22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

El confinamiento posicionó al desayuno como el alimento más importante

Redacción THE FOOD TECH®
desayuno

Compartir

México. - Antes del confinamiento por la pandemia, los mexicanos acostumbraban a comer algo rápido antes de llegar a la escuela o trabajo, sin embargo, al pasar más tiempo en casa, el desayuno se convirtió en el alimento más importante, ya que se tiene más tiempo para preparar y degustar.

De acuerdo con el análisis realizado por la consultora Kantar, en una comparación con los últimos 12 meses a junio de 2020 versus el mismo período de 2021, se encontró que bajó el consumo de alimentos antes del desayuno en todos los grupos alimenticios, y se ha vuelto más relevante el desayuno y la comida (las leguminosas aumentaron considerablemente entre estos dos momentos, caso contrario a los carbohidratos, que tuvieron una caída fuerte en esos intervalos para comer).

“En el desayuno destacaron lácteos, proteínas y leguminosas. La comida fue similar, a excepción de los productos hechos a base de lactosa, sin embargo, éstos resaltaron en la cena, así como los carbohidratos”, explicó Adrián Ávalos, Usage Food Manager de la División Worldpanel de Kantar México.

La importancia del desayuno en el confinamiento

Durante dicho periodo, los grupos alimenticios que tuvieron un ligero aumento de consumo fueron los lácteos durante la comida; proteínas, frutas y verduras, en el desayuno; carbohidratos, en la comida y cena. En cuanto a los que se detectó un bajo desempeño fueron los lácteos durante snacks; proteínas entre el desayuno y la comida; leguminosas durante la cena; mientras que frutas y verduras se mantuvieron igual.

“Por otro lado, las frutas y verduras fueron, en general, el grupo más elegido para snack, y la razón principal es porque son saludables. En cuanto a las proteínas y carbohidratos fueron seleccionados para saciar el antojo, mientras que los lácteos por su sabor y que son vistos como productos sanos”, continuó Adrián Ávalos.

También se hizo una revisión al consumo de bebidas frías y calientes. Con respecto a las primeras, se observó que aumentó la ingesta de agua natural, mineral y de frutas; mientras que, en las segundas, solo el chocolate caliente incrementó su consumo (con mayor fuerza en el desayuno).

Te puede interesar: Proteínas en el desayuno puede aumentar el crecimiento muscular


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo