23 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Conocer el origen de los alimentos: la demanda del consumidor

Guillermina García
origen-alimentos-en-etiquetas

Compartir

La pandemia por Covid-19 que se vive a nivel global ha provocado cambios en las formas de consumo, una de ellas es que el consumidor revisa de manera minuciosa las etiquetas a fin de conocer el origen de los alimentos que consume.

Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios señala que la mayoría de los consumidores considera el origen de los alimentos una cuestión de gran importancia. Incluso, el 40% de ellos pagaría hasta un 5% más por un producto que mencione su lugar de procedencia.

El etiquetado juega un papel fundamental para que los consumidores conozcan el origen de los alimentos y éste se indica por ejemplo en los alimentos frescos como frutas, verduras, carnes, pescados y mariscos. En el caso de los productos que se venden a granel, debe existir un apartado con la leyenda de origen en la descripción del producto que se oferta.

Te puede interesar: Conoce las claves para comprar grasas y aceites

Además del etiquetado, se puede tener información del origen a través de internet o del código QR del producto, ya que algunas empresas introducen toda la información sobre sus productos a través de este sistema. Pero esto supone un inconveniente para muchos usuarios, y por ello la mayoría prefiere que las etiquetas sean más claras y precisas respecto a esta información.

El consumo local tiene más fuerza

En ese sentido, el e-commerce atiende esta demanda de los consumidores y  apuesta por el localismo, con el propósito de mejorar la calidad y el precio de los productos que se consumen. La industria de alimentación también ha sido parte de este proceso y los agricultores y ganaderos han tenido que buscar nuevas vías para dar salida a sus productos y lo han hecho a través del comercio electrónico.

Los marketplaces son el futuro de la compra online, porque ponen a disposición de los clientes un amplio catálogo de productos y vendedores para que estos llenen su cesta de la compra con género local y accesible.

Según datos de Kantar, el Covid-19 ha impulsado el localismo porque ahora los consumidores prefieren productos locales por encima de los que llegan de fuera. 65% de los consumidores prefieren comprar productos elaborados en su país de origen.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo