5 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

El cultivo de aguacate y cómo ahorrar recursos hídricos

Redacción THE FOOD TECH®
aguacate

Compartir

Para poder crear una agricultura moderna y mucho más eficiente, será necesario entender cuáles son las necesidades de cada cultivo, en este caso el aguacate y poder entender cuáles son los factores limitantes, es decir, que no me permiten maximizar la producción y utilizar en la mejor manera posible los recursos hídricos.

Asimismo, cuando se utilice la tecnología para este fin, se tendrá que limitar el objetivo e identificar los campos en donde se tendrá mayor impacto en la utilización de dicha tecnología y así poder maximizar la producción desde el punto de vista económico.

Por otro lado, los recursos hídricos se encuentran bajo una fuerte presión debido a causas como el crecimiento demográfico mundial, el cambio climático y la competencia por estos recursos entre los diversos ámbitos: agricultura, población, energía, industria, turismo y medioambiente.

La producción de aguacate en México

Actualmente México es uno de los principales exportadores de aguacate a nivel mundial. Conocido como el “oro verde”, el aguacate mexicano es un producto que se consume en 34 países del mundo. Michoacán es el principal productor de aguacate en el país, en 39 de sus 113 municipios se cultivan las variedades Hass, Hass Orgánico y Criollo, las localidades con mayor volumen de producción son:

  • Tancítaro
  • Salvador Escalante
  • Uruapan
  • Ario
  • Tacámbaro
  • Peribán

En este sentido, la siembra de árboles de aguacate puede causar que se filtre menos agua hacia los acuíferos, causando más estrés hídrico en las comunidades aledañas. Asimismo, la deforestación asociada al cultivo de aguacate aumenta el nivel de riesgo relacionado con erosión y desbordamiento de ríos.

Manejo correcto de los recursos hídricos

Debido a que la agricultura hoy en día utiliza alrededor de 70% del agua dulce disponible a nivel mundial, significa que esta reducción va a tener un impacto directo sobre la agricultura. En el caso del aguacate, el manejo del agua tenga una importancia fundamental debido también a los efectos que se sucede por un mal manejo de agua de un año con respecto al a la temporada siguiente.

Durante el webinar: “El potencial de ahorro de agua durante el verano en aguacate”, Adolfo Levin jefe de científicos en Suplant, explicó que “es fundamental para los productores de aguacate desarrollar estrategias que permitan eficientizar el uso del agua y que actualmente, se han logrado identificar dos puntos clave para poder lograrlo”

  • Desarrollo de variedades genéticas más resistentes
  • Desarrollo de sistemas inteligentes de riego

La importancia de un riego inteligente

El riego inteligente consiste en utilizar tecnología para gestionar de un modo óptimo esta labor. El objetivo es hacer un uso más eficiente de los recursos de producción (agua, energía y fertilizantes). Un paso más allá en esta tendencia es el ajuste automático de la programación de riego a través de una aplicación de algoritmia.

Se estima que en los próximos años la monitorización de todos los activos y el control de los consumos se convertirán en algo habitual. En ese sentido, se prevé que en los próximos años la monitorización de todos los activos y el control de los consumos se convertirán en algo habitual. Esto llevara a la mejor toma de decisiones.

Es por ello que el riego tradicional limita a los productores a ser reactivos y no proactivos, pero hoy en día y gracias a la tecnología se puede utilizar la inteligencia artificial para definir el momento y la manera en que se riega la cosecha, obteniendo así un fruto de mayor tamaño y calidad.

Te puede interesar: La agricultura y la digitalización


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Enfoque sostenible promueve la economía circular

Existen tres enfoques de reciclaje que ayudan a seguir un camino sostenible

Seguridad alimentaria

Los alimentos transgénicos y su seguridad, según la ciencia

¿Los alimentos transgénicos pueden ser dañinos o una herramienta valiosa?

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina