2 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Conoce los temas destacados del sector agroalimentario en el primer semestre de 2023

El sector agroalimentario tiene un enfoque global y aborda cuestiones en los puntos de producción
Guillermina García
sector-agroalimentario

Compartir

Durante los primeros seis meses del año el sector agroalimentario ha hecho eco de temas como: Residuos de plaguicidas, economía circular, algas, envases, residuos de envases, aditivos alimentarios, alérgenos, edulcorantes, inocuidad alimentaria, límites máximos de contaminantes, directivas del desayuno, nuevos alimentos.

Además de sistemas alimentarios sostenibles, fraude y miel, blanqueo ecológico, límites máximos de residuos. Etiquetado ecológico en alimentación animal, etiquetado, arsénico, agua de consumo y coadyuvantes tecnológicos.

En la primera mitad del año, destaca la aprobación de dos disposiciones que afectan a temas tan relevantes como el agua de consumo y el control de la presencia de contaminantes en los alimentos:
• Real Decreto 3/2023 sobre agua de consumo
• Reglamento 915/2023 estableciendo los límites máximos de contaminantes

Se abordaron temáticas para informar las exigencias legales asociadas al control de los diversos elementos que forman parte de los alimentos. Foto: Freepik

Legislación alimentaria

De acuerdo con AINIA, otra de las normativas que entraron en vigor tiene que ver con el agua de consumo humano, criterios técnico-sanitarios para el suministro y control de la calidad, Real Decreto 3/2023.

Esta nueva regulación ha transpuesto la Directiva (UE) 2020/2184 y ha derogado la anterior legislación, el Real Decreto 140/2003.

También entró en vigor la nueva legislación UE sobre límites máximos de contaminantes. El Reglamento 915/2023 derogó al 1881/2006 sobre contenidos máximos de contaminantes.Y establece los nuevos límites máximos de determinados contaminantes en los alimentos.

La nueva legislación da continuidad a los planteamientos previos y se mantiene como elemento fundamental para velar por la salud de los consumidores el enfoque ALARA (as low as reasonably achievable) buscando los límites máximos de contaminantes fijados en un nivel lo más bajo que sea razonablemente posible.

Evolución de la actividad agroalimentaria

La UE pretende avanzar en un área prioritaria para la evolución del sector agroalimentario en su respuesta ante los retos que se presentan en las próximas décadas.

En este sentido, los esfuerzos van enfocados a desarrollar medidas que puedan asegurar la máxima circularidad y en consecuencia disponer de sistemas alimentarios sostenibles.

Algunos ejemplos se pueden ver en temas como:
• El sector de algas se potenciará con el objetivo de obtener recursos energéticos y nutricionales
• Avance en la legislación sobre Envases y Residuos de Envases en la Unión Europea
• Sostenibilidad en la Unión Europea y la regulación para los sistemas alimentarios sostenibles
• Regulación de las declaraciones ambientales y combatir el blanqueo ecológico
• Etiquetado sostenible de los alimentos

La UE pretende avanzar en un área prioritaria para la evolución de la actividad agroalimentaria. Foto: Freepik

Garantizar la seguridad de los alimentos

Otra de las temáticas abordadas para informar sobre las exigencias legales asociadas al control de los diversos elementos que forman parte de los alimentos:
• Novedades en los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s)
• Aditivos alimentarios
• Alérgenos alimentarios y posible evolución de la legislación
• Edulcorantes, directrices de la Organización Mundial de la Salud para un consumo seguro
• 6 nuevas incorporaciones a la lista de nuevos alimentos de la UE
• Entrada en vigor la nueva legislación UE sobre límites máximos de contaminantes
• Programa Plurianual Unión Europea 2024, 2025 y 2026
• Contenidos máximos de arsénico en los alimentos
• Nuevos ingredientes autorizados por la UE

No dejes de ver: Estas son las nuevas incorporaciones a la lista de nuevos alimentos autorizados de la UE


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Normativa de la UE, estrategias para combatir el desperdicio de alimentos

Los países de la UE están comprometidos reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos

Seguridad alimentaria

La adopción de prácticas agrícolas resilientes al clima mejoraría la seguridad alimentaria, destaca informe

El comercio de alimentos se está utilizando como arma en conflictos geopolíticos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria