28 de Noviembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Cacahuates aumentan el rendimiento, señala investigación del genoma del maní

Guillermina García
cría-selectiva-de-cacahuetes

Compartir

La investigación genómica sobre el mejoramiento del maní ya está dando resultados a la industria y destaca que no conduce a cacahuetes modificados genéticamente, sino a la cría selectiva de los cacahuates y que se necesita más investigación.

La Iniciativa del Genoma del Maní de 8.4 millones de dólares es el proyecto de investigación más grande jamás financiado por esta industria. Productores, desgranadores y fabricantes financiaron igualmente la investigación.

El proyecto de investigación generará cientos de millones de dólares en ahorros e ingresos adicionales para la industria del maní a través de nuevas herramientas de mejoramiento para el rendimiento, la resistencia a las enfermedades y la sequía. Y, finalmente, mejores rasgos de calidad como la nutrición y el sabor.

Una investigación de 10 años

La investigación de mejoramiento de maní se completó en dos fases, de 2013 a 2017 y de 2019 a 2023, lo que llevó a resultados del mundo real.

La primera fase de la Iniciativa del Genoma del Maní fue un gran éxito en la creación de recursos del genoma del cacahuate sobre los cuales se podrían construir tecnologías modernas de mejoramiento de maní.

Los especialistas señalan que debido a la investigación de la fase dos, ya se han obtenido  logros significativos en el mejoramiento de maní. Incluida la liberación de cultivos con una resistencia excepcional a la mancha foliar y el descubrimiento de más marcadores, incluido uno para la aflatoxina.

Los resultados de la fase dos contribuirán a que a los productores puedan encontrar genes beneficiosos en cacahuetes cultivados y silvestres. Los que podrían conducir a mayores rendimientos, menores costos de producción y menores pérdidas por enfermedades.

cacahuates-másresistentes-investigación-del-maní
La primera fase de la investigación abre paso a construir tecnologías modernas de mejoramiento. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Cultivos se ven enriquecidos mediante tecnología genética en Inglaterra

Genoma del maní, tan grande como el genoma humano

El estudio destaca los rasgos de calidad que benefician a los consumidores, como una mejor nutrición y sabor, están en el radar.

La fase inicial de la investigación destaca que el maní moderno es el resultado de una rara combinación natural de genomas de dos especies de maní silvestre, duplicando el número de cromosomas para formar el maní de hoy.

Según la investigación, la combinación ocurrió hace unos 10 mil  años en las estribaciones de las montañas de los Andes en el oeste de Argentina o el sur de Bolivia.

Los científicos señalan que el genoma del maní "es tan grande como el genoma humano", con más de tres mil millones de letras de código genético.

Esta investigación ha logrado muchas primicias, incluido el mapeo del genoma del cacahuate cultivado hoy y sus dos padres de maní silvestre.

Y el descubrimiento de marcadores genéticos para rasgos deseables del maní como resistencia a enfermedades y sequías, rendimiento y grado, y resistencia a las aflatoxinas, concluyen los especialistas.

No dejes de ver: Innovan herramienta para detectar aditivos alimentarios que cumplan las normativas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Un estudio identifica bacterias lácticas en el kimchi

El kimchi es un alimento tradicional coreano que se ha convertido en un plato apreciado en el mundo

arroz-blanco-

Tecnología de los alimentos

Innovan en arroz con índice glucémico ultra bajo

El arroz es el principal alimento básico en más de 100 países

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food