16 de Enero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

¿Cuál es el perfil del consumidor del futuro según WGSN?

Los esperanzados se alejan de las expectativas sociales para aumentar su alegría y satisfacción
Guillermina García

Compartir

Ante los constantes cambios, los patrones de consumo también varían en la sociedad. Es así como una nueva generación de consumidores está emergiendo, son conocidos como “los esperanzados”.

De acuerdo con WGSN, el consumidor esperanzado es aquel que, cansado del agotamiento y el aumento del costo de vida, busca una vida más sencilla y significativa. Rechaza los hitos tradicionales de la vida, optando por celebrar pequeños placeres y apoyarse en redes comunitarias.

Para estos consumidores los “pequeños hitos” son de gran importancia y redefinen lo que significa tener éxito.

Estos consumidores están muy centrados en los cuidados, tanto para sí mismos como para los demás. Foto: Freepik

Te recomendamos: Estas son las 5 estrategias dentro del food service para atraer a los consumidores en 2025

¿Qué necesita este consumidor?

Este tipo de consumidor valora productos, servicios y experiencias que ofrezcan mejoras en su vida. Sus principales necesidades son:

  • Buscan estímulos que mejoren su día a día de manera tangible.
  • Prefieren marcas que diseñen productos para su etapa de vida actual, no para su edad biológica.
  • Se sienten atraídos por todo lo que fomente el cuidado personal, la comunidad y la felicidad de forma tangible y alcanzable.

Así se puede conectar con los esperanzados

Para que las marcas puedan conectar con este tipo de consumidor, se requiere una aproximación cuidadosa y empática. Estas son cuatro estrategias clave:

1. Celebra los hitos pequeños

Las marcas deben identificar pequeños hitos que resonarán mejor con sus consumidores, como aniversarios de mascotas, la compra de un nuevo automóvil o cambios hacia una vida más saludable.

Crear productos y servicios que fomenten y celebren estos logros puede ganar la confianza y lealtad de tus clientes a largo plazo.

2. Ejemplo de cuidado

Valoran el cuidado, ya sea propio, de los demás o del planeta. Las marcas deben hacer del cuidado su razón de ser, explorando cómo fomentar hábitos más respetuosos y saludables.

Esto puede incluir desde facilitar un mejor descanso hasta promover una alimentación más consciente y un consumo sostenible.

Los Esperanzados necesitan productos, servicios y experiencias estimulantes que ofrezcan pequeñas,
pero significativas, mejoras en su vida cotidiana. Foto: Freepik

3. Invierte en el resurgir rural

El atractivo de las grandes ciudades está disminuyendo, y muchas personas buscan estilos de vida más asequibles y sostenibles fuera de ciudades.

Establecerse en nuevos lugares o crear productos y servicios que permitan desconectar de la ciudad, aunque sea por breves periodos, puede ser una estrategia ganadora.

4. Promover los terceros espacios

Los terceros espacios, aquellos fuera del hogar, trabajo y escuela, son especialmente atractivos para Los Esperanzados, quienes valoran la comunidad y la conexión social.

Las marcas pueden alinearse con estos espacios para crear experiencias memorables que sean poco comerciales y más positivas, como actividades físicas en parques o eventos de aprendizaje.

Finalmente, el consumidor del futuro, representado por los esperanzados, presenta una oportunidad única para las marcas que estén dispuestas a adaptarse a sus necesidades y valores.

Celebrar los pequeños hitos, promover el cuidado y la sostenibilidad, invertir en el resurgir rural y fomentar los terceros espacios son estrategias clave para conectar con este grupo.

Seguro te interesa: Conoce los siete tipos de consumidores a nivel global, según Euromonitor International


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Digital Twins en plantas de producción: simulación avanzada para optimizar procesos alimentarios

Los Digital Twins están marcando la diferencia en la industria alimentaria

Tecnología de los alimentos

Optimización de procesos de secado por atomización para preservar la actividad de compuestos bioactivos

Secado por atomización: clave para compuestos bioactivos estables en alimentos funcionales

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

El aguacate de México se exporta a más de 34 países en todo el mundo

Industria alimentaria hoy

Análisis de la conversión alimenticia en diferentes especies pecuarias: implicaciones para la industria

Las últimas tecnologías y prácticas de manejo que mejoran la conversión alimenticia

Industria alimentaria hoy

La cosecha agrícola en Brasil subirá un 10.2 % en 2025

El impacto del sector agrícola en Brasil es clave para su crecimiento