5 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

México activa alerta epidemiológica para proteger a las abejas

Guillermina García
protegen-abejas-del-avispon

Compartir

Con el propósito de proteger a las abejas de más de 43 mil 500 productores apícolas, las cuales destinadas a la producción de miel, y la polinización de cultivos agrícolas, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió una alerta epidemiológica para evitar la llegada del avispón gigante asiático (Vespa mandarinia).

Esta alerta es parte de una estrategia de reacción ante un posible ataque del avispón gigante, porque si bien es cierto que una plaga de esta especie invasora se encuentra  en el Estado de Washington, a más de dos mil 500 kilómetros de México, es necesario contar con medidas de prevención.

En un comunicado, el organismo señaló algunas medidas como la búsqueda del avispón gigante y en caso de que los productores o la población en general descubran una colonia de esta especie deben avisar a los técnicos de Senasica a través de la app AVISE, al servicio telefónico 800 7512100 o al correo [email protected]

Te puede interesar: Entérate cómo contribuyen las abejas con la seguridad alimentaria

Además, se recomienda a los técnicos operadores de los programas de vigilancia epidemiológica de Sanidad Vegetal y Salud Animal, informen a los productores de los riesgos del avispón asiático como las picaduras, pues debido a su tamaño pueden traspasar la ropa de protección común.

¿Qué especie encendió la alerta?

El avispón asiático (Vespa mandarinia) es la avispa más grande del mundo. También es conocida como avispón del Japón y como abeja del tigre en Taiwán. Es la única avispa sociable que recluta a los miembros de su colmena para posibles fuentes de alimentos a través de señales de selección.

Aquí te mostramos algunas características de este insecto que amenaza a las abejas:

  • Tamaño.- La longitud del cuerpo de una reina puede superar los 5 cm, con una extensión que puede superar los 7.6 centímetros. Los machos y las hembras son más pequeños que las reinas (de 3.5 a 3.9 centímetros de longitud corporal).
  • Es altamente venenoso. La región del aguijón puede alcanzar hasta 6 milímetros y la toxina asociada es muy venenosa.
  • Alimentación. Se alimentan de savia de plantas y frutas, sin embargo, con sus pinzas decapitan a las abejas melíferas y se llevan los cuerpos para alimentar a sus crías.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Enfoque sostenible promueve la economía circular

Existen tres enfoques de reciclaje que ayudan a seguir un camino sostenible

Seguridad alimentaria

Los alimentos transgénicos y su seguridad, según la ciencia

¿Los alimentos transgénicos pueden ser dañinos o una herramienta valiosa?

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina