18 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Tecnologías emergentes para mitigar crisis en la producción avícola

La industria avícola en Latinoamérica adopta tecnologías revolucionarias
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria avícola enfrenta una situación crítica por la escasez sostenida de huevo, afectando mercados clave como México, uno de los principales consumidores del mundo.

Factores económicos, sanitarios y climáticos han generado una crisis sin precedentes, impulsando a los productores a adoptar tecnologías emergentes para estabilizar la producción y asegurar el suministro.

De acuerdo con datos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), en 2024 México registró una caída del 18% en la producción de huevo debido principalmente al brote de Influenza Aviar H5N1 y al incremento del costo en alimentos balanceados.

Este panorama obliga al sector a modernizarse rápidamente con soluciones tecnológicas avanzadas.

Nuevas estrategias nutricionales contra la crisis

Expertos coinciden en que optimizar la alimentación de las aves es clave para enfrentar la escasez. La incorporación de enzimas como la fitasa o la xilanasa permite reducir costos al mejorar la digestibilidad y aprovechar al máximo los nutrientes disponibles.

El uso de probióticos y prebióticos fortalece el sistema inmunológico de las aves, mejorando su salud y productividad, reduciendo la necesidad de medicamentos y pérdidas productivas.

Además, tecnologías de nutrición de precisión basadas en sensores IoT permiten un monitoreo constante para ajustar la dieta en tiempo real, generando ahorros hasta del 15% en costos alimenticios.

Automatización y robótica: aliados clave en la producción avícola

La falta de mano de obra y la necesidad urgente de eficiencia han acelerado la adopción de sistemas automatizados. En este contexto, los robots autónomos destacan como la solución ideal para la recolección constante y segura de huevos.

Asimismo, los robots autónomos de monitoreo sanitario detectan tempranamente síntomas de enfermedades como la influenza aviar, evitando que brotes aislados se conviertan en epidemias devastadoras.

Inteligencia artificial y blockchain para una mejor gestión sanitaria

La gestión sanitaria inteligente es esencial para prevenir crisis futuras. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria mediante sistemas capaces de identificar problemas de salud en aves con precisión milimétrica.

“Con visión artificial y análisis predictivo podemos detectar enfermedades antes de que se propaguen masivamente. Es una verdadera revolución sanitaria”, afirma Roberto Linares, CEO de PoultryTech.

El uso de blockchain también comienza a ser relevante en la avicultura regional, al permitir total transparencia y trazabilidad desde las granjas hasta los consumidores, ofreciendo un alto nivel de bioseguridad.

Genética avanzada: aves más resistentes y productivas

La edición genética a través de técnicas avanzadas como CRISPR promete cambiar radicalmente la producción avícola.

Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) señalan que aves genéticamente mejoradas podrían ser más resistentes a enfermedades y adaptarse mejor a condiciones climáticas adversas, asegurando producción continua incluso en circunstancias difíciles.

Agricultura de precisión e IoT en el manejo avícola

La integración de sensores ambientales inteligentes permite a las granjas mantener condiciones óptimas para el desarrollo de las aves.

Controlando automáticamente variables críticas como temperatura, humedad y ventilación, las granjas pueden maximizar la producción y bienestar animal.

Plataformas digitales de monitoreo integral basadas en IoT también aportan información estratégica para la toma de decisiones rápidas, minimizando riesgos y pérdidas económicas.

Alternativas tecnológicas al huevo tradicional

Ante la incertidumbre, comienzan a surgir innovaciones revolucionarias en alternativas al huevo tradicional, como proteínas vegetales avanzadas o huevos cultivados en laboratorio mediante agricultura celular.

Estas tecnologías pueden asegurar un suministro estable, ofreciendo alternativas sostenibles y económicamente viables a largo plazo.

Barreras para la implementación tecnológica

Sin embargo, los expertos reconocen que estas soluciones enfrentan desafíos importantes: altos costos iniciales, falta de capacitación técnica y regulaciones obsoletas.

Para superar estos obstáculos, recomiendan fortalecer las alianzas público-privadas, actualizar marcos regulatorios y capacitar permanentemente al sector.

El futuro de la industria avícola

La crisis actual ha acelerado la transformación tecnológica del sector avícola en México y Latinoamérica. Según expertos, la adopción de tecnologías emergentes no solo resolverá la escasez actual de huevo, sino que podría convertir a la región en líder mundial en producción avícola tecnológicamente avanzada y sostenible.

Ante estos desafíos, la industria avícola tiene ahora una oportunidad única para salir fortalecida de la crisis, adoptando soluciones tecnológicas innovadoras que garantizarán el abasto futuro de huevo en toda la región.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B