12 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Cadenas de suministro sostenibles: la nueva era del CSDDD y sus implicaciones

Es urgente tener cadenas de suministro más resilientes desde un punto de vista ambiental y ético
Guillermina García

Compartir

Con la entrada en vigor de la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad (CSDDD), la Unión Europea impone nuevas reglas que obligan a las empresas a demostrar su compromiso con los derechos humanos y el medioambiente.

Sin embargo, esta directiva no solo afecta a las grandes corporaciones, su impacto se extiende a toda la cadena de suministro, incluyendo proveedores, subcontratas y socios comerciales, generando un cambio profundo en la manera en que las empresas operan.

En el webinar Cadenas de suministro sostenibles: CSDDD y más allá destacó que la normativa europea CSDDD tiene el objetivo de obligar a las empresas a:

• Identificar y mitigar impactos negativos en derechos humanos y medioambiente
• Implementar controles efectivos en sus cadenas de suministro
• Transparentar la comunicación de sus acciones sostenibles
• Cumplir con sanciones estrictas en caso de incumplimiento, que pueden alcanzar hasta el 5% de su volumen de negocio neto mundial

Esta regulación tiene como propósito garantizar que las compañías no solo adopten compromisos de sostenibilidad en papel, sino que los apliquen e integren en toda la cadena de suministro.

Las empresas pueden compartir beneficios y abordar los desafíos de sostenibilidad de manera más efectiva. Foto: Freepik

El impacto en la cadena de suministro

Uno de los cambios más relevantes de la CSDDD es la introducción del concepto de cadena de actividades que engloba tanto a los proveedores directos como a los indirectos.

Las empresas deberán realizar un exhaustivo mapeo de su cadena de suministro, identificando los posibles riesgos en cada eslabón. Lo que implicará:

  • Evaluaciones periódicas de proveedores, con auditorías in situ y recopilación de datos cualitativos y cuantitativos.
  • Revisión y actualización de contratos, incorporando cláusulas sobre sostenibilidad y derechos humanos.
  • Establecimiento de procedimientos de reclamación para garantizar el cumplimiento de las normativas.
  • Planes de transición climática, alineados con los objetivos del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5°C.

Las empresas que no cumplan con estos requisitos no solo se enfrentarán a sanciones, sino que también podrían ver afectada su capacidad de operar en mercados regulados, perder clientes estratégicos o quedar fuera de licitaciones y contratos importantes.

Soluciones para una cadena de suministro sostenibles

En una encuesta de 2024 sobre las "grandes preocupaciones globales" de los consumidores, la sostenibilidad y la salud del planeta ocuparon los primeros puestos, según Innova Market Insights, que incluyó la "adaptación climática" entre sus 10 tendencias principales para 2025.

Aproximadamente la mitad de los consumidores globales encuestados por Innova afirmaron ser muy o extremadamente conscientes del impacto del cambio climático y esperaban que el mayor impacto en los alimentos fuera el aumento de precios.

De acuerdo con la consultora, la respuesta de las personas a estos aumentos de precios dependerá de la categoría. Muchos consumidores afirmaron que dejarían o reducirían sus compras de chocolate, pero que seguirían comprando café, por ejemplo.

Una serie de normativas de sostenibilidad de la UE, ya sean futuras o ya vigentes, implican que las empresas que deseen operar en la UE deben priorizar la sostenibilidad en sus cadenas de suministro, abastecimiento y comunicaciones, independientemente de si los consumidores están dispuestos a pagar más.

Dichas normas son:

  • el Reglamento sobre Deforestación (EUDR)
  • la Directiva sobre Debida Diligencia Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSDDD)
  • la Directiva sobre la Presentación de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
Los agricultores se están volviendo más receptivos al uso de la tecnología en la producción de alimentos. Foto: Freepik

El auge de las cosechas híbridas

En el informe de tendencias para 2025 de Mintel se incluyó las “Cosechas Híbridas” como una de las principales tendencias del año.

Si bien los consumidores siguen siendo cautelosos con el exceso de tecnología en sus alimentos, la investigación de Mintel indica que cada vez más personas se están familiarizando con la idea de que podría ser necesario combatir el cambio climático.

Sin embargo, la transparencia es crucial. El estudio reveló que casi una cuarta parte (23%) de los italianos sería más propenso a elegir un producto alimenticio o bebida que contenga ingredientes modificados genéticamente que uno que no los contenga, si estuviera claro cómo se elaboró el producto.

Las investigaciones demuestran que los cultivos cultivados en sistemas regenerativos que promueven la salud del suelo contienen mayores niveles de nutrientes saludables. Foto: Freepik

Claves para que las empresas deben tomar en cuenta

El cambio climático es una preocupación importante para los consumidores, pero en el actual contexto económico inflacionario, muchos tienen dificultades para elegir sistemáticamente alimentos sostenibles debido al sobreprecio.

Diversas regulaciones de la UE exigen compras responsables y prácticas sostenibles en la cadena de suministro, y las marcas que deseen operar en la región deben cumplirlas.

Cada vez hay mayor conocimiento de los desafíos que enfrentan los agricultores debido al cambio climático y, como resultado, se están volviendo más receptivos al uso de la tecnología en la producción de alimentos.

Sin embargo, las marcas deben comunicar el uso de dicha tecnología de forma transparente y con base científica, y estar preparadas para defender sus decisiones.

El uso de afirmaciones sobre productos suprarreciclados está en aumento y los ingredientes suprarreciclados generalmente son percibidos positivamente por los consumidores.

Las investigaciones demuestran que los cultivos sembrados en sistemas regenerativos que promueven la salud del suelo contienen mayores niveles de nutrientes saludables, como los antioxidantes. Los actores de la industria están desarrollando formas de incentivar a los consumidores a comprar estos productos.

Por último, existen numerosas métricas que pueden utilizarse durante el proceso de diseño de productos sostenibles. Los criterios del Gran Desafío de Rediseño de Alimentos de la Fundación Ellen MacArthur, cuyo objetivo es inspirar a la industria a construir un mejor sistema alimentario, podrían servir como punto de partida para las marcas.

No dejes de ver: Es prioridad que la industria de alimentos y bebidas transforme su cadena de suministro


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Limpieza y saneamiento en equipos de procesamiento de alimentos: métodos de verificación y validación clave para la industria

Aprende a implementar protocolos efectivos de limpieza y verificación en equipos de procesamiento

Seguridad alimentaria

Impacto de la gripe aviar en la industria alimentaria: estrategias de prevención y control

La detección temprana del virus influenza aviar requiere una vigilancia epidemiológica constante

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: Ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta