3 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

La carne genéticamente modificada y su prominente futuro

Griselda Vega
alimentos-basados-en-células

Compartir

La carne es uno de los alimentos más completos dada la cantidad de proteínas que contiene y con el crecimiento de la población a nivel mundial, la industria cárnica enfrenta retos para cubrir estas necesidades.

De acuerdo con Carnetec, para 2050 la producción de carne será suficiente para satisfacer a ocho millones de personas, cifra que queda por debajo de la población la población estimada por Gilland, que sería de mil millones.

Para ello, la industria cárnica está en busca de nuevas formas de producir y procesar la carne y por ello ha ido explorando técnicas biotecnológicas como la clonación y la modificación genética.

No obstante, los consumidores aún se preguntan qué tan sana es la carne modificada, qué beneficios brinda o su provoca algún tipo de efectos secundarios.

Existen cuatro tipos de carne modificada:

•  Aquellas que son alternativas de carne y que contienen proteínas alternas como micoproteínas o proteínas provenientes de plantas o insectos.

•  La carne in vitro que se deriva a partir de tejidos y células cultivadas en un laboratorio.

•  Los animales clonados a partir de replicar genéticamente al padre, es decir generar un "clon".

•  La carne genéticamente modificada.

La carne genéticamente modificada proviene de  animales cuyo genoma ha sido alterado en el laboratorio con el fin de mejorar cierta cualidad o conferirle cierto atributo al animal. Es una herramienta biotecnológica muy valiosa para resolverproblemas en ciertas razas de animales.

Sin embargo, actualmente no existeganado genéticamente modificado aprobado para consumo humano. Las carnes artificiales que cuentan con mayor aprobación son las carnes alternas de proteínas como la soya, o derivadas de proteínas de trigo o micoproteína, o a partir de insectos.

No obstante esto esfuerzo no ha sido suficiente, ya que la industria cárnica se enfrenta a duros retos que tiene que vencer, como por ejemplo, el convencer a la industria alimetaria y a los mismos consumidores de que ésta podría ser otra opción de alimentación en un futuro y que posiblemente pueda cubrir con la creciente demanda de dicha proteína.

Cabe aclarar que con esto, no se intenta que la carne natural sea reemplazada en su totalidad, más bien es una alternativa que busca aumentar la capacidad de producción, así como contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La industria de vinos y licores en México: retos, crecimiento y futuro

La industria de vinos y licores en México crece con retos, DO reconocidas y tendencias sostenibles

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural