23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Diseño higiénico: una nueva actualización de la norma FSSC 22000

La gestión de equipos debe cumplir con ciertos procesos y con el diseño higiénico
Lola Bahena

Compartir

La certificación de norma FSSC 22000 siempre está recibiendo actualizaciones en cuanto a aspectos de la seguridad alimentaria. Una de las últimas actualizaciones se enfoca en la gestión de equipos para que cumplan con un diseño higiénico.

Al respecto, Patrick Wouters, vicepresidente de EHEDG, presentó el webinar: “Requisito adicional FSSC 22000 sobre gestión de equipos,” para explicar la actualización sobre el tema.

Te recomendamos: ¿Qué cambios tiene la nueva actualización FSSC 22000 versión 6.0?

Prevención de contaminantes a través de la gestión de equipos

Wouters señaló que en el procesamiento de alimentos pueden existir diferentes peligros, como contaminantes químicos, físicos, microbiológicos y biológicos, por lo cual es importante que todas las empresas de la industria cuenten con un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en seguridad alimentaria.

“Dichos equipos se integran por los de ingeniería y de mantenimiento, expertos en temas relacionados con el diseño higiénico, área de microbiología y, por supuesto, equipos operativos para reunirse y discutir la evaluación de riesgos en los procesos”, específicó Wouters.

El objetivo es reducir los peligros que puedan existir en la producción de alimentos, que con una guía de pasos concretos creados por una regulación internacional como la FSSC 22000, garantizan el proceso y brindan confianza a los consumidores.

Reducir los peligros que puedan existir en la producción de alimentos es un aspecto fundamental de las empresas de alimentos. Foto: Freepik.

Pasos a seguir en el diseño higiénico de la FSSC 22000

Para llevar a cabo la gestión de equipos dentro del diseño higiénico, el experto explicó los requisitos claves que se deben seguir:

  • Evaluar los planos de los equipos que se utilizan.
  • Tener requisitos de diseño claros, relacionados con el producto y el proceso.
  • Asegurarse que los requisitos de diseño establecidos se implementen con la exactitud que se requiere.
  • Prepararse para las operaciones donde se evalúan todos los procedimientos y prácticas existentes para que funcionen de manera eficaz y estén certificados, verificados y validados.
Es importante que todos los involucrados conozcan los procesos para llegar a cabo el diseño higiénico. Foto: Freepik.

Inocuidad en la gestión de equipos

Sobre el tema, Wouters reiteró la importancia del equipo humano de todas las áreas correspondientes que supervisan todos los procesos y además se encargan de la inocuidad de los equipos, de las cuales el mantenimiento puede ser en seco o húmedo, de acuerdo con sus características.

“No se debe olvidar que cada proceso tiene sus diferencias. Por ello, con el conocimiento necesario se encontrarán criterios y aspectos adicionales en los que se debe pensar para un proceso de evaluación de riesgos en el diseño higiénico”, explicó el representante de EHEDG.

"Al garantizar la accesibilidad del equipo se debe supervisar la inspección, limpieza y mantenimiento, claves que hacen del proceso más sencillo", señaló Wouters.

Uno de los aspectos que específicó Wouters, es que los equipos y procesos que se usan deben estar certificados por las autoridades correspondientes, para así cumplir con toda la normativa. Todo esto indica que el diseño de los equipos es esencial para gestionar la seguridad alimentaria en la industria alimentaria.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo