2 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

¿Cómo mejorar el reciclaje durante la pandemia?

Guillermina García
reciclaje-en-la-pandemia

Compartir

En el contexto actual de la pandemia, es fundamental generar acciones que nos encaminen a un adecuado manejo de residuos, la práctica del reciclaje en hogares no solo suma al cuidado del medio ambiente, sino a generar economías para pequeñas y medianas empresas que generan nuevos productos a partir de los envases post consumo.

El pasado 17 de mayo se celebró el día del reciclaje, en ese sentido se enfatizó la preocupación de diversos sectores en torno al adecuado tratamiento de los residuos durante la cuarentena.

Acciones para el reciclaje en Argentina

En el marco del día del reciclaje, Argentina celebró con el Webinar “Reciclaje inclusivo y Covid-19: ¿Qué sucede con la gestión de residuos sólidos reciclables durante la pandemia?”, donde quedó de manifiesto que después de la pandemia se deben fortalecer e incrementar los programas de reciclaje contemplando la economía circular como herramienta para el diseño de nuevos modelos de desarrollo y al reciclaje como herramienta y base para la producción local.

Entre las actividades que se realizan desde el sector privado y que tuvieron que adaptarse a esta nueva situación destaca el caso de Aguas Danone Argentina quien junto con Fundación AVINA desarrollan un programa de reciclaje inclusivo, que busca incrementar las tasas de reciclado en Argentina, empoderar el ecosistema de reciclaje, profesionalizar y reconocer el importante rol que las cooperativas de recuperadores urbanos tienen en la gestión de materiales reciclajes, y mejorar indicadores sociales y ambientales.

A partir de la situación de coyuntura que atraviesa el país por la emergencia sanitaria, este programa destina fondos para cubrir salarios, alquiler de instalaciones de clasificación de desechos, equipos de protección personal, equipos sanitarios, gel desinfectante, alcohol y otros equipos de primera necesidad para reciclar cooperativas que forman parte del proyecto.

Por otra parte, se brinda apoyo a dos mil recuperadores y se apoya la reactivación de los programas de reciclaje, considerando que los municipios deben establecer los protocolos de trabajo basándose en guías y lineamientos de trabajo seguro. Además se impulsa la realización de campañas de comunicación para la separación de reciclables siguiendo normas de cuidado, así como capacitación a los recicladores de base para ajustar su trabajo en calle y planta a las nuevas pautas de cuidado, seguridad e higiene que deben incorporar.

Te puede interesar: Acciones de las empresas para cuidar del medio ambiente

Acciones en México

Tetra Pak hace equipo con pequeñas empresas mexicanas que innovan para desarrollar diferentes aplicaciones que van desde papel de baño hasta una hoja de papel, por ello, impulsa el reconocimiento de la labor del reciclaje en todas las escalas, destacando la labor de los recicladores para disminuir el impacto medioambiental.

Una de las acciones es la transformación de los envases y cómo aprovecharlos desde el momento en que dejan de cumplir su función principal:

  1. Los envases de Tetra Pak son reciclables porque están conformados principalmente de cartón, y en menor proporción de polietileno y aluminio, por ello, su materia prima sirve para desarrollar nuevos productos como suelas de zapatos, papel para cuadernos.
  2. La transformación de los envases comienza cuando terminamos el alimento o bebida envasado y realizamos los pasos de reciclaje: escurrir, despegar las puntas, aplastar y entregar a los diferentes sistemas de limpia.
  3. Del polialuminio se pueden obtener materiales para la construcción como madera plástica, láminas para techado o láminas para muros; además, se puede fabricar mobiliario urbano: tapas de coladeras, postes, topes, pisos o bancas; al igual que productos de uso diario que pueden ser porta vasos, tablas para cortar, dock para celulares, botes de basura o bases de escobas.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural