23 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

El 85% de los empresarios están optimistas sobre el comercio para 2024: GS1 México

Los canales de comercio online han sido la fortaleza para el 68% de las PyMes
Lola Bahena

Compartir

El 68% de las Pequeñas Medianas empresas (PyMEs) ha encontrado en el e-commerce un estímulo en sus negocios para atraer más clientes, lo que también estimula a que nuevos negocios entren al comercio por estos canales.

Además, el 78% de las PyMes en México se encuentra en una situación financiera buena o excelente después de superar la pandemia de COVID-19 que tuvo un declive en las industrias.

Así lo dieron a conocer Simeon Pickers, Director General de Psyma Latina y René Yamada, Gerente de Planeación Estratégica y Efectividad Operativa de GS1 México, en la 6ª edición del Barómetro GS1: Fabricantes Pymes de la Industria que realizan GS1 México y la consultora Psyma Latina.

Cabe destacar que del 100% de las PyMes encuestadas, 59% están en el área de alimentos, arrojando números interesantes sobre el panorama del mercado actual.

Las PyMes extienden su comercio por canales digitales

Entre los datos que más llama la atención del barómetro es que el 85% los empresarios tienen expectativas optimistas sobre el futuro de sus negocios en 2024.

"Además, el 75% de las PyMEs informan que su situación financiera es excelente o buena, panorama que no se veía desde que comenzó a ejecutarse el estudio", afirmó René Yamada.

Las redes sociales también se han vuelto un canal importante para el mercado, atrayendo a nuevos consumidores, este es el caso de TikTok, que funciona como un canal de ventas para el 18% de las empresas.

Otros de los sitios en línea que se han convertido en marketplace de las empresas son:

  • Mercado Libre 77%
  • Amazon 67%
  • Walmart 12%
  • Shopify 7%
  • Liverpool 6%
  • Shopee 5%
Estos son algunos puntos de interés de los consumidores sobre los productos que compran en línea: Foto: GS1 México

El futuro del comercio está en el e-commerce

Bajo el impacto de las nuevas tecnologías, 68% de las empresas proveedoras del retail y sellers de los marketplaces en México afirmó que es importante comercializar sus productos por internet. Esto no se trata sólo de subir el producto a una red social, sino crear estrategias de marketing completas.

Del resto de comercios que aún no están en línea, el 19% señaló que está en sus planes para 2024; sin embargo, sólo el 9% se encuentra renuente a abrir ese canal porque no está interesado y le falta conocimiento.

Sobre el tema, Simeon Pickers destacó que la digitalización es una tendencia clara que ha tenido una mayor adaptación, pero todavía se necesita aprender en materia de innovación, marketing digital, medios de pago y última milla, entre otros tópicos, para conquistar el mercado online.

A pesar de que el comercio en linea es el futuro de las empresas 9% se encuentra renuente en experimentar en el. Foto: Freepik.

El empaque no pasa de moda

A pesar de que el comercio online no brinda la oportunidad de conocer el envase o empaque de los alimentos, se mantiene en el top 4 de interés para los consumidores, quienes más que nunca se fijan en todos los detalles.

A esto se suma la importancia que le dan a los envases sustentables o a aquellos que generen una menor huella ambiental, por la preocupación que existe hacia la generación de residuos que afecta el cambio climático.

El estudio completo se puede revisar en la página de GS1 México, quienes explican por regiones el panorama que observan las empresas respecto al comercio del presente y el futuro.

Otros sectores que abarca el reporte incluyen información sobre el ambiente laboral y la capacitación, así como sus fortalezas y dificultades, factores de éxito, ventas y situación financiera y el entorno de las empresas, entre otros.

Continúe leyendo: Ventas en línea han aumentado 43% y buscan opciones sustentables


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región