La industria alimentaria se encuentra en una constante evolución, adaptándose a las demandas de consumidores que buscan experiencias más allá del simple consumo de alimentos.
La integración de los cinco sentidos en el desarrollo de productos se ha convertido en una estrategia esencial para conectar emocionalmente con las nuevas generaciones.
Al respecto, Martín Lindstrom, destacado experto en neuromarketing, ha sido pionero en este enfoque, proporcionando insights valiosos sobre cómo las experiencias sensoriales pueden influir en las decisiones de compra.
Continúa leyendo: Experiencia sensorial en chocolate: el impacto de los destilados y especias exóticas en la percepción del sabor
La ciencia detrás de los sentidos en la alimentación
Lindstrom, fundador y presidente de Lindstrom Company, ha dedicado gran parte de su carrera a investigar cómo las marcas pueden activar respuestas emocionales a través de estímulos sensoriales.

En su influyente obra "Buyology", resultado de un estudio de neuromarketing de tres años con más de 2,000 participantes, exploró cómo influyen los sentidos en nuestras decisiones de compra.
Sus hallazgos revelan que las experiencias multisensoriales no solo capturan la atención del consumidor, sino que también fortalecen la lealtad hacia las marcas.
¿Cómo comprender los aspectos emocionales basados en la memoria del gusto y el sabor dentro de la industria de alimentos y bebidas?
De la voz de Martin Lindstrom, experto en neuromarketing, los recuerdos y las emociones asociados a determinados sabores y experiencias pueden tener un profundo impacto en las preferencias de los consumidores y la fidelidad a las marcas.
Por lo tanto, para comprender dichos aspectos, subraya la necesidad de ir más allá de los aspectos racionales y técnicos en la formulación de productos y centrarse en crear experiencias sensoriales holísticas para generar fuertes conexiones emocionales con los consumidores.
Lindstrom también explica la manera en que las tecnologías emergentes, la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden aprovecharse para comprender y probar mejor estos factores emocionales basados en la memoria, ya que permitirán a las empresas diseñar productos y experiencias más afines con las preferencias subconscientes de los consumidores.
En ese sentido, el gurú del neuromarketing señala que el futuro de la industria alimentaria se dirige hacia productos más personalizados, por una mayor integración de la realidad aumentada y por interacciones basadas en la voz entre marcas y consumidores.
En esta entrevista exclusiva pone de relieve la importancia fundamental de comprender la neurociencia y la psicología que subyacen al gusto y al sabor para crear experiencias más satisfactorias y memorables en el sector alimentario.
Aplicaciones prácticas en la industria alimentaria
Pero, ¿qué más nos dice el marketing sensorial? Sin duda, es una estrategia que ha transformado el desarrollo de productos en la industria de alimentos y bebidas al generar experiencias multisensoriales que fortalecen la conexión emocional con los consumidores. A través del estímulo de los sentidos—como el aroma, la textura, el color y el sonido—las marcas pueden influir en la percepción del sabor y la calidad de un producto, lo que impacta directamente en la decisión de compra.
Por ejemplo, estudios han demostrado que la percepción del dulzor puede intensificarse con ciertos colores de empaque o que la textura crujiente de un snack puede hacer que se perciba como más fresco y apetecible. Al incorporar estos elementos en la fase de desarrollo, los profesionales pueden optimizar no solo el atractivo del producto, sino también su aceptación en el mercado.
Es importante saber que la implementación de estrategias sensoriales en la industria alimentaria abarca diversas áreas:
- Combinación de sabores y texturas: Crear perfiles de sabor que sorprendan y deleiten al paladar, generando experiencias memorables.
- Diseño de envases: Utilizar materiales y formas que no solo protejan el producto, sino que también enriquezcan la experiencia táctil y visual del consumidor.
- Aromas evocadores: Incorporar fragancias que desencadenen recuerdos positivos y emociones, influyendo en la percepción del producto.
Varias empresas han implementado con éxito estrategias de marketing sensorial, un ejemplo es:
- Starbucks: La cadena de cafeterías ha creado un ambiente multisensorial en sus establecimientos, combinando el aroma del café recién hecho, música ambiental suave y una decoración acogedora. Esta atmósfera invita a los clientes a relajarse y disfrutar, fomentando la lealtad y repetición de visitas.
Datos estadísticos que respaldan el marketing sensorial
El marketing sensorial permite la diferenciación en un entorno altamente competitivo, donde la innovación ya no se basa solo en ingredientes o formulaciones, sino en la experiencia completa del consumidor. Su eficacia se refleja en diversos estudios:
- El 75% de las emociones diarias están influenciadas por el olfato, lo que demuestra la importancia de los aromas en la percepción del consumidor.
- Los consumidores tienen un 70% más de probabilidades de recordar una marca si esta está asociada a una melodía o sonido específico.
- La combinación de estímulos sensoriales puede aumentar la intención de compra hasta en un 80%.
Tendencias y tecnologías emergentes: el futuro de la industria
La tecnología juega un papel crucial en la personalización de experiencias sensoriales. Herramientas como la realidad virtual y la inteligencia artificial permiten a las empresas diseñar productos alineados con las preferencias subconscientes de los consumidores.
Estas innovaciones facilitan la creación de prototipos y la realización de pruebas sensoriales más precisas, optimizando el desarrollo de nuevos productos.
Para profundizar en estas tendencias y conocer de primera mano las innovaciones en la industria alimentaria, te invitamos a participar en The Food Tech | Summit & Expo 2025.
Este evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre de 2025 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, un espacio donde se experimenta en su totalidad la innovación sensorial, un concepto que marca la diferencia entre un producto común y una experiencia inolvidable.
Y es que mantenerse actualizado no es una opción, sino la clave para destacar en un mercado competitivo. Por ello, a través de su Pase Dorado, de The Food Tech® | Summit & Expo 2025 brinda acceso exclusivo a:
- Conferencias magistrales: Sesiones impartidas por referentes de la industria, entre los que se ha presentado Martin Lindstrom. En estas charlas se abordan temas de vanguardia enfocados en capacitar a los tomadores de decisiones del sector alimentario.
- Talleres especializados: Actividades prácticas enfocadas en la implementación de estrategias sensoriales y otras innovaciones.
- Networking premium: Oportunidades para conectar con profesionales y líderes del sector en espacios diseñados para el intercambio de ideas.
- Material exclusivo: Acceso a contenidos y recursos adicionales para profundizar en los temas tratados durante el evento.
La integración de los cinco sentidos en las estrategias de marketing no solo enriquece la experiencia del consumidor, sino que también fortalece la conexión emocional con la marca, impulsando la lealtad y mejorando los índices de ventas.
The Food Tech® | Summit & Expo 2025 representa una oportunidad invaluable para adquirir conocimientos y herramientas que te permitirán implementar con éxito estas estrategias en tu empresa.