6 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Este es el impacto de la agricultura 4.0 en la sequía

Agricultura 4.0. es una solución alternariva al cambio climático y los efectos de la sequía
Guillermina García
agricultura-4.0-jitomates

Compartir

La agricultura 4.0 es la evolución sucesiva de la agricultura de precisión y se refiere a todas las intervenciones que se activan gracias a un análisis preciso y puntual de los datos y la información recopilados y transmitidos a través de herramientas y tecnologías avanzadas.

Comprende todas las herramientas y estrategias que permiten hacer un uso sinérgico de una serie de tecnologías digitales 4.0. Que, a su vez, permiten la recopilación automática, la integración y el análisis de los datos procedentes del campo, de los sensores o de terceros.

El objetivo de estas tecnologías es ofrecer el mayor y más preciso apoyo al agricultor en su proceso de toma de decisiones sobre su propia actividad y la relación con otros sujetos en la cadena de suministro. Además de aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad económica, medioambiental y social de los procesos agrícolas.

Beneficios de la agricultura 4.0

La agricultura 4.0. combina tecnologías avanzadas, técnicas agrícolas de vanguardia y una sólida capacitación profesional para optimizar el uso de recursos y minimizar los efectos negativos de la creciente escasez de agua.

Por lo que se presenta como la solución a la creciente preocupación por el cambio climático y los efectos de la sequía que se producen en los diferentes territorios.

Además, usa tecnologías como sensores remotos, drones y sistemas de información geográfica para recopilar datos sobre las condiciones del suelo, el clima y las necesidades de los cultivos en tiempo real.

No obstante, para implementar eficazmente estas técnicas, es fundamental contar con profesionales altamente capacitados en el uso de estas herramientas y en la interpretación de los datos recopilados.

El conjunto de tecnologías centradas en la digitalización de los procesos agrícolas proporciona una solución completa y eficaz en la lucha contra la sequía. Por ello, al aprovechar la tecnología avanzada y contar con profesionales altamente capacitados hace posible optimizar el uso de recursos. Además, maximizar los rendimientos de los cultivos y promover prácticas agrícolas sostenibles.

La agricultura 4.0. combina tecnologías avanzadas, técnicas agrícolas de vanguardia y una sólida capacitación profesional para optimizar el uso de recursos. Foto: Freepik

Cómo contribuye a la lucha contra la sequía

De acuerdo con el blog Agro máquina, una de las formas en que la agricultura 4.0 ayuda a combatir la sequía es a través del uso de sensores y tecnología de monitoreo. Los agricultores pueden utilizar sensores para medir la humedad del suelo y la temperatura del aire, lo que les permite ajustar el riego y la fertilización para maximizar la eficiencia del agua y reducir el desperdicio.

Los sensores también pueden detectar enfermedades de los cultivos y plagas, lo que permite a los agricultores tomar medidas rápidas y precisas para evitar que se propaguen.

Otra forma es con el uso de drones y satélites para recopilar datos de imágenes y videos de alta resolución. Estas imágenes permiten a los agricultores identificar áreas de los cultivos que están experimentando estrés hídrico, lo que les permite ajustar el riego para maximizar la eficiencia del agua y minimizar el desperdicio.

Finalmente, la agricultura 4.0 también permite a los agricultores utilizar datos de imágenes y videos para identificar las áreas de los cultivos que requieren más atención. Y para planificar el manejo de los cultivos de manera más eficiente.

El uso de drones y satélites para recopilar datos de imágenes y videos de alta resolución los agricultores pueden identificar distintas áreas de los cultivos. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Empresas tecnológicas buscarán soluciones digitales en agricultura en América


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Desafíos del transporte y distribución del yogur: garantizando frescura en todo momento

El transporte y distribución del yogur es un eslabón crucial en la cadena de valor

Seguridad alimentaria

Estrategias para el monitoreo y las pruebas de cumplimiento de PFAS en alimentos

Los expertos advierten los PFAS pueden tener efectos adversos sobre la salud

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo