18 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Los procesos de maduración de la carne de pollo

Guillermina García
maduración-de-carne-de-pollo

Compartir

Actualmente, la carne de pollo es uno de los alimentos más saludables para el consumo humano, lo cual se debe a su alto contenido proteico y su bajo contenido de lípidos. Esto, sumado a su precio accesible, hace del pollo la carne preferida del consumidor, después del cerdo.

El especialista en procesamiento avícola, Fabio G. Nunes, indica que la terneza en la carne resulta afectada por la madurez de los tejidos conectivos y por el estado de contracción de las proteínas miofibrilares, características que advienen de la categoría y edad de los animales.

Sin embargo, los esfuerzos de esta industria apuntan a evitar que la terneza natural sea afectada por las prácticas normales de faena, como el deshuese prematuro de las canales que hace que las fibras musculares se contraigan y acorten el musculo (cortes), disminuyendo la terneza de la carne de pollo.

A continuación, se describen los procesos de maduración de la carne de pollo:

1. Rigor mortis

Es el proceso responsable de la conversión de músculo a carne y en el que la energía presente en las células de los músculos de las aves, al instante de la faena, es degradada por una serie de reacciones bioquímicas que tienen lugar en los tejidos, haciendo que los músculos, ya privados de energía propia, relajen y ya no más respondan a los estímulos externos.

Este proceso es muy rápido en las aves, entre 1y 2 horas, y es máxima entre 2 y 8 horas post-mortem. Hacia las 8 horas post-mortem el descenso del pH produce en último término la liberación de enzimas lisosómicas, fundamentalmente proteolíticas, que actuarán en la maduración de la carne.

2. Maduración convencional

Es un proceso que se acerca a lo artesanal cuando es confrontado con la automatización que caracteriza los actuales mataderos avícolas. Este proceso inicia a la salida del chiller, cuando se encaminan las canales enfriadas a una sala para ser acomodadas en tinas plásticas de forma organizada, uniforme y con 12 unidades cada una.

3. Estimulación eléctrica

Un proceso que propicia una terneza muy semejante a la conseguida en la maduración convencional, pero con importantes ventajas técnicas y económicas. Su uso en la industria avícola se hace con el único objetivo de acelerar la resolución del rigor mortis permitiendo, así, acortar el tiempo de espera requerido para realizar el fileteo de las pechugas.

La estimulación eléctrica mejora la terneza de los filetes y reduce la pérdida por cocción cuando se compara con los filetes de canales que no fueron estimulados eléctricamente. Su efectividad es comprobada por la terneza de los filetes oriundos de canales estimuladas obtenidos tras una hora post morten.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam