26 de Junio de 2024

logo
Tendencias de consumo

Informe destaca el crecimiento de snacks y bebidas no alcohólicas

El helado es la estrella de los snacks con ventas que se disparan en casi todas partes  
Guillermina García

Compartir

De acuerdo con el más reciente informe de Kantar Worldpanel, OOH Barometer Q4 2023, hay una clara evidencia de un crecimiento real y orgánico en el gasto dentro de las últimas cifras en el mercado global de snacks y bebidas no alcohólicas fuera del hogar (OOH), impulsado por los consumidores que hacen más viajes.

A medida que el precio por unidad se ha estabilizado, el impacto de la inflación se ha reducido, y el efecto precio ya no es el principal catalizador de los aumentos de valor. Las personas tienen tanto el deseo como la capacidad de aumentar su consumo de OOH.

El mercado total de snacks y bebidas no alcohólicas sigue creciendo a un ritmo constante tanto en el hogar como fuera del hogar (OOH), con un aumento del valor combinado del 11% en el cuarto trimestre de 2023.

Además, las ventas interanuales de OOH crecieron un 17%, superando a las de hogar (7%); una tendencia que se ve en todos los mercados excepto en España, Portugal y México. Los aumentos más significativos se produjeron en India, Brasil y el Reino Unido.

Enfoque en los snacks

El gasto en snacks (+9%) está creciendo más rápido que las bebidas (+5%) o las comidas (+7%), lo que está estrechamente relacionado con la creciente popularidad de los canales de impulso, donde la los consumidores suelen ir a comer algo rápido.

Esto refuerza la tendencia al alza del consumo "on the go" que se ha seguido en trimestres anteriores, y confirma la recuperación de las ocasiones OOH más pequeñas y cotidianas.

Las categorías de helados y snacks salados crecieron con más fuerza en el cuarto trimestre de 2023. Esta fue una hazaña particularmente notable para el helado, teniendo en cuenta que era la temporada de invierno en muchos mercados.

Las ocasiones OOH son vitales para el desempeño de la categoría de helados, ya que contribuyen con el 63% del gasto total. Esto es especialmente cierto en Asia y Latam: en India el 97% de todo el valor se genera OOH, y la cifra es del 80% en México.

Según el informe, la proporción es más baja en el Reino Unido (25%). Las ventas de helados OOH se están disparando en casi todos los mercados, con la excepción de Portugal y Tailandia. La noticia positiva es que el crecimiento de OOH no se ha producido a expensas de las ventas en el hogar: el gasto también está creciendo en ese entorno.

El mercado total de snacks y bebidas no alcohólicas sigue creciendo a un ritmo constante tanto en el hogar como fuera del hogar (OOH). Foto: Freepik

La cuota de valor de OOH continua creciendo

La contribución del sector OOH al gasto total en snacks y bebidas ha crecido constantemente desde 2021. El cuarto trimestre de 2023 no fue una excepción, con un aumento de la participación del 35% al 37%.

Solo España y Portugal se oponen a la tendencia, con un mayor gasto en consumo para llevar a casa, indica el reporte.

Además, los canales de impulso, las panaderías y el comercio tradicional fueron los canales OOH con mejor desempeño en el cuarto trimestre. Con una participación de valor para snacks y bebidas frente al gasto que aumentó un 5,3%, 4,9% y 4,3% respectivamente en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

El comercio moderno está compitiendo directamente con canales como los supermercados. Foto: Freepik

La competencia del comercio moderno y el comercio rápido por las comidas

Cambiando el enfoque de los snacks a las comidas compradas para el consumo inmediato, el OOH vuelve a superar al hogar en todos los mercados, excepto en España. Con un crecimiento del valor del 15% a nivel mundial en comparación con el 7% para el hogar.

El mayor crecimiento se registra en Brasil (+38%) y Portugal (+19%). Las cafeterías, los restaurantes y los canales comerciales modernos son los responsables de esta recuperación.

Los supermercados e hipermercados que ofrecen opciones como mostradores de comida caliente, sándwiches, sushi y ensaladas aumentaron su cuota de mercado hasta el 2.4%, acercándose a los restaurantes de servicio rápido (QSR), que tienen una cuota del 3.7%. El comercio moderno está compitiendo directamente con este canal, concluye el reporte.

Te recomendamos: Estas son las preferencias de los consumidores en sabores de snacks


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Variedad en el mundo de las bebidas RTD y no alcohólicas domina entre la Generación Z

Los jóvenes demandan bebidas innovadoras en sabores, formatos y empaques

Tendencias de consumo

Estrategias de sostenibilidad en Starbucks: iniciativas y resultados en la región

Starbucks ha demostrado que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden coexistir

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020

Industria alimentaria hoy

La tecnología de Rappi evoluciona la experiencia de supermercado y contribuye a erradicar el desperdicio alimentario

La compañía define su cultura por un enfoque hacia la experimentación y un espíritu emprendedor