5 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Optimización del mantenimiento maximiza la eficiencia y la rentabilidad

Guillermina García
mantenimiento-digital

Compartir

El objetivo de la optimización de mantenimiento es determinar las tareas de mantenimiento adecuadas que permitan minimizar el tiempo de inactividad del equipo y que proporcionen un uso más eficaz de los sistemas y recursos.

Esto para asegurar los resultados deseados al menor costo posible, considerando todas las limitaciones que puedan surgir.

El mantenimiento tiene dos áreas que se deben gestionar:

  1. Planificación y programación de actividades que aseguren la ejecución de mantenimiento a corto plazo
  2. Ingeniería de mantenimiento que optimice el mantenimiento a medio y largo plazo

La optimización de mantenimiento planificado (PMO) es un método diseñado para mejorar las estrategias de mantenimiento basadas en:

  • Rutinas de mantenimiento preventivo (PM) existentes
  • Historial de fallas disponible

La industria alimentaria es un sector clave en la economía mundial, ya que satisface las necesidades básicas de la población.

Sin embargo, las empresas enfrentan desafíos para maximizar su eficiencia y rentabilidad. Uno de los principales desafíos es asegurar la disponibilidad de los equipos y maquinaria para cumplir con la demanda del mercado.

Te puede interesar: Robótica, aliada de la economía circular

Mantenimineto-para-maquinas-optimizadas
Los sistemas GMAO son una herramienta esencial para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos legales de mantenimiento.

Sistemas GMAO

GMAO es un sistema de gestión asistido por un ordenador. Es decir, se trata de un sistema informatizado que agiliza la gestión de diversas tareas y operaciones para mantener los equipos óptimos.

Actualmente, el software de GMAO se utiliza para mantener fácilmente un registro centralizado de todos los activos y equipos de los que son responsables los equipos.

Así como para programar y realizar un seguimiento de las actividades para mantener óptimos los equipos  y disponer de un registro detallado del trabajo que han realizado.

En la industria alimentaria, los sistemas GMAO se utilizan para gestionar el mantenimiento de una amplia variedad de equipos, como cocinas profesionales, máquinas de envasado, equipos de refrigeración, entre otros.

Estos sistemas permiten programar mantenimientos preventivos de acuerdo con las horas de trabajo, los ciclos de producción o las condiciones climáticas y, por supuesto, también permiten llevar un control de las incidencias, reparaciones, partes de repuestos y costos de mantenimiento.

Lee también: Actualizan normativa del tratamiento térmico de la leche en Argentina

Mantenimiento-con-software
La industria alimentaria es un sector clave en la economía mundial, ya que satisface las necesidades básicas de la población.

Mantenimiento legal

En la industria alimentaria, el mantenimiento legal es muy importante debido a las regulaciones sanitarias y de seguridad alimentaria que deben cumplirse.

La normativa sanitaria exige que los equipos y maquinaria utilizados en la producción o tratamiento de alimentos cumplan con ciertos estándares de limpieza y seguridad.

Lo cual significa que, además de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo para mejorar la eficiencia y la productividad de los equipos, es necesario cumplir con estas regulaciones para evitar sanciones y multas.

Los sistemas GMAO son una herramienta esencial para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos legales en cuanto a mantenimiento de los equipos en la industria alimentaria.

En ese sentido, los especialistas en software contribuyen a cumplir con estas regulaciones mediante la programación automática basados en bases de datos de estos.

También, permite llevar un registro de las incidencias, reparaciones y partes de repuestos, lo que facilita la gestión de la documentación necesaria para cumplir con las regulaciones.

Finalmente, estos sistemas son una herramienta valiosa para aquellas empresas que buscan mejorar la eficiencia y la productividad de sus equipos, reducir los tiempos de inactividad y minimizar costos.

Puedes leer: Calidad e inocuidad alimentaria: el reto para la industria cárnica del futuro


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Enfoque sostenible promueve la economía circular

Existen tres enfoques de reciclaje que ayudan a seguir un camino sostenible

Seguridad alimentaria

Los alimentos transgénicos y su seguridad, según la ciencia

¿Los alimentos transgénicos pueden ser dañinos o una herramienta valiosa?

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina