22 de Septiembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Buscan regular las nuevas técnicas genómicas

Las nuevas técnicas genómicas contribuyen en aumentar la sostenibilidad del sistema alimentario
Guillermina García
Nuevas Técnicas Genómicas-principal

Compartir

Un nuevo proyecto de ley destaca la intención de la Comisión Europea de seguir adelante con los planes para las Nuevas Técnicas Genómicas (NGT) y potencialmente eludir las normas existentes sobre OMG.

Un documento filtrado señala cómo las autoridades de la UE quieren ver una relajación de las restricciones de transgénicos. Como una forma de combatir el cambio climático y su impacto en algunos cultivos, pero esto plantea cierta preocupación dentro de la industria alimentaria.

De acuerdo con la Unión Europea, existe una demanda significativa en la UE y a nivel mundial de plantas de NGT, debido a su potencial para contribuir a abordar los desafíos actuales en el sistema agroalimentario.

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad se enfocan en la resiliencia a largo plazo y la sostenibilidad del sistema alimentario. Las autoridades señalan que siempre que sean seguros para los consumidores y el medio ambiente, NGT podría ser la solución e incluso "potencialmente" contribuir a la seguridad alimentaria.

Los especialistas indican que la lógica económica es muy fuerte. Si se quiere hacer frente al cambio climático y apoyar la seguridad alimentaria, son necesarias estas técnicas.

Algunos de los cambios en los productos derivados de las NTG también pueden producirse en la naturaleza o a través de técnicas de mejora convencionales. Foto: Freepik

Continúa leyendo: ¿Las normas de la UE garantizan la trazabilidad de los nuevos OGM?

¿Para qué sirven las nuevas técnicas genómicas?

Las nuevas técnicas genómicas (NTG) son herramientas innovadoras que pueden contribuir a aumentar la sostenibilidad y la resiliencia del sistema alimentario. Y a lograr los objetivos del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia De la Granja a la Mesa.

Permiten desarrollar de forma precisa y eficaz variedades vegetales mejoradas que pueden ser resilientes al clima y resistentes a las plagas, requerir menos fertilizantes y fitosanitarios, o garantizar un mayor rendimiento.

Cada una de estas técnicas se pueden utilizar diversas maneras para obtener diferentes resultados y productos. Algunos de los cambios en los productos derivados de las NTG también pueden producirse en la naturaleza o a través de técnicas de mejora convencionales.

Otros productos pueden experimentar múltiples y extensas modificaciones. En la mayoría de los casos, estas técnicas dan lugar a cambios más específicos, precisos y rápidos que las técnicas de mejora convencionales o las técnicas genómicas establecidas.

Desde la invención de la agricultura, los seres humanos han ido mejorando los cereales, las frutas y las hortalizas desde que empezamos a cultivarlos. Los vegetales se han ido cruzando y seleccionando a fin de conseguir las características adecuadas para obtener mejores cultivos.

Los vegetales se han ido cruzando y seleccionando a fin de conseguir las características adecuadas para obtener mejores cultivos. Foto: Freepik

¿Qué propone la Comisión Europea?

El organismo ha planteado establecer dos categorías de plantas obtenidas mediante NGT: plantas NGT comparables a las plantas naturales o convencionales. Y plantas NGT con modificaciones más complejas.

Ambas categorías estarán sujetas a requisitos diferentes para llegar al mercado, teniendo en cuenta sus distintas características y perfiles de riesgo.

Las plantas que corresponden a la primera categoría tendrán que ser notificadas. Y las de la segunda categoría pasarán por el proceso más amplio de la directiva sobre OMG, para garantizar la transparencia sobre todas las plantas NGT en el mercado de la UE.

Con la normativa propuesta, las semillas también se adaptarán mejor a las presiones del cambio climático y ayudarán a preservar la diversidad genética de los cultivos y contribuirán a garantizar la seguridad alimentaria.

Finalmente, la propuesta reducirá la burocracia y aumentará la eficiencia y eficacia de los sistemas de registro y certificación.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Mani

Tecnología de los alimentos

Una nueva variedad de maní podría reducir el uso de fungicidas

El maní es rico en proteínas y grasas insaturadas, que pueden reducir los niveles de colesterol

mosca negra

Tecnología de los alimentos

Insectos de mosca se aproximan como nueva alternativa de proteína

Sigue la investigación de la proteína de insectos como alternativa del futuro

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup