23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Las mejores prácticas del café de Colombia

Guillermina García
Buenas-practicas-del-café

Compartir

El mayor productor mundial de café arábigo suave es Colombia, su producción anual en promedio es de 14 millones de sacos de 60 kilos que en su mayoría son exportados. Sembrar, cuidar y cosechar estos millones de kilos de café es tarea de más de 550 mil familias caficultoras, quienes en su mayoría tienen cultivos de 1.3 hectáreas.

La creciente preocupación de los consumidores sobre las trazas o los residuos de productos agroquímicos en los alimentos es un tema que se ha posicionado en las conversaciones y negociaciones del comercio internacional de productos agrícolas. El cultivo del café no escapa a esta conversación.

El cultivo de café colombiano puede ser afectado por lo menos por 10 plagas como insectos y malezas. Para proteger estos cultivos, los caficultores implementan estrategias de manejo agronómico con un plan de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Las cuales incluyen el uso de herbicidas, insecticidas y fungicidas.

Buenas prácticas agrícolas en el cultivo del café

  1. Variedades del café
  2. Manejo del café
  3. Manejo del suelo
  4. Fertilización
  5. Agua para el riego
  6. Protección del cultivo
  7. Recolección
  8. Beneficio
  9. Manejo de residuos
  10. Bienestar laboral
  11. Medio ambiente

mejores-practicas-cultivo-del-cafe

Residuos de productos agroquímicos el café

El cultivo del café no escapa de un tema particular, los Límites Máximos de Residuos, LMRs. Se trata de un estándar que designa el nivel más alto de residuos de plaguicidas tolerados legalmente en los alimentos.

Los LMRs se establecen muy por debajo de los márgenes de seguridad para determinar que los alimentos producidos con plaguicidas sean adecuados para el consumo. Los residuos de plaguicidas, si los hay, son tan bajos que las personas tendrían que consumir cantidades humanamente imposibles para ser afectadas.

Los caficultores colombianos que exportan a más de 46 países, reciben por parte de los países compradores distintos requerimientos en cuanto a los Límites Máximos de Residuos, LMRs.

Esta situación hace más difícil el sueño de exportar, porque los LMRs de la Unión Europea, pueden ser distintos a los de Japón. Si se exceden los LMRs, el café puede ser rechazado. Esto sucede a pesar de que para facilitar el comercio internacional, las Naciones Unidas tienen disponible más de 4 mil 300 LMRs en el Codex Alimentarius, un compendio de normas internacionales que buscan promover la inocuidad alimentaria.

Te puede interesar: Café: beneficios que obtienes cuando bebes una taza

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo