El mercado de las bebidas con alcohol se ha enfrentado a múltiples ajustes en los últimos años. La volatilidad en distintos sectores también ha afectado al sector de destilados; sin embargo, las bebidas espirituosas continúan ganando adeptos.
Según explica Vinetur en su “Análisis del Mercado Mundial de Bebidas Destiladas y Licores 2024: Tendencias, Comercio, Consumo, Producción y Panorama Competitivo” publicado el 7 de mayo, la producción mundial de destilados entre el periodo 2024-2025 se estima en 128.900 millones de dólares, a nivel de fabricación.
Entre un número notable de compañías de destilados que va en aumento cada año, vale la pena voltear a ver marcas que llevan más de 100 años en el mercado, dedicándose a producir uno de los productos más competitivos del espectro: el ron.
Una mirada hacia el ron en el mundo: ¿cuánto vale hoy en día su mercado?
El ron siempre se ha visto rodeado por la curiosidad que despierta entre sus principales consumidores. Por ello, es una de las bebidas alcohólicas con mayor popularidad en el mundo, cuya relación con algún país de origen específico lo dota de atributos que elevan su valor, al hacerlo entrar en la categoría de la premiumización.
A decir de Verified Market Reports, se proyecta que el valor del mercado del ron alcance los 19.5 mil millones de dólares para 2030, con una CAGR de 7% motivado por el interés en el ámbito de la mixología innovadora.
Esta innovación no solo se encuentra en compañías productoras de creación reciente, con suficiente entusiasmo para cambiar las reglas. También es posible ver que, aquellos que llevan más de un siglo en la jugada, comprenden tan bien su valor y su huella, que precisamente no toman decisiones a la ligera.
Este es el caso de Flor de Caña, la marca de ron que enorgullece a Nicaragua y Centroamérica con su legado de 135 años como empresa y una historia que habla de resiliencia, tanto en las cinco generaciones que han sostenido a la empresa como en el ecosistema donde producen sus rones de campeonato.

Flor de Caña: con historia centenaria
La historia de Flor de Caña se remonta a un momento histórico muy distinto a la actualidad:
- En 1875, Alfredo Francisco Pellas Canessa, proveniente de Génova, Italia, se embarcó al sur de Nicaragua, tierra de lagos y volcanes.
- Los riesgos en el transporte de personas y mercancías, sumados a los largos tiempos de espera lo motivaron a invertir en una ruta de barcos de vapor. A pesar del éxito que encontró y de las posibilidades potenciales de mejorar la conectividad comercial y turística del país con un canal interoceánico, los más de 20 volcanes en la zona fueron vistos como un peligro para el proyecto, de manera que la construcción acabó siendo el Canal de Panamá.
- Pellas se mantuvo firme en su misión, y en 1890, al pie del volcán San Cristóbal encontró un paisaje tan cautivante, que decidió invertir en un ingenio agroindustrial y una destilería de ron, dando origen a Flor de Caña.
- Desde entonces, la marca, la empresa y la familia han superado desafíos; desde un accidente aéreo, hasta guerras civiles, incendios, huracanes, terremotos y erupciones volcánicas forman parte de su historia.
- A lo largo de estos más de 130 años, se han mantenido como una empresa familiar, cosechando así otro hito, pues solo tres de 10 mil empresas familiares llegan hasta la quinta generación, como lo han hecho ellos.
Su destilería, ubicada en el corazón de Nicaragua, entre el Océano Pacífico y el volcán San Cristóbal, es especial desde su suelo fertilizado por las cenizas, el agua naturalmente enriquecida con minerales y el clima tropical volcánico que los envuelve.
Ese es solo el inicio de sus rones de lujo, que se añejan naturalmente hasta 30 años en barricas de bourbon sin azúcar gracias a las cinco destilaciones que realizan sin añadir ni ingredientes artificiales.

Sustentabilidad desde el origen hasta la botella
Esta conexión que han tenido desde sus orígenes con el entorno ha sembrado la semilla de un pilar importante en su proceder. Desde 1890 han asumido un compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del planeta.
Les enorgullecen ser el primer y único destilado con dos certificaciones al respecto:
- Carbono Neutral
- Fair Trade
Además, usan energía 100% limpia y renovable durante sus procesos productivos y desde el año 2005 han sembrado un millón de árboles. Por si fuera poco, reciben crédito de carbono de las Naciones Unidas por su huella ecoamigable.

