3 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Cadena de suministro y prácticas agrícolas como principal fuente de emisiones

Redacción THE FOOD TECH®
cadena-suministro

Compartir

La cadena de suministro alimentario va camino de superar a la agricultura y el uso de la tierra como principal factor que contribuye a los gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del sistema agroalimentario en muchos países.

Todo esto debido al rápido crecimiento impulsado por la elaboración de alimentos, su envasado, transporte, venta al por menor, consumo familiar, eliminación de desechos y la fabricación de fertilizantes, según un nuevo estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Factores que no están relacionados con las actividades en las explotaciones agrícolas y los cambios en el uso de la tierra suponen ya más de la mitad de las emisiones de dióxido de carbono procedentes de los sistemas agroalimentarios en regiones avanzadas y su proporción se ha duplicado con creces en los tres últimos decenios en países en desarrollo.

Estudios sobre la cadena de suministro y sus emisiones

El nuevo estudio, cuya publicación se puede consultar actualmente en Earth Systems Science Data Discussions, fue elaborado por el Estadístico superior de la FAO, Francesco Tubiello, y se basa en una serie de iniciativas recientes para cuantificar las tendencias relativas a los GEI a fin de facilitar medidas de mitigación y advertir a los responsables de la formulación de políticas sobre nuevas tendencias.

Es importante señalar que la base de datos, relativa a 236 países y territorios durante el período comprendido entre 1990 y 2019 y que se actualizará anualmente, se puede actualmente consultar y utilizar fácilmente a través del portal FAOSTAT y ofrece detalles de todos los componentes de los sistemas agroalimentarios.

Esto facilita la comprensión de los agricultores y los responsables ministeriales de planificación y hace que a los países les resulte más sencillo entender mejor las conexiones entre sus acciones por el clima previstas en el marco del Acuerdo de París.

Siguiendo las pistas sobre esta problemática

De los 16,500 millones de toneladas de emisiones de GEI debido al total de emisiones procedentes de los sistemas agroalimentarios mundiales en 2019, 7,200 millones de toneladas procedieron de las explotaciones agrícolas, 3,500 millones de toneladas de cambios en el uso de la tierra y 5,800 millones de toneladas de procesos relacionados con la cadena de suministro.

Esta última categoría emite ya la máxima cantidad de dióxido de carbono, el parámetro clave a medida que se acumula, mientras que las actividades en las explotaciones agrícolas fueron, con mucho, los principales factores de emisión de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), si bien la descomposición de los desechos de alimentos genera cantidades considerables de metano.

“La tendencia más importante en el período de 30 años transcurrido desde 1990 que se ha destacado en nuestro análisis es el papel cada vez más importante de las emisiones relativas a los alimentos generadas fuera de las tierras agrícolas, en procesos previos y posteriores a la producción a lo largo de las cadenas de suministro alimentario, en todas las escalas, esto es, mundial, regional y nacional”, concluyó Tubiello.

Te puede interesar: La importancia de monitorear los gases de efecto invernadero


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

El consumo de cereales prevé un aumento en los próximos diez años

OCDE y FAO presentan el panorama general del comercio, producción y consumo de cereales

detector-de-metales-sensibilidad

Seguridad alimentaria

Más allá de la detección: estrategias para eliminar contaminantes metálicos en alimentos procesados

La industria alimentaria tiene el desafío de garantizar productos libres de contaminantes metálicos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor

Industria alimentaria hoy

Mondelēz Snacking México celebra su aniversario con un Centro de experiencia de marca

Mondelēz Snacking México inaugura su Centro de experiencia, donde innovan junto a sus clientes

Industria alimentaria hoy

Honduras y la FAO firman un programa para abordar los desafíos en seguridad alimentaria

Se necesita trabajar en conjunto ara responder con eficacia  la inseguridad alimentaria