30 de Noviembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

¿Cuáles es el panorama para la industria del retail en 2023?

Redacción THE FOOD TECH®
industria-del-retail

Compartir

El 2022 fue un año interesante para la industria del retail, puesto que el sector buscó la manera de dar el gran paso para definir cómo será la experiencia de compra del futuro después de los desafíos de los últimos dos años, generados por la pandemia.

Con la implementación de las nuevas tecnologías, las empresas del sector buscan crear una experiencia en línea más inmersiva y para ello han desarrollado nuevos comportamientos en los consumidores que puedan impulsar la innovación de productos y modelos comerciales.

Asimismo, la industria del retail apunta hacia una mayor digitalización en la relación con el cliente y a la comunicación interna, además de las mejoras en sus procesos internos, como las oportunidades traídas por la crisis sanitaria a sus organizaciones.

Te puede interesar: El retail: uno de los principales blancos para los ciberataques

La evolución de la industria del retail

El sector del retail continúa su evolución hacia la experiencia y la convergencia entre el mundo físico y digital, en un escenario de inflexión entre la superación de los efectos de la pandemia provocada por la Covid-19 y la crisis económica causada por la situación geopolítica de 2022.

De acuerdo con los expertos, los años de crisis sanitaria obligaron al sector a una reinvención profunda, para esto, tuvieron que redefinir sus operaciones de logística, la creación de nuevos modelos de negocio y la reestructuración de puntos de venta como vectores más significativos.

Dentro de esta evolución, se encontraron algunos aspectos clave que conducirán a una industria más enfocada en la comodidad del cliente basada en la omnicanalidad, la personalización de las ofertas de acuerdo a cada comprador y la sustentabilidad.

  • Concepto phygital: 2022 se caracterizó por la apuesta explicita de los retailers hacia una integración completa de sus canales de venta físicos y online, ya que ésta se identifica como una herramienta vital de cara a la mejora de la experiencia del cliente.
  • Comercio electrónico ultrarrápido: Está en plena ebullición desde hace años, aunque hay opiniones que le restan expectativas en cuanto a lo sostenible del negocio desde el punto de vista financiero y de escalabilidad (también medioambiental). Esta modalidad está transformando la gestión logística, popularizando el concepto de microfulfillment, el cual va a extenderse cada vez más a lo largo de todo el sector.
  • El mundo virtual: Con la incursión del metaverso, las industrias deberán enfocarse cada vez más en este nuevo mundo, y aunque presenta aun muchas incertidumbres, es una estrategia que está ya sobre la mesa de la mayoría de los grandes retailers.
  • Sostenibilidad: El tema de la sostenibilidad es un tema que atañe a todas las industrias a nivel global, muchas de ellas la han usado como diferenciador e incluso como una herramienta de marketing.

La visión a futuro

Factores como el aumento de los precios, la personalización de las compras, la competitividad o la seguridad cibernética, podrían ser las claves que moldeen el futuro del comercio electrónico y del sector del retail.

  • El aumento de los precios afecta los hábitos de compra: Es más probable que el 37 % de los consumidores en el sur de Europa compren en tiendas online, en vez de tiendas físicas, para identificar con mayor facilidad las opciones y ofertas más baratas.
  • Los compradores buscan experiencias personalizadas: El 28% de los consumidores en el sur de Europa espera ver más contenido personalizado al comprar online o desde una app.
  • El panorama competitivo nunca ha sido tan duro como en la actualidad: Más del 50% de los consumidores en el sur de Europa considera que los envíos gratuitos y las devoluciones son fundamentales al comprar online.
  • Los consumidores son conscientes de la seguridad online: El 76% de los consumidores en el sur de Europa afirma que la autenticación de dos factores hace que sientan que sus pagos son más seguros y están mejor protegidos.

A pesar de que los consumidores gastan con más precaución, también se sienten más cómodos al comprar online. Se pueden maximizar las ventas ofreciendo programas de fidelización y recompensas y ofertas puntuales que, ahora mismo, son una prioridad para los consumidores a medida que las compras bajo presupuesto impulsan su comportamiento actual.

Te puede interesar: Las tendencias en inteligencia artificial que impulsarán al retail

industria-del-retail
El sector del retail continúa su evolución hacia la experiencia y la convergencia entre el mundo físico y digital

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La alimentación vegana gana espacios en la industria

Cada vez más consumidores se encuentran interesados por la alimentación vegana, por sus beneficios

Tendencias de consumo

Tendencias del consumidor: ¿qué busca el mexicano en un yogur hoy en día?

Las tendencias del consumidor están cambiando la forma en que los mexicanos consumen yogur

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado