23 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Conoce los mitos y realidades de los alimentos enlatados

Guillermina García
Alimentos enlatados

Compartir

A raíz de la contingencia sanitaria por el Covid-19 que se vive a nivel global, los consumidores mexicanos han tomado sus previsiones por lo que se reportan grandes compras en los autoservicios, donde destacan grandes cantidades de alimentos enlatados.

La conveniencia de los alimentos enlatados radica en que la lata es el elemento por excelencia para los productos no perecederos, y en general los alimentos se conservan en buen estado durante mucho tiempo, sin dejar de mencionar su alta practicidad.

En ese sentido, cifras de Atún Dolores señalan que durante el pasado mes de marzo sus productos presentaron un desplazamiento de más de 90 millones de latas en las principales cadenas de autoservicio a nivel nacional.

Te puede interesar: Grupo PINSA asegura abastecimiento e inocuidad del atún

Mitos y realidades de los alimentos enlatados

  1. Mito. Si se abolla la lata, el alimento ya no sirve
  • Realidad.  Durante el diseño del envase se verifica que el calibre y temple de la lámina resistan la manipulación normal o pequeños golpes. La Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos (CANAFEM) indica que con abolladuras ligeras se mantiene la hermeticidad del envase e inocuidad del alimento; no obstante, si se detecta una lata perforada o con abombamiento es importante no consumir el producto y reportarlo a la compañía responsable de la marca.
  1. Mito: El alimento enlatado contiene plomo
  • Realidad: Actualmente los envases son fabricados de acero o aluminio con un recubrimiento interior que no permite el contacto del alimento con la lámina, lo que evita la contaminación del producto; además, son sellados herméticamente y con soldadura eléctrica.
  1. Mito: Al atún enlatado se le adicionan conservadores
  • Realidad: El atún enlatado únicamente contiene ingredientes de origen natural que ayudan a mantener un mejor sabor durante su almacenamiento en el almacén o en la cocina del consumidor. El proceso de tratamiento térmico denominado como esterilización, ayuda a reducir el contenido de bacterias que pudieran causar deterioro del alimento y con el cerrado hermético, el producto se conserva hasta por cuatro años, sin adicionar ningún conservador.

Te puede interesar: Seguridad alimentaria, primordial en consumo de bebidas en lata

  1. Mito: Los alimentos enlatados producen botulismo
  • Realidad: El botulismo es una bacteria que se desarrolla por la descomposición del alimento, ya sea por mal almacenamiento una vez que se preparó en casa o por malas condiciones de higiene al momento de envasar el alimento. Por ello, resulta importante consumir productos de marcas confiables y reconocidas, preferentemente mexicanas, cuyos productos son procesados y envasados bajo normas y estándares internacionales, con los cuales no se pone en riesgo la salud del consumidor.

Fuente: Atún Dolores


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Gomas de mascar: innovación, funcionalidad y conexión digital lideran el futuro del segmento

Trident innova en chicles con funcionalidad, campañas digitales y alianzas con el mundo gamer

Tendencias de consumo

Inteligencia Artificial en la industria alimentaria: innovaciones que están evolucionando el mercado

El mercado de Inteligencia Artificial en alimentos alcanzaría los 48.99 mil millones en 2029

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles