23 de Marzo de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Luces LED podrían identificar cuando la comida pierde su vida útil

Redacción THE FOOD TECH®
Luz-LED

Compartir

Un dispositivo inteligente pronto podría ser aún más inteligente con un nuevo diodo emisor de luz infrarroja (LED) que es “sintonizable” a diferentes longitudes de onda de luz, lo que significa que podría permitir a los refrigeradores identificar cuándo los alimentos terminan con su vida útil.

La tecnología fue desarrollada por la Universidad de Melbourne, el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, la Universidad de California, Berkeley y el Centro de Excelencia del Consejo Australiano de Investigación para Sistemas Meta-Ópticos Transformadores (TMOS).

Los científicos desarrollaron un nuevo dispositivo que podría identificar un conjunto de gases, en donde se incluyen gases potencialmente letales, con lo que se podría mejorar la seguridad de los bomberos, mineros y militares. Dicha investigación fue publicada dentro de la revista científica Nature.

Las longitudes de onda de luz

Los espectrómetros infrarrojos (IR) son equipos de laboratorio comunes que pueden identificar diferentes materiales mediante el análisis de sus firmas infrarrojas invisibles para el ojo humano. Al igual que una radio AM se puede sintonizar con diferentes ondas de radio, los espectrómetros IR se pueden sintonizar a diferentes longitudes de onda, dando un análisis de amplio espectro de una muestra de gas.

Sin embargo, estas máquinas son voluminosas y costosas y no son prácticas para sacar del laboratorio y llevarlas al campo. “Esta tecnología podría caber dentro de los teléfonos inteligentes y convertirse en parte del uso diario”, explicó dice Kenneth Crozier, profesor de la Universidad de Melbourne.

“Nuestra nueva tecnología une una capa delgada de cristales de fósforo negro a un sustrato flexible similar al plástico, lo que permite que se doble de manera que haga que el fósforo negro emita luz de diferentes longitudes de onda, esencialmente creando un LED infrarrojo 'sintonizable' que permite la detección de múltiples materiales”, continua.

La luz LED y los dispositivos que la emiten

Los materiales actuales utilizados para fotodetectores IR y dispositivos emisores de luz pueden ser difíciles de fabricar, en gran parte debido a la necesidad de múltiples capas de cristales idealmente unidos. Esta nueva tecnología de fósforo negro requiere solo una capa que permite que el dispositivo sea flexible, lo que le da propiedades únicas cuando se dobla.

"El cambio en la longitud de onda de emisión de fósforo negro con la flexión es bastante dramático, lo que permite que el LED se sintonice a través del infrarrojo medio", indicó Ali Javey, de la Universidad de California en Berkeley, cuyo grupo dirigió el trabajo.

En particular, el dispositivo podría hacer que el trabajo de los bomberos, los mineros y los militares sea más seguro, permitiéndoles identificar gases potencialmente letales desde distancias seguras, ya que los dispositivos ultradelgados y ultraligeros se pueden colocar en drones pequeños.

Te puede interesar: El uso de nanotecnología podría ayudar a monitorizar la salud en los alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Tendencias en bebidas no alcohólicas y low-alcohol 2025: mixología, packaging e innovación sensorial

La innovación en bebidas es una de las tendencias con mayor proyección en el sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

Los alimentos transgénicos son una tecnología disruptiva que podría transformar la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la exportación del aguacate mexicano

El 88 % de lo que se consume de aguacate en Estados Unidos proviene de México

Industria alimentaria hoy

Innovación en destilación: el papel de la tecnología en la evolución del tequila

Las tecnologías garantizan la excelencia y la competitividad del tequila en el mercado global

Industria alimentaria hoy

​Leche de cucaracha: avances en la producción sintética y perfil nutricional como superalimento en la industria alimentaria​

El perfil nutricional hacen de la leche de cucaracha un ingrediente clave