2 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Los criterios ESG en el entorno sustentable

La tendencia ESG es un catalizador adaptado a las compañías grandes, medianas y pequeños productores
Guillermina García
La tendencia ESG es un catalizador que se adapta a compañías grandes, medianas y pequeños productores

Compartir

Los criterios ESG tienen fronteras difusas. Lo más acertado es delimitar la capacidad de acción de la compañía en estos aspectos, de modo que los resultados intangibles sean fáciles de identificar por los inversores.

Para lograr este objetivo es crucial el asesoramiento en un índice de ESG, que permita bucear de manera más directa sobre la información de interés en materia ambiental, social y de buen gobierno de las empresas.

Ahora bien, un índice organizado y claro en materia de ESG, permitirá, en primer lugar, que los directivos y ejecutivos tomen decisiones más acertadas dentro de la compañía. Y, en segundo lugar, que los inversores reconozcan y premien los esfuerzos de las empresas con capital que se mantenga en el tiempo.

Relacionado: Compañía refresquera refuerza su agenda ESG

ESG y buenas prácticas

En el marco del evento Future Food Innovation, realizado recientemente en la Ciudad de México, Gustavo Pérez, director de Responsabilidad Social del Grupo Restaurantero Gigante, destaca la importancia de que las empresas sean transparentes en sus prácticas y estén dispuestas a rendir cuentas por su impacto en aspectos ESG.

En ese sentido, la divulgación de información y la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación internos garantizan el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los emprendedores o las startups.

Pérez dijo que la responsabilidad social hace referencia a cómo las personas responden ante las decisiones y acciones que generan impactos económicos, sociales y ambientales.

Agrega que tanto empresas, como gobiernos y sociedad civil organizada, son co-responsables en la construcción de un México. En donde cada uno pueda desarrollar todo su potencial basado en sus necesidades e intereses en armonía con la naturaleza, en una sana convivencia y con un respeto al estado de derecho.

Pérez desarrolla iniciativas tanto filantrópicas, como de responsabilidad social y sostenibilidad en el Grupo Restaurantero Gigante: Foto: Future Food Innovation

El ecosistema y la sustentabilidad

Integramos a la cadena de valor a los pequeños productores, nosotros nos enfocamos en el valor, por ejemplo, dónde vamos a conseguir una mermelada o el mejor chocolate de México. Y así integramos a pequeños productores a la cadena de valor, no buscando eficiencia, buscando valor

Gustavo Pérez, director de Responsabilidad Social del Grupo Restaurantero Gigante

Expresa que la cadena de valor es muy compleja, entre el pequeño productor y el consumidor llega a haber en México hasta nueve intermediarios. Y un café que se paga a 72 pesos aquí, al productor le tocan 32 centavos.

Es por eso que, desde hace casi dos décadas, en la compañía restaurantera desarrollan iniciativas tanto filantrópicas, como de responsabilidad social y sostenibilidad. Las cuales buscan construir una sociedad más justa e incluyente a la par de preservar los recursos naturales.

Aunque se trata de una tarea ambiciosa, tienen la certeza de que no hay esfuerzo menor cuando se trata de actuar en el presente mirando hacia el futuro de la humanidad, incluso pensando en aquellos que aún no han nacido.

Aprendizaje de modelos internacionales

El directivo sugiere que las empresas en México se inspiren en organizaciones e instituciones internacionales que han implementado estrategias ESG exitosas y económicamente sostenibles.

Finalmente, destaca la importancia del intercambio de conocimientos y la colaboración global para impulsar la adopción de prácticas empresariales éticas y conscientes en México.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La industria de vinos y licores en México: retos, crecimiento y futuro

La industria de vinos y licores en México crece con retos, DO reconocidas y tendencias sostenibles

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural