8 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

4 tendencias de sabor que están transformando la elección de alimentos de la Generación Z

El informe analizó más de 45 mil respuestas de la Gen Z recopiladas a través de encuestas realizadas
Guillermina García

Compartir

En el último informe Next Flavor de Rubix Foods analiza en profundidad cuatro tendencias de sabor que impulsa la Generación Z y cómo las marcas de servicios de alimentos pueden aplicar estos hallazgos a su propio menú.

Dado que la Generación Z es conocida por inventar frases como " skibidi", "auraful" y "sigma", describir con precisión sus antojos de comida en 2025 utilizando el inglés estándar es un desafío.

Lo cual justifica que tres de los perfiles de sabor más populares de este año sean "swicy", "swalty" y "newstalgic". Esto se debe a que los consumidores más jóvenes buscan experiencias de sabor emocionantes y aventureras que cuenten una historia, según un informe de tendencias de mercado del Instituto de Tecnólogos de Alimentos.

4 tendencias de sabor en alimentos que elige la Generación Z

1. Salted-sweet y sabores “swalty”

Aunque la “hot sweet” (swicy) era tendencia, Rubix identificó que los sabores sweet + salty (“swalty”) tienen un 5 % más de preferencia en Gen Z, con proyección de crecimiento del 32 % hacia 2028. Esto contra el 10 % de sweet heat.

Las combinaciones “little treat culture” están impulsando la demanda de snacks con este perfil de sabor.

2. Salsas de pepinillo

El 20 % de los consumidores Gen Z quieren ver “pickle sauce” en los menús, ya que el pickled flavour aún no se ha saturado, solo un 2 % lo considera sobreexplotado.

Esta tendencia es creciente, respaldada por el impulso viral del chamoy y su popularidad en snacks. En la encuesta de Rubix, uno de cada cinco encuestados pidió salsa de pepinillos, una tendencia que ganó impulso a partir de recetas virales de TikTok y desafíos de pepinillos con chamoy.

El pepinillo es uno de los sabores que más demanda al Generación Z, gracias a la oferta que tienen en redes sociales como Tik Tok. Foto: Freepik

3. Reinvención del ranch

El ranch es un favorito familiar que ofrece mucho espacio para la creatividad. El 43 % de los encuestados comentó que desea ver más variaciones del sabor, y dos de los tres sabores que probaron con la Generación Z en una degustación presencial fueron variaciones del ranch.

Al preguntarles, el 92 % de los catadores afirmó que iría a un restaurante específicamente por esas salsas.

El 70 % de los encuestados de la Generación Z dijeron que les interesaría probar el sabor ranch en los alimentos que consumen. Foto: Freepik

4. El refresco como salsa

Los encurtidos no son lo único que la Generación Z quiere convertir en salsa. Los refrescos han evolucionado desde refrescos hasta ingredientes de salsas, y Dr Pepper es la opción preferida de la Generación Z.

Además, Coca-Cola lanzó sabores especiados de refresco para competir con Dr. Pepper; algunos miembros de la Generación Z encuestados desean extrañamente que este último se convierta en una salsa.

"Comprender a la Generación Z es una cosa, pero adaptarse al paladar cambiante y experimental de esta generación es fundamental para que los restaurantes generen un tráfico significativo", afirma Shannon O'Shields , vicepresidenta de marketing de Rubix Foods.

Además de participar en la cultura de los pequeños caprichos y estar expuesta a sabores diversos, son la generación más entusiasta por probar nuevos productos de comida y bebida, y comparten rápidamente sus gustos en redes sociales.

Por último, el objetivo es que estos datos animen a los restaurantes a innovar y probar algo nuevo con sus sabores, satisfaciendo así las demandas de este influyente grupo.

No dejes de ver: Así será el futuro de la alimentación para la generación Z en el mundo


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Proteínas de micelio y snacks funcionales a base de hongos: innovación clave en la industria alimentaria

El micelio es la red radicular de los hongos que crece bajo tierra o dentro de la materia orgánica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

La evolución del consumo de cerveza: bienestar sin alcohol frente a tradición Ale

Alemania, España y Japón fueron los países que más compraron cerveza sin alcohol

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU