23 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

¿Cómo fortalecer la ciberseguridad en tiempos de Covid-19?

Guillermina García
Ciberseguridad-y-teletrabajo

Compartir

El actual panorama de la pandemia de Covid-19  ha llevado a las organizaciones a realizar trabajo remoto, lo cual puede ser aprovechado por grupos criminales poniendo a prueba la cultura de seguridad digital  de las empresas. Por ello es prioritario que las empresas analicen fortalecer la ciberseguridad.

Diversas empresas han migrado sus operaciones diarias al trabajo a distancia sin saber con exactitud qué implicaciones tendrá esta medida.  De acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2020 de KPMG, cinco de cada diez directivos aseguraron contar con un modelo estratégico de ciberseguridad.

Estos datos muestran que los directivos en México aún se encuentran en un proceso de desarrollo en cuanto a la administración de riesgos en ciberseguridad bajo un modelo estratégico, pues 46% aún no cuenta con un modelo con estas características.

Sin embargo, aunque no se cuente con un modelo estratégico de ciberseguridad, existen recomendaciones para su consolidación, que pueden servir de base en un momento de crisis.

Te puede interesar: 5 efectos que dejará el Covid-19 en México

8 recomendaciones para fortalecer la ciberseguridad

  1. Implementar la autentificación de usuarios remotos al menos con dos factores, por ejemplo: contraseña más token
  2. Ejecutar procedimientos de actualización continua de antivirus y firewalls en las estaciones remotas
  3. Abrir una línea de ayuda remota para que los usuarios puedan interactuar rápidamente ante alguna duda o problema que tengan
  4. Transferir documentos solo a través de medios configurados y aceptados por la organización, por ejemplo: e-mail, herramientas de colaboración, entre otros, y que las mismas se encuentren autorizadas por el CISO (Director de Seguridad Informática o Chief Information Security Officer)
  5. Apoyarse en un equipo de finanzas independiente, que confirme la viabilidad de pagos en línea al ejecutar grandes transacciones o superando un monto que ponga en riesgo a la organización
  6. Revisar los procedimientos de actualizaciones críticas para que estén aplicadas y administradas en los equipos remotos
  7. Administrar los respaldos de información crítica (backups) de las conexiones remotas, validando su integridad
  8. El CISO debe tener un canal de comunicación continua con el equipo de administración de incidentes y crisis, para trabajar de manera cercana en caso de tener algún ataque que comprometa a la organización.

Fuente: KPMG México


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo