya primero la planta potabilizadora sobre el Río de la Plata, para dejar de consumir agua con cloruro y exceso de sodio, para después seguir con la segunda fase.

El proyecto de Casupá, está como segunda etapa, pero advierten que ese necesario educar a la población en general sobre el consumo de agua, para ser consciente de la importancia y no desperdiciar.

Por lo pronto la normalidad de la cuenca poco a poco establece buen nivel con las lluvias, pero se teme que el próximo año, o antes, Uruguay llegue al temido “día cero” sin soluciones o acciones para revertir el problema.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Nuevos endulzantes en panificación: tendencias de la alulosa, el eritritol y los extractos de frutas en México

Los endulzantes naturales siguen revolucionando la industria de la panadería

Tendencias de consumo

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adaptación de la industria alimentaria mexicana ante las políticas arancelarias de Estados Unidos

El panorama actual de los aranceles puede afectar a productores alimentarios mexicanos

Industria alimentaria hoy

Energía y sustentabilidad en la industria alimentaria: innovaciones clave para un futuro sostenible 

La industria alimentaria en México comienza su camino hacia una producción más verde y sostenible

Industria alimentaria hoy

Los españoles se alejan de la dieta mediterránea pese al riesgo de obesidad

El consumo per cápita en el hogar ha descendido en los principales productos de la dieta mediterránea entre 2000 y 2023