26 de Junio de 2024

logo
Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía
Judith Santiago

Compartir

Desde combinaciones inesperadas en los sabores, la incorporación de platos a base de plantas y hasta un enfoque para maximizar los ingredientes con el fin de reducir el desperdicio de alimentos en la cocina, son las tendencias que dominan la industria de servicios de alimentos en 2024.

Estas tendencias, basadas en los “insights” de más de mil 600 chefs de 21 países, se han plasmado en "Menús del Futuro" de Unilever Food Solutions para 2024.

Este informe tiene como finalidad ayudar a los operadores de servicios de alimentos de todo el mundo a cumplir la necesidades cambiantes de los comensales.

“Las tendencias de este año se han plasmado en recetas probadas que servirán de inspiración para crear menús a los negocios de todos los tamaños en la industria, pero que también consideran otros desafíos como la escasez de personal de cocina y el costo de la energía, entre otras cuestiones que inciden en la productividad y el retorno de inversión”, dio a conocer la firma basada en Estados Unidos.

Aquí las ocho tendencias que ya están presentes en los restaurantes alrededor del mundo, según el informe de la compañía.

  • Contrastes inesperados: Se trata de romper las reglas para ofrecer emociones inesperadas con experiencias culinarias explosivas y fusiones salvajes, una cocina caótica y sin límites.
  • Proteínas alternativas: Busca satisfacer el deseo por platillos inspirados, creados por chefs con alto contenido proteico como frijoles, legumbres y verduras.
  • Orígenes locales: El objetivo es celebrar los productos nacionales, acercar a los comensales a la naturaleza. El 77 por ciento de la Generación Z y el 70 por ciento de los Baby Boomers están dispuestos a pagar más por platillos con ingredientes producidos localmente.
  • Menús ultra eficientes: Al maximizar los recursos a través de la creatividad, la rentabilidad de los negocios aumenta y, al mismo tiempo, se promueve la visión de sostenibilidad.
  • Verduras irresistibles: Atraer nuevos comensales con platillos interesantes y diferenciarse de la competencia.
  • Platillos modernos y esenciales: Ofrecer platillos clásicos con un toque auténtico y diferente.
  • Alimentos para sentirse bien: Explorar diferentes cocinas para satisfacer el apetito por comida integral, saludable y deliciosa.
  • La felicidad de compartir: Atraer a más comensales a través de comidas que fortalecen los lazos, alimentando el alma.
Los chef en el mundo ofrecen platillos con sabores inesperados y creativos. Foto: Cortesía Unilever Food Solutions.

Generación Z marca la pauta en la gastronomía

El informe destaca la demanda de la Generación Z por un 'choque de sabor', con combinaciones inesperadas y giros en platos clásicos, como la integración de salsas mexicanas en recetas de pastas modernas.

Dado que esta generación se caracteriza por su preferencia de salir a cenar y la elección de comidas basadas en contenido de redes sociales, está transformando las experiencias gastronómicas en todo el mundo.

Según un estudio, citado por UFS, el 48% de la Generación Z considera la sostenibilidad como el factor más importante al decidir una compra, lo que ha impulsado una mayor demanda de 'menús de bajo desperdicio'.

En respuesta, el 65% de los operadores de servicios de alimentos están priorizando esta tendencia y anticipan su crecimiento.

Por ello, la firma estadounidense está apoyando a los chefs con técnicas para utilizar completamente los ingredientes, incluidos consejos sobre cómo aprovechar sobras y recortes para crear platos secundarios sostenibles.

Star Chen, director ejecutivo de Unilever Food Solutions, destacó que ante las tendencias globales en la gastronomía, el desarrollo de sus productos y las soluciones que ofrecen se basa en la experiencia de la red global de chefs internos que colaboran con la empresa.

"Al proporcionar a los chefs productos que reducen el tiempo de preparación de alimentos y, al mismo tiempo, satisfacen el creciente apetito de los consumidores por platos de moda, la empresa ha experimentado un crecimiento constante y ahora la división de Food Solution representa el 20% del negocio de Unilever Nutrition", afirmó Star Chen.

Para Andrés Cardona, UFS Chef Manager NOLA de Unilever Food Solutions, la rentabilidad no viene sólo desde la utilización del ingrediente, sino también de ofrecer platillos innovadores para enganchar a los consumidores y garantizar que estén allí.

La Generación Z está imponiendo tendencias en los menús del momento. Foto: Freepik.

Otras tendencias en la gastronomía mundial

GlobalData Economy destaca que hoy, los consumidores buscan activamente productos que contengan ingredientes que sean buenos para su salud física y mental, naturales, auténticos y simples.

De hecho, por este tipo de alimentos, los consumidores estarán más dispuestos a pagar un precio más alto, sobre todo si los ingredientes mejoran la inmunidad están libres de ingredientes artificiales y de organismos genéticamente modificados (OGM).

Por ello, es relevante que las marcas incorporen este tipo de ingredientes en sus nuevos productos o innovaciones futuras.

“Las marcas deben reconocer la influencia de las megatendencias en el comportamiento del consumidor e innovar en consecuencia con ingredientes que se adapten a estas preferencias”, sugiere el estudio.

Añade que, con la demanda de una mayor digitalización en el proceso de compra, algunas empresas han lanzado campañas que permiten a los consumidores escanear un código QR para dar más información sobre el producto antes de comprarlo, así como sus ingredientes. Ello sin dejar a un lado la transparencia de la cadena de suministro.

Continúa leyendo: Pasado y presente se mezclan en la gastronomía única de la mexicana Guadalajara


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Informe destaca el crecimiento de snacks y bebidas no alcohólicas

El helado es la estrella de los snacks con ventas que se disparan en casi todas partes  

Tendencias de consumo

Variedad en el mundo de las bebidas RTD y no alcohólicas domina entre la Generación Z

Los jóvenes demandan bebidas innovadoras en sabores, formatos y empaques

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020

Industria alimentaria hoy

La tecnología de Rappi evoluciona la experiencia de supermercado y contribuye a erradicar el desperdicio alimentario

La compañía define su cultura por un enfoque hacia la experimentación y un espíritu emprendedor