Conscientes de su impacto, buscan crecer con su gente. Por eso, desde 1913 ofrecen servicios gratuitos, médicos y de educación para sus colaboradores y sus familias.
Algunos de los premios que avalan su compromiso en este eje son:
- Como el ron más Sostenible del mundo, otorgado por The Ultimate Awards en Estados Unidos
- Premio como Marca Ética, en los Spirits Business Awards del Reino Unido
Tal y como lo plantea Vinetur en su informa citado anteriormente, “la sostenibilidad se está convirtiendo en una consideración estratégica central, impulsada por la demanda de los consumidores y una creciente conciencia de los impactos ambientales”.
Por lo tanto, es imprescindible administrar la gestión del agua, velar por la eficiencia energética, el abastecimiento ético de materias primas y el uso de envases sostenibles.
Las certificaciones con las que cumple la marca avalan que se elaborado de manera sostenible y ética, desde el campo hasta la botella, cumpliendo con más de 300 estándares laborales, sociales y ambientales.
Ante los desafíos del cambio climático, es indispensable tomar estos aspectos en cuenta para garantizar la disponibilidad de materias primas agrícolas, como la caña de azúcar.
Algunas de las acciones que los distinguen, son:
- El uso de materias primas de origen sostenible
- La producción de su jugo de caña y la destilación del ron se realizan con energía renovable
- Sus botellas se añejan naturalmente sin azúcar
- Capturan y reciclan C02 de fermentación
- El proceso de embotellado se alimenta con energía solar
Todas ellas son avaladas por organismos externos y cuentan con certificaciones como la ISO45001:2018, ISO9001:2008, HACCP, ISO 14001, Kosher y Great Place to Work.
Rones premium con legado familiar
El catálogo de rones de la marca incluye joyas añejadas desde hace décadas como Flor de Caña V Generaciones, con 30 años de añejamiento; Flor de Caña 130 Aniversario; Flor de Caña Eco y su colección de Reserva.
Pero además, buscando conectar con sus consumidores en un espacio en el que se logre transmitir de mejor manera el eje rector e inspiracional de la marca, han abierto “Flor de Caña Experience” en la Ciudad de México, así como ha ocurrido en España y Perú.



Momentos durante el recorrido de Flor de Caña Experience, con alimentos de Waslala | Cocina Nicaragüense. Fotos: The Food Tech.
A través de experiencias guiadas, logran que los consumidores asistan en grupos para poder extraer ron directo de sus barricas, hacer su propia mezcla como si fueran un Maestro Ronero e incluso elaborar cocteles novedosos y disfrutar de maridajes durante una cata a cinco sentidos:
- La vista, para reconocer el grado de alcohol del ron en cuestión
- El olfato, para identificar aromas como frutos, caramelo, especias y la barrica
- El tacto, para percibir la sensación que unas cuantas gotas de ron causan sobre la mano, sin dejar sensaciones desagradables ni texturas indeseables
- El gusto, para descubrir a qué sabe cada ron incluido en la degustación
- Y el oído, mientras se interactúa con guías de la experiencia y material audiovisual
Es en este lugar donde se pueden encontrar accesorios para coleccionistas y para amantes de los destilados. Además, se encuentran botellas de ediciones limitadas, que no suelen estar disponibles en cualquier punto de venta donde la marca tenga presencia:
- Flor de Caña 11 años, de color ámbar cobrizo, con notas aromáticas a madera, especias y canela. Sabor a frutas almendradas, madera y caramelo oscuro; con40% de alcohol.
- Flor de Caña 17 años, de tonalidad ámbar profundo, con aroma a madera, vainilla y chocolate. Sabor a ciruelas, vainilla y madera intensa; con 43.5% de alcohol.
- Flor de Caña 19 años, color roble oscuro, con aroma a frutas tropicales, vainilla y cacao. Con sabor a madera quemada, chocolate amargo y frutos rojos; 45% de alcohol.
- Flor de Caña 21 años, de color cobre oscuro, con aroma a cacao, vainilla intensa y nuez moscada. De sabor amaderado, con frutas rojas, especias y un final largo y seco, con 46% de alcohol.
Todos se añejan de forma natural a los pies de un volcán activo sin ingredientes artificiales, azúcar ni gluten. De igual manera, han sido reconocido con premios que demuestran su calidad como:
- “Mejor productor de Ron del mundo” en la International Wine And Spirit Competition del Reino Unido.
- Uno de “Los mejores productos del mundo” en la San Francisco World Spirits Competition